Investidura de Leopoldo Calvo Sotelo

La CEOE pide una política favorable a la inversión privada

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) condicionará su colaboración futura con el Gobierno y las fuerzas sociales al cumplimiento de una serie de medidas, entre las cuales figuran la reconducción del desarrollo de las autonomías a «un proceso serio y responsable» y al ejercicio permanente de la autoridad.En el capítulo de medidas económicas y sociales que la CEOE considera necesario introducir figuran las siguientes:

-Anuncio público de que el Gobierno va a reducir el déficit del sector público, detallando en qué partidas se compromete a hacerlo y, sobre todo, ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) condicionará su colaboración futura con el Gobierno y las fuerzas sociales al cumplimiento de una serie de medidas, entre las cuales figuran la reconducción del desarrollo de las autonomías a «un proceso serio y responsable» y al ejercicio permanente de la autoridad.En el capítulo de medidas económicas y sociales que la CEOE considera necesario introducir figuran las siguientes:

-Anuncio público de que el Gobierno va a reducir el déficit del sector público, detallando en qué partidas se compromete a hacerlo y, sobre todo, qué límites va a aplicar cada año al crecimiento de los gastos corrientes.

- Reducción del excesivo crecimiento de los impuestos estatales y locales, y orientación de la política fiscal hacia la defensa del ahorro y de la inversión privada.

Más información

- Política financiera adecuada al crecimiento de la inversión privada y el mantenimiento de las empresas , para lo cual resulta imprescindible, además de reducir el gasto público, el establecimiento de acuerdos y mecanismos que faciliten el crédito a las empresas en adecuadas condiciones de coste y de plazo.

- Política económica realista, dirigida a reactivar selectivamente nuestra actividad mediante la inversión pública y en especial la privada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Eliminación de todas las intervenciones burocráticas innecesarias.

- Aplicación estricta y rápida de la vigente legislación laboral, y desarrollo de las previsiones incluidas en la misma para conseguir la necesaria flexibilidad en la contratación y despido de los trabajadores, de manera especial en las empresas que deben ajustar sus plantillas para evitar su desaparición. Regulación del derecho de huelga, solución de los conflictos colectivos y derechos al cierre empresarial en situación de conflicto.

- Urgente reducción de los excesivos costes sociales que soportan las empresas. Para ello, con toda urgencia, debe reformarse el actual sistema de seguridad social y su financiación.

- Reconocimiento y defensa de la política de concertación entre las fuerzas sociales.

Archivado En