Graves acusaciones de Amnistía Internacional contra Marruecos

Amnistía Internacional, organización de defensa de los derechos humanos, critica las "prácticas abiertamente ilegales que han llevado a graves violaciones de estos derechos, entre ellos la desaparición de gran cantidad de personas Y la muerte bajo custodia de otras" en Marruecos, en un informe sobre este país publicado hoy en Londres.La organización internacional, que envió una misión a Marruecos en febrero de 1981, pone su acento en los cientos de presos políticos incomunicados en Marruecos durante meses o años, y en la tortura.

Según Amnistía Internacional, noventa personas, cuya dete...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Amnistía Internacional, organización de defensa de los derechos humanos, critica las "prácticas abiertamente ilegales que han llevado a graves violaciones de estos derechos, entre ellos la desaparición de gran cantidad de personas Y la muerte bajo custodia de otras" en Marruecos, en un informe sobre este país publicado hoy en Londres.La organización internacional, que envió una misión a Marruecos en febrero de 1981, pone su acento en los cientos de presos políticos incomunicados en Marruecos durante meses o años, y en la tortura.

Según Amnistía Internacional, noventa personas, cuya detención nunca ha sido reconocida por las autoridades marroquíes, permanecen en poder de las fuerzas de seguridad desde 1975, al parecer a raíz del conflicto en el Sahara occidental contra el Frente Polisario.

El informe dice desconocer la suerte de cien militares detenidos tras los atentados en 1971 y 1972 contra el rey Hassan II de Marruecos.

Amnistía manifiesta tener conocimiento de otros cien presos de conciencia que habrían estado en prisión durante al menos cinco años y de un número similar de desaparecidos. El informe habla de torturas a presos, con palizas mientras la víctima colgaba de una barra por los tobillos y muñecas; choques eléctricos y sofocación. A algunos se les mantenía maniatados y con los ojos vendados durante meses.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En