Ir al contenido

Los siete libros de la semana en ‘Babelia’

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Pilar Quintana, Tessa Hadley, Mariano Tomasovic, Rui Couceiro, Irene Chikiar Bauer, Bárbara Arena y David McWilliams

Noche negra

Pilar Quintana

Alfaguara, 2025. 272 páginas. 19,90 euros

Pilar Quintana desdibuja las fronteras entre realidad y ficción en Noche negra, sobre la creciente claustrofobia que oprime a una mujer sola rodeada de libros en medio de la jungla.

> Lea aquí la crítica de Marta Sanz

La fiesta

Tessa Hadley

Traducción de Margaret Palmer. Sexto Piso, 2025. 108 páginas. 17,90 euros

Con un aire clásico, la novela traza un retrato evocador del paso a la edad adulta y sus potencialidades de futuro en el Bristol de la posguerra

> Lea aquí la crítica de Daniel Gascón

Lo que no vuelve

Mariano Tomasovic

Plasson & Bartleboom, 2025. 152 páginas. 19,90 euros

En su primera novela, Mariano Tomasovic regresa a su ciudad natal para hablar de la pérdida, pero no consigue marcar el rumbo de la narración

> Lea aquí la crítica de Carlos Zanón

Baiôa sin fecha de muerte

Rui Couceiro

Traducción de Antonio Jiménez Morato. Siruela, 2025. 456 páginas. 24,95 euros

El escritor portugués se estrenó como escritor con una original novela sobre una aldea alentejana que despliega una lucha quimérica contra su ocaso: “Tengo una obsesión por los mundos antiguos y la muerte”

> Lea aquí la crítica de Tereixa Constenla

Edith Stein: judía, filósofa, santa

Irene Chikiar Bauer

Taurus, 2025. 768 páginas. 29,90 euros

Irene Chikiar Bauer firma una biografía amena y distinguida de Edith Stein (o Teresa Benedicta de la Cruz), una de las grandes filósofas de la primera mitad del siglo XX.

> Lea aquí la crítica de Manel García

Un adiós

Bárbara Arena

Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes, 2025. 120 páginas. 17,50 euros

La autora debuta con ‘Un adiós’, una novela en la que imagina la muerte de un monarca muy parecido a Juan Carlos de Borbón. Pero el funeral de Estado de ficción es solo una excusa para retratar una España muy real y que Arena conoce muy bien: la de las monterías, las corridas, los salones y las pastas de Embassy.

> Lea aquí el artículo de Martín Bianchi

Dinero. La fuerza que mueve el mundo

David McWilliams

Traducción de Aurora Echevarría Pérez. Seix Barral, 2025. 432 páginas. 22 euros

El economista propone un recorrido por la historia del capital (casi sin citar a Marx) y vincula el desarrollo económico a otras formas de progreso

> Lea aquí la crítica de Jorge Dioni

Más información

Archivado En