_
_
_
_

La Fiscalía chilena indaga eventuales delitos tras cuatro muertes por influenza en la región de Ñuble

Los fallecimientos se produjeron en 48 horas. Una niña de seis años era la única que estaba vacunada

influenza en chile
Enfermeros esperan el ingreso de pacientes con cuadros de enfermedades respiratorias en un centro médico en Chile.NurPhoto (NurPhoto via Getty Images)

La Fiscalía chilena ha anunciado este jueves que abrió una investigación penal de oficio, es decir, por iniciativa propia, para determinar la existencia de eventuales delitos tras las muertes por influenza tipo A de cuatro personas, entre ellas una niña de seis años, en la región región de Ñuble, ubicada a 410 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Según explicó el fiscal jefe de la zona, Sergio Pérez, la indagatoria apunta a establecer la posible responsabilidad del equipo de profesionales médicos que estuvo a cargo de la atención de los pacientes que resultaron fallecidos.

Entre el miércoles y jueves han muerto cinco personas por influenza en Ñuble. El último deceso fue el de un hombre de 68 años por el que si bien no se abrió una indagatoria, el fiscal ha señalado que está estudiando hacerlo. “Estamos evaluando abrir una quinta investigación por el último de los casos de personas fallecidas que hemos tomado conocimiento”, señaló. Y agregó que la decisión la tomará dentro de las próximas horas, “en virtud de los antecedentes que recabe la policía y el Ministerio Público”.

Las demás víctimas fatales corresponden a una niña de seis años, quien murió en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de San Nicolás; una mujer de 55 años y dos jóvenes de 15 y 21 años. De los cinco fallecidos, solamente la menor estaba vacunada contra la influenza.

Según explicó el subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud de Ñuble, Max Besser, los cuatro pacientes fallecidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Chillán, y que no estaban vacunados, tenían una situación de comorbilidad.

El gobernador de la región del Ñuble, Óscar Crisóstomo, solicitó que el Gobierno del presidente Gabriel Boric declare emergencia sanitaria en la zona. En tanto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, manifestó su inquietud con los efectos de esta ola de contagios que azota al país sudamericano. “Es una noticia que nos duele profundamente y estamos revisando los antecedentes que nos han enviado. Hemos solicitado, por cierto, que nuestro equipo evalúen esa situación. Estamos preocupados porque la influenza está teniendo bastante agresividad en algunos grupos de edad”, ha dicho la autoridad en medio de la entrega de la cuenta pública de la cartera.

El clima frío y las fuertes lluvias, inusuales para el mes de mayo en la zona central de Chile, han incidido en el aumento paulatino de las enfermedades respiratorias entre la población, en especial la influenza (gripe), que está cerca de alcanzar el peak en los contagios. El último reporte del Instituto de Salud Pública (ISP), el organismo público a cargo de la regulación sanitaria de Chile, ha informado que en la semana epidemiológica 19 —que comprende del 5 al 11 de mayo— se reportaron 1.441 contagios. En todas las semanas analizadas se han totalizado 5.992 casos de contagio del virus, lo que significa un aumento del 72% si se toman de referencia las 19 semanas contabilizadas en 2023, según lo publicado por el diario local La Tercera. El brote ha alcanzado también a la cantante mexicana Ana Gabriel, quien debió suspender dos veces un concierto en Santiago debido a una infección que derivó en una grave neumonía.

Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades del Gobierno es la baja tasa de vacunación contra la influenza, un rezago que, inclus,o abarcaría a la población más vulnerable frente a la enfermedad (niños, mujeres embarazadas, enfermos crónicos y ancianos). El jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García, ha detallado la situación durante este miércoles. “Ya llevamos un 58%, prácticamente un 60% de la cobertura, lo que es bastante, pero tenemos algunos grupos que están un poco rezagados, sobre todo las personas de 60 años y más, que van más o menos a la mitad”, ha en una entrevista a radio Pauta.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_