Ir al contenido

Ayuso patrocina con 1,5 millones de euros la próxima película de Woody Allen para promocionar Madrid

El filme, con el nombre provisional de ‘Wasp 2026’, se rodará en la región y tendrá que incluir el nombre de la ciudad en el título

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, patrocinará con 1,5 millones de euros la nueva película de Woody Allen, que se rodará en la región, como parte de una campaña de promoción de la capital, según el contrato publicado en el portal de contratación pública de la CAM, que fue adjudicado el 24 de octubre. El filme, según el documento, tiene el título provisional de Wasp 2026, aunque el acuerdo establece que tendrá que incluir el nombre de Madrid. La cantidad se dividirá en tres pagos. Un primero este 2025, de 150.000 euros; 600.000, en 2026; y 750.000, en 2027.

Woody Allen es uno de los artistas contemporáneos más polifacéticos del panorama cinematográfico que ha configurado uno de los estilos más originales y valorados de la creación cinematográfica”, se explica en la memoria justificativa del contrato. El mismo documento agrega: “La publicidad y promoción de los destinos mediante la cinematografía ha sido a lo largo de la historia del cine un instrumento de marca”. A continuación cita, entre otros largos, Vicky Cristina Barcelona (2008), que Allen rodó en la ciudad catalana. En ese caso, entre el Ayuntamiento y la Generalitat de Cataluña aportaron 1,5 millones de euros, la misma cifra que invierte ahora la Comunidad de Madrid. El cineasta estadounidense también filmó parte de aquel largo en Oviedo y Avilés, y volvió a España para rodar El festival de Rifkin (2020), en San Sebastián. También filmó en España algunas escenas interiores de Conocerás al hombre de tus sueños (2010), rodada principalmente en Londres, pero que contó con financiación de la productora española Mediapro.

El contrato con la Comunidad de Madrid incluye un desglose de los pagos ―el beneficiario será la sociedad Película WASP A.I.E., constituida por las productoras Wanda Vision y Gravier Production―, en función de distintas condiciones. Entre otros, el primero, de un 10%, vendrá “tras la comunicación internacional del rodaje en Madrid de la película”; el tercero, otro 10%, “tras la realización de la visita institucional al rodaje”; el quinto, de un 15%, “tras la realización de la prémiere [sic] en un Festival internacional (Festival de Berlín o festival de similar prestigio internacional)”; el sexto, de un 20%, “tras la presentación de la película en Madrid con presencia de los actores protagonistas disponibles”. Los últimos tres tramos se pagarán al realizarse el estreno en al menos tres ciudades internacionales.

El acuerdo incluye un plazo de 26 meses para su realización, “debiendo finalizar necesariamente antes del 31 de diciembre de 2027”. “El comienzo de los pagos requerirá que se haya obtenido la aprobación del proyecto de coproducción de la obra por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA)“, reza el texto. También se establece una reducción del precio pagado por la Comunidad de Madrid, en el caso de que se incumplan algunas de las prestaciones previstas en el desglose de los pagos, o su cancelación, si finalmente no se realizara ninguna de las actividades enumeradas.

En una reciente entrevista con EL PAÍS, por la promoción de su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, Allen contestó sobre la posibilidad de poner en marcha una nueva película: “Solo si alguien viene a buscarme con el dinero. Siempre tengo problemas con la financiación, porque quieren saber de qué trata la película y qué estrella va a actuar y yo no quiero tener que debatir nada de eso”.

“Para los destinos turísticos estar presente en películas o series supone una herramienta de marketing fundamental. [...] El llamado turismo cinematográfico, también conocido como turismo inducido por el cine cineturismo, turismo de pantalla o set-jetting está en auge", se lee en la memoria justificativa del acuerdo.

Madrid acaba de tener el récord de visitas internacionales en verano de su historia, superando por primera vez los cuatro millones de pernoctaciones, un 9% más respecto al mismo periodo que 2024, según datos del Ayuntamiento. “El rodaje de una película en un territorio pude suponer un enorme crecimiento en popularidad, imagen internacional, atracción turística además de retornos que muestre escenas o localizaciones claramente representativas o identificativas de un territorio y que tengan a este como un elemento protagonista más de la historia favorece su reconocimiento y su fijación en la memoria del espectador”, añade el documento.

Allen está considerado como uno de los cineastas más relevantes de las últimas décadas. Dirigió 50 películas que han retratado ciudades del mundo como Nueva York, Roma, París, Barcelona, Oviedo y Londres. Su último filme fue Golpe de suerte, estrenada en 2023 y presentada en el festival de Venecia.

La popularidad del cineasta, sin embargo, se ha visto ensombrecida en los últimos años por acusaciones de abuso sexual que surgieron en el contexto del movimiento Me Too. En 1992 se descubrió que Allen mantenía una relación con Soon-Yi Previn, hija adoptiva de Mia Farrow (aunque no hija adoptiva de Allen). Ella era adulta cuando comenzó la relación, pero el hecho de que Allen hubiera sido pareja de su madre y figura paterna en su entorno familiar generó un gran escándalo ético y mediático.

Ese mismo año, Dylan Farrow, hija adoptiva de ambos, acusó al director de haberla agredido sexualmente cuando ella tenía siete años. Las investigaciones oficiales de la época (en Connecticut y Nueva York) no hallaron pruebas concluyentes y no se presentaron cargos. El caso volvió a cobrar fuerza en los años 2010–2020, especialmente cuando Dylan reafirmó públicamente su testimonio en entrevistas y artículos. Woody Allen y Soon-Yi se casaron en 1997 y siguen juntos.

Más información

Archivado En