El gasoducto transmediterráneo entrará en funcionamiento en junio

La aprobación, el pasado viernes, por el Senado italiano de un crédito extraordinario de 540.000 millones de liras, destinado a financiar las compras de gas natural argelino, ha desbloqueado las últimas trabas que impedían poner en funcionamiento el primer gasoducto transmediterránea, entre Argelia e Italia, a través de Tunicia y el estrecho de Mesina. El gasoducto, considerado como un prodigio de tecnología, será puesto en marcha el 9 de junio, tras la firma del acuerdo comercial definitivo.El largo tira y afloja entre argelinos e italianos para lograr un acuerdo definitivo sobre cantidades y...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La aprobación, el pasado viernes, por el Senado italiano de un crédito extraordinario de 540.000 millones de liras, destinado a financiar las compras de gas natural argelino, ha desbloqueado las últimas trabas que impedían poner en funcionamiento el primer gasoducto transmediterránea, entre Argelia e Italia, a través de Tunicia y el estrecho de Mesina. El gasoducto, considerado como un prodigio de tecnología, será puesto en marcha el 9 de junio, tras la firma del acuerdo comercial definitivo.El largo tira y afloja entre argelinos e italianos para lograr un acuerdo definitivo sobre cantidades y precios del gas natural, llega en base a parámetros financieros que satisfacen a Argel sobre la indiciación del precio del gas natural con relación al del crudo.

Para arribar a ese acuerdo, el Gobierno italiano ha decidido financiar en 0,53 dólares el millón de unidades térmicas de norma británica (BTU), equivalentes a 293 kilowatios/hora, el precio del gas natural, que será exportado a través del citado gasoducto, en base a un contrato firmado en octubre de 1977, relativo a la venta de 12.000 millones de metros cúbicos por espacio de 25 años. La empresa importadora abonará 3,88, que, agregados a los 0,53 financiados por el Gobierno italiano, dan 4,41 dólares el millón de unidades, compromiso entre la propuesta argelina de 4,80 dólares y la oferta italiana de 4 dólares.

La firma, en febrero pasado, de un acuerdo técnico relativo a las modalidades prácticas de aplicación del contrato, añadida a la aprobación, por el Gabinete italiano, del acuerdo comercial, en septiembre de 1982, ponía en manos del Senado la decisión final, a la que parece haberse llegado luego de reducir ligeramente el volumen de las cantidades comprometidas.

Archivado En