Uralita deberá indemnizar a un trabajador de Rocalla por el amianto

El Tribunal Supremo desestima el recurso que presentó la compañía, que tendrá que pagar 187.000 euros a un exempleado que enfermó al inhalar el material en el trabajo

Uralita deberá indemnizar con 187.000 euros a un trabajador de la antigua fábrica Rocalla, que trabajaba con amianto y fue adquirida por Uralita. El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso que presentó Uralita en el caso de J. R. S., ya fallecido como consecuencia de enfermedad pleural provocada por la exposición al amianto entre 1952 y 1954, época en la que trabajó en la fábrica de Castelldefels.

Los abogados del afectado, el Col·lectiu Ronda, han informado de la sentencia y han señalado que se trata de una decisión importante, ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Uralita deberá indemnizar con 187.000 euros a un trabajador de la antigua fábrica Rocalla, que trabajaba con amianto y fue adquirida por Uralita. El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso que presentó Uralita en el caso de J. R. S., ya fallecido como consecuencia de enfermedad pleural provocada por la exposición al amianto entre 1952 y 1954, época en la que trabajó en la fábrica de Castelldefels.

Los abogados del afectado, el Col·lectiu Ronda, han informado de la sentencia y han señalado que se trata de una decisión importante, ya que es el primer caso de Rocalla que llega al Supremo, pero hay muchos litigios en marcha. El proceso de los trabajadores de Rocalla se desarrolla de manera paralela a los diferentes juicios relacionados también con el amianto que Uralita mantiene por sus fábricas en Cerdanyola y Ripollet.

Más información

La antigua fábrica de la Rocalla despareció en 1994, 66 años después de que abriera sus puertas y después de que en 1982 fuera absorbida por Uralita. “Muchos de sus trabajadores, así como vecinos de la localidad y familiares de extrabajadores, han enfermado debido al amianto y la falta de medidas de seguridad a la hora de manipularlo. Muchos han muerto, algunos incluso después de haber trabajado durante un breve periodo de tiempo, hace más 50 años”, ha explicado el despacho de abogados.

En su nueva sentencia, el Tribunal Supremo rechaza el recurso de casación interpuesto por Uralita contra la resolución del TSJC que ratificaba una primera sentencia, donde se reconocía al trabajador la situación de incapacidad permanente absoluta derivada de enfermedad profesional. “Una vez más, el Alto Tribunal considera plenamente acreditado el incumplimiento de la normativa laboral que debía proteger a los trabajadores, vecinos de la zona y familiares de la posibilidad de inhalar el amianto y hace responsableUralita, que deberá hacer frente al pago de una indemnización de más de 187.000 euros. Desgraciadamente, el trabajador ya no podrá recibir esta cantidad y deberá hacerlo su hija”, ha señalado el Col·lectiu Ronda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En