Los democristianos salvadoreños amenazan con pasar a la oposición

Las negociaciones entre la coalición derechista salvadoreña, integrada por cinco partidos, y la Democracia Cristiana para formar un Gobierno de unidad nacional se han saldado por ahora con el fracaso, al negarse los democristianos a aceptar una fórmula que les reservaría sólo las carteras de Relaciones Exteriores y Justicia.Si la derecha no modifica su propuesta, "pasaremos a la oposición", dijo el secretario general de la DC, Julio Samayoa, apenas unas horas después de que el ex comandante Roberto d'Aubuisson, líder carismático de la ultraderecha, anunciase, en una ceremonia de la confusión, ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las negociaciones entre la coalición derechista salvadoreña, integrada por cinco partidos, y la Democracia Cristiana para formar un Gobierno de unidad nacional se han saldado por ahora con el fracaso, al negarse los democristianos a aceptar una fórmula que les reservaría sólo las carteras de Relaciones Exteriores y Justicia.Si la derecha no modifica su propuesta, "pasaremos a la oposición", dijo el secretario general de la DC, Julio Samayoa, apenas unas horas después de que el ex comandante Roberto d'Aubuisson, líder carismático de la ultraderecha, anunciase, en una ceremonia de la confusión, que se había llegado a un total acuerdo sobre el programa y la composición del nuevo Gobierno.

Los democristianos presentan tres vías de pacto: gabinete tripartito formado por democristianos, derechistas y militares; alianza gubernamental de la DC y los dos principales partidos de la derecha (Arena y PCN), o designación de un presidente interino no afiliado a ninguna organización política.

La derecha, que cuenta con 36 diputados en la nueva Asamblea constituyente, por sólo veinticuatro de la Democracia Cristiana, rechaza estas tres fórmulas, y sólo las presiones de Washington para que dé cabida a. los democristianos en el Gobierno le han llevado a ofrecerles dos únicos ministerios.

La presidencia se la reserva Arena para su dirigente Antonio Rodríguez Porth, ex ministro del Interior en un Gobierno militar de la pasada década y vinculado estrechamente a la gran oligarquía salvadoreña. Para que el regreso a la situación anterior al golpe de 1979 sea más completa, la vicepresidencia sería desempeñada por el ex coronel Roberto Escobar, ex ministro de Trabajo en el régimen derrocado.

En medio de este callejón político, la Junta ha levantado el estado de sitio decretado el 6 de marzo de 1980, a pesar de que los rumores de golpe militar se hacen cada vez más insistentes.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Archivado En