AJUSTES EN EL SISTEMA MONETARIO EUROPEO

Italia acepta a regañadientes la devaluación

Italia ha aceptado con los dientes apretados la nueva devaluación de un 3% de la lira al interno del Sistema Monetario Europeo. Sobre todo, porque la lira había sido ya devaluada en otro 6% el 22 de marzo pasado.Por otra parte era este el momento menos favorable psicológicamente para el Gobierno Spadolini, que acaba de presentar al Parlamento su programa contra la inflación, que desea reducir el año próximo al 16%.

Los radicales han criticado en seguida al Gobierno de ser siempre el «monaguillo» de los otros países europeos o de Estados Unidos. Quizá por eso la Presidencia del Gobierno ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Italia ha aceptado con los dientes apretados la nueva devaluación de un 3% de la lira al interno del Sistema Monetario Europeo. Sobre todo, porque la lira había sido ya devaluada en otro 6% el 22 de marzo pasado.Por otra parte era este el momento menos favorable psicológicamente para el Gobierno Spadolini, que acaba de presentar al Parlamento su programa contra la inflación, que desea reducir el año próximo al 16%.

Los radicales han criticado en seguida al Gobierno de ser siempre el «monaguillo» de los otros países europeos o de Estados Unidos. Quizá por eso la Presidencia del Gobierno ha publicado en seguida una nota en la que se asegura que la nueva devaluación «no modificará el programa del Gabinete Spadolini», insistiendo en que Italia no necesitaba en este momento de una nueva devaluación. Lo hemos hecho, afirma la nota, «para no quedar aislados».

Más información

Los primeros comentarios en ambientes políticos e industriales son aún muy cautos. No ha habido, por ejemplo, aún declaraciones de Agnelli, al momento de despachar esta crónica. La izquierda teme que se achaque a la insistencia francesa para que la lira fuese devaluada, una real dificultad de la lira no confesada.

Otro punto clave es el uso que se va a hacer de esta devaluación en relación a las importaciones y exportaciones. Es evidente que la devaluación aventaja a Italia en las exportaciones a Alemania, donde es muy apreciado y buscado todo lo made in Italia. Ayuda a los agricultores que envían sus productos al extranjero. Será una ventaja por lo que se refiere a la venta de coches, un campo en el cual Italia luchaba en este momento con Alemania Occidental. Ahora, los coches italianos podrían obtener mayores ventas. Pero, al contrario, se plantea el problema de las importaciones, que es punto flaco de Italia, sobre todo en dos productos clave: el petróleo y la carne. Y también la lana, los cereales, los abonos, etcétera. Por eso ayer se esperaban con impaciencia las repercusiones posibles del dólar sobre la lira devaluada, ya que Italia compra casi todo al extranjero en dólares. Y las noticias no fueron muy consoladoras, ya que la lira perdió en seguida once puntos en relación con la moneda norteamericana.

Archivado En