Las críticas de ‘Babelia’ de los últimos premios Planeta: de Carmen Mola a Sonsoles Ónega
Lejos del desprecio elitista de las novelas por su éxito, los críticos han juzgado las obras ganadoras en función de si consiguen ser novelas populares de calidad. Ante la inminente publicación de los libros de Juan del Val y Ángela Banza, recuperamos las críticas de las últimas obras galardonadas
El miércoles día 5 de noviembre llegan a las librerías las novelas Vera, una historia de amor, de Juan del Val, y Cuando el viento hable, de Ángela Banza, ganadora y finalista respectivamente del Premio Planeta 2025. En sus últimas convocatorias, a diferencia de otras fases de su historia, el objetivo del premio mejor dotado económicamente...
El miércoles día 5 de noviembre llegan a las librerías las novelas Vera, una historia de amor, de Juan del Val, y Cuando el viento hable, de Ángela Banza, ganadora y finalista respectivamente del Premio Planeta 2025. En sus últimas convocatorias, a diferencia de otras fases de su historia, el objetivo del premio mejor dotado económicamente del mundo no ha sido el reconocimiento de la calidad, sino la búsqueda del máximo éxito comercial. La fórmula para conseguirlo es la apuesta por la literatura de género —la novela histórica, amorosa o de detectives— y/o por escritores muy conocidos, en especial por su presencia televisiva en grandes medios de comunicación propiedad de la misma empresa que concede el premio.
Durante los últimos años, la crítica mayoritariamente se había abstenido de la valoración literaria de los libros ganadores del Premio Planeta. Pero al tratarse del galardón más popular de España, con tanta repercusión social y mediática, dicha abstención puede ser interpretada también como la legitimación de una relevante operación industrial del sector editorial que se vende informativamente como si se tratase de un premio literario como los demás. La apuesta crítica de Babelia ha sido otra. No ha sido el desprecio elitista de las novelas por su éxito, como denunció Juan del Val tras recibir el premio, sino enjuiciar las obras ganadoras en función de si consiguen ser novelas populares de calidad, es decir, si responden o no a las leyes, códigos y expectativas de la novela de género. Estas son las reseñas que hemos publicado.