Junqueras se compromete a la “austeridad” con los inversores

El Ejecutivo catalán resalta las reformas estructurales del Gobierno central

El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras.Albert Garcia

El Ejecutivo catalán sigue comprometido con los “principios de austeridad y sostenibilidad” dentro del proceso de consolidación fiscal de las cuentas públicas, según la presentación que ha remitido a los inversores este mes. En ella, el Departamento de Economía y Hacienda, que dirige Oriol Junqueras, reafirma su compromiso con los objetivos de déficit de la Comisión Europea y destaca las medidas de recortes de gasto y subida de impuestos llevadas a cabo en el ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Ejecutivo catalán sigue comprometido con los “principios de austeridad y sostenibilidad” dentro del proceso de consolidación fiscal de las cuentas públicas, según la presentación que ha remitido a los inversores este mes. En ella, el Departamento de Economía y Hacienda, que dirige Oriol Junqueras, reafirma su compromiso con los objetivos de déficit de la Comisión Europea y destaca las medidas de recortes de gasto y subida de impuestos llevadas a cabo en el periodo del gobierno de Artur Mas, así como la reducción de plantilla entre 2011 y 2017 en 3.435 personas. Aun así, el documento sí recoge que tras cuatro años de recortes la Generalitat ha empezado a recuperar el gasto público per cápita.

El documento también recoge que los ingresos no financieros en 2017 crecerán un 7,8% gracias a un incremento de las transferencias del Gobierno central del 17,7% y un aumento de los tributos propios y cedidos del 28,1%. El documento expresa el doble lenguaje del Ejecutivo. Si en el Parlament o ante los agentes sociales Junqueras insiste en el crecimiento del gasto, para los inversores este incremento es “moderado”, de un 4,5%, y vinculado a un descenso de los intereses del 53,3%.

El Gobierno catalán también aprovecha el documento para denunciar el “complejo” y “desequilibrado” modelo de financiación autonómico del que dependen los ingresos fiscales, que a su juicio no son comprensibles para los analistas porque necesitarían demasiado tiempo para hacerlo. Sí consideran, no obstante, que el marco no es “sostenible” y que “debe ser renegociado”. La Generalitat sí resalta que España “ya ha realizado la mayor parte de las reformas estructurales”, como la reforma laboral o la “fuerte bajada de salarios”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En