Ir al contenido

Los diez libros de la semana en ‘Babelia’

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Gonzalo Celorio, Marcelo Rubens Paiva, John Gregory Dunne, Jack Hartnell, Noelia Ramírez, Julio Núñez Montaña, Max, María Castro Hernández y Tyto Alba, Keum Suk Gendry-Kim, Tereza Drahoňovská y Štěpánka Jislová, y Genés Rigol

En las memorias vitales, pero sobre todo culturales y literarias, del escritor mexicano y premio Cervantes de 2025, se suceden los tributos a sus maestros y la evocación de pasiones desde la Ciudad de México, al Barroco o a la comida y las bebidas espirituosas

> Lea aquí la crítica de Leonardo Padura

La biografía que inspir...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Ese montón de espejos rotos

Gonzalo Celorio

Tusquets, 2025. 540 páginas. 23,90 euros

En las memorias vitales, pero sobre todo culturales y literarias, del escritor mexicano y premio Cervantes de 2025, se suceden los tributos a sus maestros y la evocación de pasiones desde la Ciudad de México, al Barroco o a la comida y las bebidas espirituosas

> Lea aquí la crítica de Leonardo Padura

Aún estoy aquí

Marcelo Rubens Paiva

Traducción de Sophia Neitzert Torres. Shackleton Books, 2025. 304 páginas, 22,90 euros

La biografía que inspiró el filme ganador del Oscar a la mejor película internacional pone el foco en el Alzheimer de la protagonista y el reto nacional de conocer el pasado.

> Lea aquí la crítica de Naiara Galarraga Gortázar

Vegas. Crónica de una mala racha

John Gregory Dunne

Traducción de Javier Calvo. Gatopardo, 2025. 312 páginas. 22,95 euros

No le gustaba el juego ni le interesaba la mafia, pero el escritor y guionista, esposo de Joan Didion, construyó una seca e inolvidable crónica sobre la ciudad de los casinos

> Lea aquí la crítica de Andrea Aguilar

Cuerpos medievales

Jack Hartnell

Traducción de Miguel Ángel Martínez-Cabeza. Abada Editores, 2025. 348 páginas. 38 euros

El historiador arroja luz sobre un tiempo que solemos considerar en penumbra a través de un recorrido por la medicina en la Edad Media y la historia de su arte

> Lea aquí la crítica de Manel García Sánchez

Nadie me esperaba aquí

Noelia Ramírez

Anagrama. 144 páginas, 14,90 euros

El ensayo de la periodista Noelia Ramírez explora el paisaje de los limbos, esos no-lugares que remiten a los orígenes o el espacio donde se ansía situarse.

> Lea aquí la crítica de Claudi Pérez

Padre Pica. Cartografía de un abusador en la Iglesia

Julio Núñez Montaña

Debate, 2025. 288 páginas, 19,90 euros

El periodista Julio Núñez Montaña publica su investigación sobre el padre Alfonso Pedrajas, un depredador sexual que abusó de más de 80 niños en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba.

> Lea aquí la crítica de Francesc Valls

El laberinto del Cuco

Max

La Cúpula, 2025. 164 páginas. 24 euros

Con este volumen, Max demuestra que su larga carrera se ha gestado desde la experimentación continua con el lenguaje de la historieta.

> Lea aquí la crítica de Álvaro Pons y Noelia Ibarra

Aquí donde estoy

María Castro Hernández y Tyto Alba

Astiberri, 2025. 120 páginas. 18 euros

Castro y Alba crean un potente discurso antibelicista que no cae en la trampa de la equidistancia, gracias a un relato en primera persona que narra con realismo el absurdo infinito de ese horror que se convierte en vivencia cotidiana.

> Lea aquí la crítica de Álvaro Pons y Noelia Ibarra

Mi amigo Kim Jong-un

Keum Suk Gendry-Kim

Traducción de María Rosario Albarracín. Reservoir Gráfica, 2025. 288 páginas. 23,65 euros

La biografía de Kim Jong-un permite a la dibujante crear en paralelo una sugerente reflexión sobre la evolución de su país y de una sociedad criada en la confrontación constante y el miedo a la guerra.

> Lea aquí la crítica de Álvaro Pons y Noelia Ibarra

Calva

Tereza Drahoňovská y Štěpánka Jislová

Traducción de Katerina Valentova. Andana Gráfica, 2025. 128 páginas. 19,90. También en catalán

Desde la experiencia personal de la guionista, Calva explora el camino de aceptación de la enfermedad no como una resignación, sino como una reivindicación de una identidad que no puede ser dictada por normas excluyentes.

> Lea aquí la crítica de Álvaro Pons y Noelia Ibarra

Brunilda en la Plata

Genés Rigol

Apa Apa Cómic, 2025. 160 páginas. 22,90 euros

Rigol debuta jugando con el absurdo cotidiano que, trasladado al escenario y las bambalinas del teatro, obliga a plantearse las ficciones como formas poliédricas de una realidad que nunca se deja ser representada en su totalidad.

> Lea aquí la crítica de Álvaro Pons y Noelia Ibarra

Más información

Archivado En