Madrid insiste en señalar al Gobierno central como responsable del ‘tasazo’

Figar califica de “esfuerzo” la subida del precio de las matrículas de un 65% en dos años La Comunidad alega que no ha tomado la decisión “con frivolidad”

Salvador Victoria y Lucía Figar durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.comunidad de madrid

La consejera de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha reconocido “el esfuerzo” que supondrá la subida de las tasas universitarias una media del 20% el próximo curso, lo que implica un incremento del 65% en dos años. Esto es, otros 300 euros anuales que añadir a los entre 300 y 600 aprobados en julio del año pasado.

“No quiero negar que es un esfuerzo para las familias, no lo voy a negar… No son decisiones que se tomen con alegría ni frivolidad, atravesamos un momento de ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La consejera de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha reconocido “el esfuerzo” que supondrá la subida de las tasas universitarias una media del 20% el próximo curso, lo que implica un incremento del 65% en dos años. Esto es, otros 300 euros anuales que añadir a los entre 300 y 600 aprobados en julio del año pasado.

“No quiero negar que es un esfuerzo para las familias, no lo voy a negar… No son decisiones que se tomen con alegría ni frivolidad, atravesamos un momento de gran dificultad en el que se exige a Madrid un ajuste mayor que a otras comunidades. Lo veremos negro sobre blanco en las próximas fechas”, ha afirmado Figar. Por segundo día consecutivo, la consejera ha vuelto a arremeter contra el Estado: “Tenemos la certeza de que va a haber un objetivo de déficit diferente para las autonomías, a lo que hay que añadir los cambios que exige el sistema de financiación autonómica”. La Comunidad observa que en este ejercicio ha acometido unos recortes por valor de 2.800 millones de euros: los mil que se dejaron de percibir del modelo autonómico más 1.800 tras rebajar el déficit cuatro décimas por debajo del 1,5% que se fijó para 2012.

Más información

“Lo hemos repetido hasta la saciedad, la Comunidad y los madrileños somos víctimas de un sistema de financiación autonómica aprobado por los socialistas para favorecer a Andalucía y Cataluña. Esos 1.000 millones que dejamos de percibir para este ejercicio son esenciales para mantener los servicios. Obliga a serios ajustes”, ha cargado también el portavoz del Gobierno y número dos de Ignacio González, Salvador Victoria. “El modelo de financiación es diabólico. A las comunidades que más crecen, generan más empleo y recaudan más, con una política de rebajas fiscales selectivas, año tras año se nos recorta la financiación autonómica”. “Cuanto mejor te va, peor te trata”, sentencian otras voces del Ejecutivo autonómico, que llevan rogando su revisión desde hace un año. En este tiempo, el Ejecutivo de Mariano Rajoy, y por tanto también del PP, ha hecho oídos sordos.

Conscientes del mal recibimiento de la medida y su difícil defensa en la arena política, el Gobierno regional ha pedido a las universidades públicas que realicen los cobros de forma fraccionada, para que el aumento no sea tan traumático para los bolsillos de los 190.000 estudiantes y sus familias. Preguntada sobre si esta nueva subida no aleja de la universidad, y por tanto de la posibilidad de tener estudios superiores, a las rentas más humildes, Figar lo ha rechazado de plano: “El ministerio ha mantenido el número de becados (40.000), de hecho ha crecido este año en 1.400. A esa cifra hay que añadir los 20.000 por otras categorías, como familia numerosa o cierta discapacidad, y nosotros ponemos nuestras becas de excelencia, que son 2.250. Además, los rectores han habilitado fondos de emergencia”, ha apuntado la consejera, que ha anunciado que los nuevos becados por Madrid deberán haber realizado el bachiller en la región.

“El jueves pasado asumimos los 78 millones de euros de deuda de la Complutense y la Politécnica pendientes con proveedores. Las facturas pendientes, de las que no son responsables los actuales rectores. Creo que hay que entender los esfuerzos de todos”, ha zanjado Figar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La respuesta de la oposición ha coincidido en su rechazo absoluto al incremento de las tasas. El secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha solicitado “el cese o dimisión" de Figar, al entender que la subida “es insostenible e insoportable para la ciudadanía madrileña. Hacen dos sociedades: un sistema educativo para el que tenga dinero y lo pueda pagar y otro para el que no lo tenga". “Muchos estudiantes madrileños verán imposible acceder a un primer curso de estudios universitarios con precios que el tasazo de Figar sitúa entre 1.600 y 2.000 euros para algunos grados”, ha observado la responsable de ciencia y universidad de IU, Carmen Domínguez. “La desorbitada carrera hacia la destrucción de un modelo de universidad pública dejará también a muchos estudiantes en la calle con sus carreras a medias, ya que los precios de segundas y sucesivas matrículas se harán inviables para muchas familias sin recursos” y recuerda que “las tasas de paro juvenil que superan ya el 52% en Madrid”, ha apostillado.

“La Comunidad de Madrid en lugar de quejarse por la financiación autonómica y subir las tasas, debería presionar al Estado para que haya un incremento significativo en la política de becas para los estudiantes de la región”, ha criticado también Ramón Marcos, portavoz adjunto de UPyD. “La subida de tasas el año pasado ya fue muy fuerte. No se pueden continuar subiendo las tasas en los Grados universitarios y en la FP Superior, teniendo en cuenta que se ha reducido el importe de las becas y la grave situación económica que están atravesando muchas familias”, ha concluido Marcos, cuestionando que el Gobierno de Ignacio González justifique la subida de tasas “por un problema financiero autonómico inexistente”. “Por ahora, la Comunidad de Madrid no ha probado que el Estado le deba 1.000 millones de euros y el Gobierno regional debería ser capaz de ajustar mejor el Presupuesto en otras partidas, y no en las de Educación e Investigación”, ha finalizado.

Sobre la firma

Archivado En