Ir al contenido

Elecciones presidenciales en Chile 2025, en vivo | Matthei: “Creo que voy a pasar a la segunda vuelta”

Ocho candidatos compiten por el sillón de La Moneda en unos comicios con voto obligatorio. También se realizan las elecciones parlamentarias para elegir a nuevos diputados y senadores

Este domingo 16 de noviembre de 2025 Chile vuelve a las urnas para unos comicios que marcan su destino para los próximos cuatro años. Durante la jornada se realizan las elecciones presidenciales, en donde ocho candidatos compiten para llegar al sillón de La Moneda. También se hacen las elecciones parlamentarias, en donde la ciudadanía puede renovar toda la Cámara de Diputados y una parte del Senado. Estas son las primeras votaciones presidenciales y parlamentarias que cuentan con el sistema de inscripción automática y voto obligatorio, lo que hace que su desarrollo sea incomparable a las elecciones anteriores, en donde regía el voto voluntario. La alta participación —en gran parte forzada por las multas que arriesgan los ciudadanos que no participen— hace que este proceso democrático sea una incógnita especialmente por las preferencias de aquel electorado que, en su mayoría, no adhiere a un partido o una ideología específica. La seguridad pública, la migración y la economía han sido los ejes fundamentales de las campañas electorales en los últimos meses.

Franco Parisi, candidato del populista Partido de la Gente (PDG); la comunista Jeannette Jara, representante de Unidad por Chile, de izquierda oficialista; Marco Enríquez-Ominami, independiente de izquierda; el libertario Johannes Kaiser, de la derecha radical; el republicano José Antonio Kast, de la derecha radical; Eduardo Artés, independiente de extrema izquierda; Evelyn Matthei, postulante de Chile Vamos, de la derecha tradicional; y el independiente Harold Mayne-Nicholls son los competidores para suceder al presidente de izquierda Gabriel Boric, que deja el cargo el 11 de marzo de 2026. En las legislativas compiten cinco listas de formaciones oficialistas y de oposición, además de otros seis partidos que corren sin una lista y decenas de candidatos independientes que no son respaldados por ninguna agrupación política.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Expresidente Frei: "Todos podemos votar en el silencio y sin darnos gustitos"

El expresidente democristiano Eduardo Frei (1994-2000) vota en el Colegio Villa María:  "La gracia de la democracia es que todos podemos votar en el silencio de las urnas y sin darnos gustitos con responsabilidad y convicción para que a Chile le vaya bien".

El exmandatario dijo durante la campaña que no votará por Jeannette Jara, la candidata única del bloque de la izquierda más la Democracia Cristiana (DC), la formación de Frei. Cuando el partido de centroizquierda, que no es parte del oficialismo, hizo público su respaldo a Jara, el expresidente sostuvo: Es “un camino que no comparto en absoluto y que no voy a seguir”, y agregó que la DC “nació como una alternativa a los extremos políticos, y hoy, con profunda consternación, veo lo que ha pasado en mi partido, que tomó una decisión que traiciona los principios que lo formaron y renuncia al espíritu del humanismo cristiano solo con fines electorales”.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Eduardo Frei: “Nunca he dicho por quién voto... voté por mi papá y por mí”

El expresidente democristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) ha votado este domingo en las elecciones presidenciales y parlamentarias. El exmandatario, que ha cuestionado la decisión de su partido de apoyar a la candidata de izquierda Jeannette Jara, ha evitado expresar su preferencia para estos comicios. “Nunca he dicho por quién voto... voté por mi papá y por mí”, ha manifestado al recordar a su padre, el también expresidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970). 

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Tomás Vodanovic vota con muletas tras sufrir una lesión

El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, una de las figuras claves del Frente Amplio y de la nueva izquierda chilena, ha asistido a votar en muletas debido a una lesión que ha limitado su movilidad. “Estoy un poquito bajoneado [desanimado]”, ha dicho Vodanovic, quien ha explicado que sufrió el problema físico tras jugar fútbol. El alcalde ha sido mencionado como una de las figuras claves para reforzar el comando de la candidata presidencial oficialista Jeannette Jara durante la segunda vuelta del 14 de diciembre. Su recuperación física es fundamental para que el edil se incorpore al comando sin limitaciones más allá de sus funciones como alcalde.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Largas filas para votar en los comicios obligatorios

Largas filas y una extensa espera es la que han soportado los electores que han acudido a votar antes del mediodía. Durante la jornada se han reportado aglomeraciones, especialmente en los locales de votación de Santiago. La multitud y el desorden de la jornada ha quedado en evidencia en una escuela del municipio de Puente Alto, en la zona suroriente de Santiago, en donde las cámaras secretas han quedado abiertas.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Jeannette Jara: “En Chile la inteligencia artificial se ha ocupado para desinformar”

La candidata presidencial de la izquierda, Jeannette Jara, ha hablado antes de votar en las elecciones de este domingo. La militante comunista ha llegado hasta el municipio de Conchalí, en el sector norte de Santiago, para sufragar. La exministra del Trabajo del Gobierno de Boric votará en la misma escuela a la que asistió como alumna durante su juventud.

Jara ha dicho que está tranquila y que espera que el candidato de la derecha que pase a la segunda vuelta esté dispuesto a debatir ideas. La postulante ha insistido además en su denuncia de guerra sucia en la campaña digital, con bots y trolls que, supuestamente, están vinculados a la campaña del republicano José Antonio Kast. “En el mundo la tecnología, la inteligencia artificial se ha usado para fortalecer la democracia. En Chile se ha ocupado para desinformar”, ha dicho la candidata a Chilevisión.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Cathy Barriga, la exalcaldesa investigada por corrupción, regala galletas a los vocales de mesa

La exalcaldesa del municipio de Maipú, Cathy Barriga, que está bajo la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno por una investigación por corrupción en su contra, ha protagonizado un momento extraño en medio de las elecciones presidenciales y parlamentarias. Barriga, que es una independiente vinculada a la derecha tradicional, ha regalado galletas a los vocales de mesa que han recibido sus sufragios. Los encargados de la mesa han decidido rechazar el alimento, ya que este gesto podría ser considerado como cohecho.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

La portavoz del Gobierno: “De aquí al 11 de marzo tenemos que cumplir con los compromisos”

La portavoz del Gobierno de Gabriel Boric, Camila Vallejo, ha asegurado que la Administración de izquierdas seguirá trabajando para cumplir con sus compromisos. La ministra secretaria general de Gobierno ha hablado sobre el tema al ser consultada sobre la posible salida de integrantes del Gabinete para reforzar al comando de la candidata oficialista Jeannette Jara en la campaña por la segunda vuelta. “Nuestra tarea y nuestro foco es que de aquí al 11 de marzo tenemos que cumplir con los compromisos, seguir con nuestra agenda legislativa con la que nos hemos comprometido con los chilenos”, ha manifestado Vallejo.

La ministra, que ha votado en el municipio de La Florida, en el sector suroriente de Santiago, ha confirmado además que el presidente Boric entregará un mensaje al país una vez conocidos los resultados de estos comicios.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Qué se vota este domingo en Chile

Los chilenos han sido convocados nuevamente a las urnas para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025. En esta elección se pone fin a un extenso calendario electoral que comenzó en 2020, con el plebiscito de entrada del primer proceso constitucional. Desde ahí el país sudamericano ha tenido comicios de todo tipo -plebiscitos, presidenciales, parlamentarios, constitucionales, municipales y regionales- durante todos los años de manera ininterrumpida.

Estas elecciones presidenciales son las primeras que se realizan bajo el sistema de voto obligatorio.

Elección presidencial

En estos comicios se elige al próximo Presidente de Chile. El futuro mandatario se podría conocer esta misma noche, siempre y cuando el postulante supere el 50% de la votación. Si ninguno de los postulantes logra esa cifra, las dos primeras mayorías pasarán a una segunda vuelta, que se realiza el próximo 14 de diciembre.

Elecciones parlamentarias

En paralelo a la elección presidencial, este domingo los chilenos deberán votar para renovar los 155 escaños de la Cámara de Diputados. En el Senado la renovación será parcial y solo habrán elecciones de este cargo en algunas regiones (Arica y Parinacota; Tarapacá; Atacama; Valparaíso; Maule; La Araucanía; y Aysén).

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Chile inicia el próximo 16 de noviembre un nuevo ciclo electoral con las elecciones parlamentarias de 2025, en donde se eligen a los diputados y senadores que conformarán el Congreso Nacional en los próximos cuatro años. Estos comicios se desarrollan en paralelo a las primera vuelta de las elecciones presidenciales, que definen a los dos candidatos presidenciales que pasarán a una eventual segunda vuelta, que está fijada para el 14 de diciembre.

Lea la pieza completa aquí.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

La exjueza Ángela Vivanco: “Siento que he sido muy maltratada”

La exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivianco, ha votado este domingo en las elecciones presidenciales y parlamentarias. La exjueza, que ha sido removida del máximo tribunal chilena por el escándalo del caso audios, ha insistido que la investigación en su contra en la llamada arista bielorrusa, que mantiene a su pareja, Gonzalo Migueles, en prisión preventiva, es un “show mediático”. “Yo entré al Poder Judicial con la convicción de poder colaborar en la administración de justicia, tuve una larguísima carrera académica y profesional y no entré porque estuviera cesante, sino porque quería aportar al país. Es una mala imagen que una persona que trató de colaborar se la dé por culpable antes de que en definitiva se la pueda juzgar (...) la verdad es que siento que he sido muy maltratada en esto y no es un buen mensaje para las instituciones”, ha dicho Vivanco.

Javier Sajuria
Javier Sajuria

La existencia de diversas derechas en Chile es un fenómeno relativamente nuevo. Por años, después del retorno a la democracia y contenidos por el mínimo pudor que debiese acompañar a quienes fueron parte esencial del cruel régimen de Pinochet, la derecha convivió en una misma coalición. Dentro de ella se medían fuerza ultraconservadores, libertarios, capitalistas, entre otras tendencias que privilegian la combinación de un estado pequeño y poco involucrado en lo económico, pero con fuerza en el control del orden público y las conductas sexuales. Esa coalición se empezó a resquebrajar en 2017, con el surgimiento del José Antonio Kast y sus republicanos, y terminó por morir en 2025.

Lea la opinión completa aquí.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Evelyn Matthei en Santiago, Chile, este domingo. / DIEGO REYES / REUTERS

Matthei: “Creo que voy a pasar a segunda vuelta”

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha votado en el municipio de Providencia, comuna de la que fue alcaldesa hasta 2024. La representante de la derecha tradicional ha hablado antes de ingresar al local de votación y ha asegurado que pasará a la segunda vuelta, a pesar de que las últimas encuestas publicadas antes de la veda electoral la muestran por debajo de los postulantes de la extrema derecha, José Antonio Kast y Johannes Kaiser. “Yo creo que voy a pasar a segunda vuelta, siempre he estado convencida de ello. He recibido mucha confianza, mucho cariño de parte de la gente”, ha expresado.

Matthei ha sufragado en compañía de algunos de los representante de su sector, entre ellos el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, que hace algunos días había expresado sus críticas sobre la forma en la que se desarrollaba la campaña.

Sebastián Dote
Sebastián Dote

El 99% de las mesas de votación ya están instaladas

El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha reportado que a las 10.15 de este domingo 16 de noviembre casi la totalidad de las mesas de votaciones están instaladas. De acuerdo al reporte, de un total de 40.473 mesas receptoras de sufragios en territorio chileno, se encuentran instaladas 40.269, correspondientes al 99,50%.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Kast: “Estoy convencido de que podemos tener un buen resultado”

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha expresado su confianza con los resultados de las elecciones presidenciales. El ultraconservador ha hablado tras votar en el municipio de Paine, en la zona sur de la Región Metropolitana.

El exdiputado, que compite por llegar a la segunda vuelta en una intensa lucha por la hegemonía de la derecha, ha declarado su optimismo ante estos comicios. “Estoy convencido que podemos tener un buen resultado, pero las palabras que uno diga ahora pueden cambiar en ocho horas porque los resultados no lo sabemos (...) no quiero anticipar mis dichos respecto de una situación que ya no se da”, ha expresado. Kast ha insistido además que de no pasar a la segunda vuelta entregará su respaldo al abanderado que enfrente a la postulante del oficialismo, Jeannette Jara.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

El expresidente Ricardo Lagos vota en Santiago

El expresidente socialista Ricardo Lagos (2000-2006) ha votado este domingo en las elecciones presidenciales y parlamentarias. El exmandatario, de 88 años, ha sufragado con la compañía y la asistencia de su hija Francisca. En enero de 2024 el expresidente había anunciado su retiro de la vida pública y desde entonces ha limitado sus apariciones. Su último acto público antes de esta elección fue en junio pasado, durante su votación en la primaria del oficialismo, en donde respaldó a la derrotada candidata de la centroizquierda, Carolina Tohá.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Kaiser asegura que entregará su “respaldo irrestricto” al candidato que compita contra el Gobierno

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, ha asegurado que de no pasar a la segunda vuelta entregará su “respaldo irrestricto” al candidato que compita contra la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara.

Un poco antes de asistir a votar, el libertario ha hablado con algunos medios de comunicación y ha restado dramatismo a la intensa lucha de las derechas. “Es decir, estoy postulando una pega [trabajo], a un trabajo muy importante, pero la vida tampoco se termina si no gano. Tenemos otro tipo de proyectos que hay que seguir impulsándolos, ciertos deberes que cumplir”, ha dicho en una entrevista a Mega.

Kaiser ha reiterado que de perder en estos comicios trabajará para entregar su “respaldo irrestricto a quien sea que compita con la candidata del Gobierno”. El diputado también ha dicho que saludará al ganador, pero que no compartirá escenario con él.

Kiko Llaneras
Kiko Llaneras

Las últimas encuestas públicas son de hace diez días, cuando empezó la veda electoral. En ese momento, Jeannette Jara lideraba con claridad: alrededor del 30% de intención de voto, según nuestro promedio de sondeos. Por detrás se agrupaban los candidatos de derecha: el ultra José Antonio Kast (20%), el libertario de extrema derecha Johannes Kaiser (16%) y la candidata de la derecha tradicional Evelyn Matthei (15%).

Lea el análisis completo aquí.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Chile tiene miedo. Solo el 39% de sus habitantes se siente seguro caminando solo por la noche, lo que lo ubica en el puesto 138, justo detrás de Zimbabue, en una encuesta realizada en 144 territorios por la empresa estadounidense Gallup. Las principales preocupaciones son la delincuencia, los asaltos y los robos, especialmente entre los más vulnerables y los pesimistas sobre la situación económica. “El país cambió, las calles ya no son las mismas de antes”, dijo en agosto el fiscal nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia, a raíz del secuestro a un empresario. A ese Chile le habla el ultraderechista José Antonio Kast. A ellos apela con su propuesta de “un Gobierno de emergencia” para enfrentar con “medidas duras” una nueva criminalidad marcada por homicidios más violentos que duplican los de hace una década.

Lea la pieza completa aquí.

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago (CHILE)

Hasta la veda de las encuestas —la ley chilena prohíbe divulgarlas en los 15 días previos a la elección—, la candidata presidencial del bloque de la izquierda más la Democracia Cristiana, la militante comunista Jeannette Jara (Santiago, 51 años), promediaba un 28% de los apoyos. La cifra es casi similar al respaldo casi incombustible del presidente Gabriel Boric, que suele oscilar entre 28% y 30% (en su peor momento estuvo en 22% y en el mejor, en 35%). Pero está lejos todavía del 38% del respaldo que la izquierda dio, en el plebiscito de septiembre de 2022, a la propuesta —fallida— de nueva Constitución que impulsó ese sector.

Lea aquí la pieza completa.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Bachelet, tras votar: “Es súper importante la unidad de todas las fuerzas democráticas, progresistas”

La expresidenta socialista Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) ha votado en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025. La exmandataria, que es candidata para la Secretaría General de Naciones Unidas, ha valorado de forma positiva la unidad de su sector. “Es super importante la unidad de todas las fuerzas democráticas, progresistas”, ha dicho.

Sobre los planteamientos de los candidatos de las derechas, Bachelet ha expresado su temor de que el tema de la desigualdad no sea considerado. “Más allá de lo que suceda en estas elecciones, es clave que exista un grupo de personas que crea en un progreso que sea para todos. Hay desigualdad, y eso no hay que normalizarlo”, ha declarado.

La expresidenta se ha restado de la campaña a favor de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara. La distancia de Bachelet se explica porque su candidatura a la ONU debe ser respaldada por una próxima Administración que podría ser opositora.

Sebastián Dote
Sebastián Dote

El 94% de las mesas ya están instaladas

El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha informado que a las 9.20 horas del domingo 16 de noviembre el 94% de las mesas ya están instaladas para las elecciones presidenciales y parlamentarias.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Kast y Kaiser votan en simultáneo

Los candidatos presidenciales de la ultraderecha, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, han coincidido en su horario de votación para las elecciones de este 16 de noviembre. El republicano ha sufragado en el municipio de Paine, ubicado en la zona sur de Santiago de Chile, y el libertario lo ha hecho en el municipio de Providencia.

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

De los ocho candidatos presidenciales que compiten en las elecciones de este domingo 16 de noviembre hay cuatro que corren con menos ventaja para pasar al balotaje del 14 de diciembre. Se trata de Franco Parisi, representante del Partido de la Gente; y los independientes Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés. Los últimos tres nunca superaron el 10% de las preferencias en las encuestas divulgadas antes de la veda de los sondeos, que rige desde hace 15 días.

Lea aquí los perfiles de los candidatos.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Boric, sobre la acusación constitucional contra Diego Pardow: “Cada peso tiene que ser devuelto a la ciudadanía”

El presidente Gabriel Boric ha hablado sobre la acusación constitucional que enfrenta su exministro de Energía, Diego Pardow, por el error de cálculo que provocó un aumento en las cuentas de la energía eléctrica de los hogares de los chilenos. El mandatario ha evitado hablar en detalle del libelo, pero ha asegurado que su Gobierno trabajará para normalizar la situación. “Lo que puedo decir como presidente, es que cada peso que no corresponda haber sido cobrado tiene que ser devuelto a la ciudadanía”, dijo.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Boric, tras votar en las elecciones presidenciales: “Chile es un país hermoso”

El presidente Gabriel Boric ha votado durante la mañana del domingo en las elecciones presidenciales que definirán a su sucesor. El mandatario de izquierda ha evitado hablar directamente sobre lo que ocurrirá con su Administración en la segunda vuelta, pero durante su discurso ha reiterado que Chile es un país “hermoso” y “ejemplar”, en una respuesta al tono catastrófico que han usado los candidatos de oposición para atacar al Gobierno.

Boric ha aprovechado su votación para invitar a la participación de la ciudadanía, a pesar de que estos comicios son obligatorios. “Estoy orgulloso de esta nueva jornada democrática de mi país. Y desde Magallanes quiero invitar a toda la ciudadanía a votar, no solo porque es obligatorio, sino porque es un deber cívico con nuestra democracia, con nuestro país que se construye entre todos y todas”, ha expresado.

.a_k_n { background: url(https://static.elpais.com/dist/resources/images/sections/elecciones-chile/logo-chile2025.svg) no-repeat left center; text-indent: -9999px; display: inline-block; width: 205px; height: 22px; background-size: cover; }

Más información

Archivado En