Puerto de Ideas celebra en Valparaíso sus 15 años con más de 40 actividades
El encuentro cultural contempla conversaciones, conferencias y espectáculos en torno a las artes, las letras y las ideas

La primera edición del Festival Puerto de Ideas se realizó entre el 4 y el 6 de noviembre de 2011 en Valparaíso, un año después de que se creara la fundación del mismo nombre. Conferencias, diálogos y espectáculos fueron la tónica de un encuentro cultural que hoy, ya consolidado y con presencia en otras ciudades chilenas, presenta una nueva versión en siete locaciones de la ciudad-puerto.
Con la invitación a indagar en “El poder de las palabras”, el festival tendrá hoy, a las 18:30 horas en el Parque Cultural de Valparaíso, su actividad inaugural: La comedia humana en el mundo de hoy. En esta instancia, el escritor argentino radicado en Estados Unidos Hernán Díaz, autor de la premiada novela Fortuna, dialogará con Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales y figura del debate público.
Las actividades de este primer día contemplan también un “café filosófico” junto a la académica Diana Aurenque, una conversación con la escritora Cynthia Rimsky y un espectáculo musical sobre la obra de Gabriela Mistral junto a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), además de lecturas a cargo de los actores Claudia Cabezas y Cristián Carvajal.
Durante el fin de semana, todo comenzará a las 10.30 de la mañana. En ese horario, podrá seguirse el sábado en Destino Valparaíso la conversación entre el periodista Eduardo Castillo y la escritora francesa Neige Sinno, que relató en Triste tigre los abusos que sufrió por parte de su padrastro y que, por esta, vía agitó el debate sobre las agresiones sexuales en su país. A la misma hora, el provocador filósofo belga Laurent de Sutter, autor de Narcoapitalismo, estará presentándose en el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso. Más tarde, a las 12.30, será el turno del escritor y matemático francés Hervé Le Tellier, autor de La anomalía, novela ganadora del Premio Goncourt y traducida a 40 idiomas. “Universos simulados y dobles literarios” es el nombre de una actividad cuyo entrevistador será Eric Goles, premio nacional de Ciencias Exactas.
Ya en la tarde del sábado, a las 16.30, “La arquitectura de los afectos: Roberto Matta, Gordon Matta-Clark” reunirá en Destino Valparaíso a Rafael Gumucio y Ariel Florencia Richards, escritores que han visitado la vida y la obra de estos singulares personajes, padre e hijo. A las 18.30, en tanto, se lanzará en el Centro de Extensión Duoc-UC el libro ¿Nos comemos el futuro? Gastropolíticas de una once huacha, de Sonia Montencino y Cristián Foerster. Presentan Constanza Michelson, Valeria Campos, Manuela Infante y Jovana Skarmeta. A la misma hora, en el Aula Magna de la U. de Valparaíso, la periodista Paloma Ávila entrevistará a la escritora y filósofa neerlandesa Eva Meijer, reconocida por su mirada innovadora a la comunicación y los derechos de los animales.
La propia Mijer será parte el domingo, a las 12.30 en el Parque Cultural de Valparaíso, de la mesa “Ética del cuidado en tiempos de desapego”, en la que también participará la socióloga Kathya Araujo y, en calidad de entrevistadora, la periodista Paula Escobar. Dos horas antes, en el Centro de Extensión Duoc-UC, se presentará la destacada historiadora china-estadounidense Denise Y. Ho para abordar un tema inagotado: “La paradoja de la Revolución cultural china”.
En paralelo a estas actividades, se podrá visitar en el Museo Baburizza “Porque escribo estoy así”, exposición dedicada a Nicanor Parra que reúne fotografías inéditas tomadas por el cineasta Marcelo Porta en la década de 1990. Asimismo, la exposición “Trilogía del Criollo Sónico” presenta materiales, registros y elementos del proyecto desarrollado por Gregorio Fontén junto a un equipo de artistas en ediciones anteriores del festival.
Por último, en el espectáculo musical “Jubila” la vocalista francesa Leïla Martial convierte la voz en instrumento y performance, combinando humor, lirismo e ironía. La venta de entradas e inscripciones está disponible en puertodeideas.cl: 2.000 pesos general y estudiantes gratis.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.










































