La Argentina de Messi sonríe en Caracas

La Albiceleste gana 1-3 ante Venezuela en un partido en el que el futbolista del PSG sufre una durísima entrada

Lautaro Martínez, con Messi detrás, celebra su gol frente a Venezuela.Miguel Gutierrez (AP)

A la nueva sangre en la selección de Argentina nada la puede parar. Ni las restricciones por la covid, ni la dureza de las eliminatorias mundialistas. La Albiceleste, bien liderada por Lionel Messi, contó con todas sus figuras para afrontar el primer partido...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

A la nueva sangre en la selección de Argentina nada la puede parar. Ni las restricciones por la covid, ni la dureza de las eliminatorias mundialistas. La Albiceleste, bien liderada por Lionel Messi, contó con todas sus figuras para afrontar el primer partido tras ganar la Copa América. Los argentinos ganaron 1-3 gracias al buen tino de los delanteros del Inter: Lautaro Martínez y Joaquín Correa, además de uno más de Ángel Correa. Brasil, su próximo rival este domingo, se mantiene en la cima de la clasificación e invicta tras vencer 0-1 frente a una atormentada selección de Chile.

Más información

Hace una semana, las principales Ligas de Europa intentaron bloquear a sus principales futbolistas latinoamericanos ante las fechas de eliminatorias mundialistas en Conmebol y Concacaf. Los clubes debían ceder a sus estrellas para disputar tres partidos, la acumulación de juegos fue ocasionada por un aplazamiento ante la pandemia en América. La Premier League, LaLiga y la Serie A argumentaban que necesitaban de sus futbolistas en las próximas fechas claves y, en el caso de Reino Unido, los jugadores debían cumplir a su regreso una cuarentena de dos semanas. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) les dio la razón a las selecciones nacionales.

Messi, que debutó el pasado domingo con el PSG en la Liga francesa, no tuvo reparo para viajar a Caracas y disputar la séptima cita de las eliminatorias. El astro argentino buscó ganar ritmo y se encontró con una dura patada del venezolano Luis Martínez quien, tras una revisión en el videoarbitraje, fue expulsado. Tuvo suerte el 10, que salió ileso de un encontronazo bastante duro.

El primer gol albiceleste fue de Lautaro Martínez, pero bien condimentado con un pase preciso de Giovani Lo Celso. En la segunda parte una conexión entre Messi y Lautaro el balón le quedó al fichaje de moda del Inter, Joaquín Correa. Minutos después el otro Correa, el del Atlético de Madrid, marcó el 0-3. El ágil guardameta Wilker Faríñez poco pudo hacer para bloquear la ola argentina en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela con la presencia de aficionados. La única alegría venezolana fue el penalti marcado en los últimos minutos en el que Yeferson Soteldo, el creativo, marcó a lo Panenka.

La Albiceleste se mantiene invicta en el camino a Qatar y ya tiene en la mira a Brasil, el que lidera la clasificación en Sudamérica. Será el reencuentro tras la última final de la Copa América en la que Argentina conquistó el título en el mítico césped de Maracaná. Se volverán a encontrar, ahora, en São Paulo con un Neymar que estará apoyado en la experiencia de Dani Alves, medallista de oro en Tokio 2020. El último partido para los dirigidos por Lionel Scaloni será contra Bolivia en el Monumental de Buenos Aires en un baño de masas con más de 20.000 hinchas en las tribunas.

La séptima jornada de eliminatorias en Sudamérica

Bolivia 1-1 Colombia (Goles de Fernando Saucedo '83, Roger Martínez '69).

Ecuador 2-0 Paraguay (Félix Torres '88, Michael Estrada '90+5)

Perú 1-1 Uruguay (Renato Tapia '24, Giorgian De Arrascaeta '29)

Chile 0-1 Brasil (Éverton Ribeiro '64)

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Más información

Archivado En