El poder político en la URSS

Estreno de una nueva ley laboral

La primera ley de importancia aprobada en la URSS durante la era Andropov prevé más facilidades para el despido, nuevas medidas disciplinarias para los trabajadores que no cumplan con su obligación y, a cambio, la posibilidad de que las asambleas -un máximo de dos veces al año- formulen sus opiniones y críticas frente a la gestión.La nueva ley, aprobada el viernes por el Soviet Supremo, no ofrece a los trabajadores el derecho a negociar directamente los salarios, designar a los gerentes o intervenir en la elaboración de las normas por las que se rige la empresa. En síntesis, se trata de...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La primera ley de importancia aprobada en la URSS durante la era Andropov prevé más facilidades para el despido, nuevas medidas disciplinarias para los trabajadores que no cumplan con su obligación y, a cambio, la posibilidad de que las asambleas -un máximo de dos veces al año- formulen sus opiniones y críticas frente a la gestión.La nueva ley, aprobada el viernes por el Soviet Supremo, no ofrece a los trabajadores el derecho a negociar directamente los salarios, designar a los gerentes o intervenir en la elaboración de las normas por las que se rige la empresa. En síntesis, se trata de que las colectividades laborales -como las llama la ley- puedan asesorar a la dirección, pero en ningún caso dictar decisiones.

Más información

A pesar de ello, se amplían los derechos en relación con la antigua reglamentación y es considerada como repercusión en la URSS de la rebelión sindical polaca, que, según todos los indicios, aceleró su elaboración.

Asunto importante en esta ley es cómo los trabajadores pueden perder parte de sus beneficios sociales -desde residencias de vacaciones hasta el derecho a ocupar nueva vivienda- e incluso ser despedidos en el caso de que no cumplan correctamente con sus obligaciones.

Durante los últimos meses, se comenzó a manejar la idea de que era necesario poder disponer de más facilidades para realizar despidos si se deseaba restaurar la muy quebrantada disciplina laboral. Por el contrario, se pretende premiar con los mejores beneficios sociales a los mejores trabajadores.

La colectividad laboral es cargada con las obligaciones de aumentar la productividad, la disciplina laboral y cumplir los planes estatales. Así, es muy probable que terminen siendo los mismos trabajadores quienes, por temor a que sus empresas pierdan los beneficios sociales o controlen la tarea de sus compañeros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En