ArchivoEdición impresa

Portadas de El País Portadas a la carta »

Regala algo diferente, regala una portada

Acceso a suscriptores »

Accede a EL PAÍS y todos sus suplementos en formato PDF enriquecido

Domingo, 28 de octubre de 1979

Opinión

Editoriales

El preocupante retraso del calendario legislativo

LOS BUENOS augurios iniciales de que la nueva legislatura, superada ya la etapa de inexperiencia y falta de entrenamiento de la anterior, iba a tomarse en serio su trabajo y convertirse para sus...

Ahora, Corea del Sur

EL GOLPE de Estado de Corea del Sur, con el asesinato del presidente de la República, Park, tiene un carácter técnico: muerto el dictador en lo que se presenta como un hecho accidental, le sucede...

Tribunas

Rigor y misericordia

« ... y fue compasivo para el ciervo y el cazador, para el ladrón y el robado, para el pájaro azorado, para el sanguinario azor ... » (A. Machado)Hace unos días se intentó desacreditar unas...

Otros artículos
El "crash" de la Bolsa de Nueva York y la Gran Depresión

Otros tiempos, otros problemas,...

El 2 de noviembre de 1929, es decir, pocos, días después de aquel 29 de octubre que había presenciado el mayor colapso conocido en la Bolsa de Nueva York, la Sociedad Económica de Harvard...

El "crash" de la Bolsa de Nueva York y la Gran Depresión

Una visión anticipada e la alterniva turística

JOSE MARIA AGUIRRE GONZALO*

José María Aguirre Gonzalo 82 años, ingeniero de Caminos (número uno) desde 1921. Creó Agromán en 1926 y se incorporó posteriormente a numerosos consejos de administración. Consejero de Banesto y del Banco Guipuzcoano desde los años cuarenta. Es presidente de estos dos bancos y del Bandesco. Fue procurador en Cortes. Rechazó en varias ocasiones una cartera ministerial. En 1967 fue firme candidato a la presidencia del Gobierno, que Franco decidió finalmente no abandonar y que retuvo hasta 1973, cuando designó al almirante Carrero presidente del Consejo de Ministros.

El "crash" de la Bolsa de Nueva York y la Gran Depresión

Crisis económica y crisis de civilización

Aquel jueves de octubre de 1929 se inició -bueno, hemos convenido en ello- una crisis tan intensa que acabó siendo llamada la Gran Depresión, así como pocos años antes se había denominado Gran...

El "crash" de la Bolsa de Nueva York y la Gran Depresión

En los años treinta, España también fue diferente

Jordi Palafox valenciano, veintisiete años, es profesor en la cátedra de Historia Económica en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Valencia. Se doctoró el pasado año con una tesis sobre el impacto de la gran depresión en España y ahora prepara un libro sobre el mismo tema.

Razones de un desencanto

Antonio Torrero Mañas

El declive de la Bolsa parece no tener final. La baja ha sido la constante de los últimos cinco años y las fases de recuperación, casi pura anécdota. El valor real de las acciones cotizadas se...

Los europeístas de siempre, reunidos en Madrid

Pablo Sebastian

El Movimiento Europeo ha sido, durante los últimos treinta años, motor y conciencia de la construcción política europea. Un importante centro de reflexión y debate, que tuvo promotores de...

El poder judicial en la Constitución

Gregorio Peces-Barba

Diputado del PSOE por ValladolidEl poder judicial, único, que se denomina «poder» en la Constitución, se regula en el título VI, desde el artículo 117 al 127. No es casual que a la...

La Patria y la bandera son de todos

Valencia

Entrevista con el capitán José Luis Pitarch.«¿Son indiferentes, entonces, las Fuerzas Armadas a la política?

La gran lección del pueblo vasco

Bilbao,

Reflexión aparte merece la extrañeza que ha despertado en los mismos sectores la fuerte afluencia del voto por correo. Quizá haya que recordarles que esa modalidad del voto ha tenido que ser...

Las llaves del reino

Francisco Umbral

Era el título de una vieja novela o película, no recuerdo, y el otro día se ha hecho realidad en una anécdota real de don Juan Carlos, que me permito traer aquí por lo que tiene de viva...

Cartas

La opinión de los militares

Madrid

Puntualizaciones de Letamendía

Francisco Letamendia | Bilbao
Atención al cliente

Teléfono: 902 20 21 41

Nuestro horario de atención al cliente es de 9 a 14 los días laborables

Formulario de contacto »
EL PAíS Edición impresa


Webs de PRISA

cerrar ventana