Suárez y Felipe González estudiaron el pacto municipal y el calendario autonómico

El presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, y el secretario general del PSOE, Felipe González, permanecieron reunidos ayer por espacio de dos horas en el palacio de la Moncloa. Los temas fundamentales de la reunión fueron la situación de asfixia económica de los ayuntamientos -sobre todo, los de las ciudades más importantes- y el ritmo y calendario del proceso autonómico. La situación del País Vasco, aspectos derivados de la crisis económica y un próximo viaje de Felipe González a Latinoamérica, surgieron igualmente en la entrevista entre el jefe del Gobierno y el líder del principal partido de...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, y el secretario general del PSOE, Felipe González, permanecieron reunidos ayer por espacio de dos horas en el palacio de la Moncloa. Los temas fundamentales de la reunión fueron la situación de asfixia económica de los ayuntamientos -sobre todo, los de las ciudades más importantes- y el ritmo y calendario del proceso autonómico. La situación del País Vasco, aspectos derivados de la crisis económica y un próximo viaje de Felipe González a Latinoamérica, surgieron igualmente en la entrevista entre el jefe del Gobierno y el líder del principal partido de la oposición

La intervención de Felipe González en el tema municipal se produce como apoyo a las reivindicaciones de los alcaldes, cuando existe una negociación abierta entre una comisión de alcaldes y el vicepresidente segundo del Gobierno, Fernando Abril, y en vísperas de una reunión de la ejecutiva socialista con la del PCE, partenaire del PSOE en el pacto de gobierno de las principales ciudades del país.Según declaró Felipe González, a la salida del palacio de la Moncloa, «existe una grave preocupación en cuanto a la interpretación presupuestaria que se ha hecho de los acuerdos de junio entre la Administración municipal y el Gobierno». Asimismo indicó que Suárez no había dado una respuesta concreta, pero había prometido efectuar consultas y que el vicepresidente señor Abril estaba en disposición de estudiarlo. (Horas después de la entrevista se supo que el señor Abril ya tenía preparada una respuesta a la comisión de alcaldes, aunque parece que aplaza un pronunciamiento definitivo, en base a que esta semana no se celebra Consejo de Ministros.)

La deuda heredada por los ayuntamientos

De acuerdo con los datos manejados en los contactos que PSOE y PCE mantienen desde hace dos semanas para «reequilibrar» el pacto municipal (véase EL PAIS de 28 de octubre de 1979), la deuda heredada por los ayuntamientos exige 15.000 millones de pesetas sólo para pagar los intereses y amortizaciones que la deuda genera en un año. Los presupuestos del Estado para el próximo año prevén una cantidad muy inferior, y se da la circunstancia adicional de que, para futuras operaciones financieras, los ayuntamientos pueden obtener créditos del exterior a un interés más bajo del que es necesario pagar en España, siempre que lo autorice el Gobierno.En lo que se refiere a las autonomías, Felipe González afirmó, tras la entrevista con el presidente: «Yo creo que hay que racionalizar y llevar adelante las autonomías, y creo que esa es la tarea y posición del Gobierno.» De esta afirmación parece desprenderse la existencia de un acuerdo -o coincidencia de criterios- entre el jefe del Gobierno y la dirección del PSOE para consolidar el proceso autonómico ya iniciado, así como no apresurarse en la puesta en marcha de las demás reivindicaciones.

Existe un evidente interés por moderar el proceso autonómico, cuya puesta en marcha simultánea daría lugar a medio centenar de consultar populares -referendos de iniciativa, referendos de aprobación, elecciones a los parlamentos autonómicos-, además de las complejas y variadas discusiones sobre competencias. Un acuerdo de la entrevista de ayer es elaborar un calendario autonómico preciso y hacerlo cumplir, previa consulta con las fuerzas interesadas.

Asimismo, Felipe González obtuvo seguridades del presidente del Gobierno en lo que se refiere a Andalucía. De acuerdo con el líder socialista, «la idea que me transmite Suárez es que cumplirá fielmente el compromiso a que ha llegado en el tema de la autonomía andaluza, que no hay ninguna marcha atrás en este tema, y que, si hay alguna información en este sentido, no tiene fundamento». Esta alusión parece referida al ministro de Administración Territorial, Antonio Fontán, quien hace una semana indicó en Sevilla que quizá no sea posible garantizar la celebración del referéndum de iniciativa autonómica en Andalucía para la fecha prevista, 28 de febrero del año próximo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Apoyo al nuevo régimen de Guinea

Según el secretario general del PSOE, durante la entrevista con Suárez hablaron también «de algunos temas internacionales, como son: Guinea y el viaje que voy a hacer próximamente a América Latina, para ver si las embajadas de España facilitan algunos de los contactos».«Guinea», agregó, «es una preocupación del Gobierno y del Partido Socialista en lo que se refiere a la sistematización de la ayuda y el apoyo al nuevo régimen de Guinea para que salga adelante de la dificil situación en una nueva estructuración dernocrática».

Archivado En