
Amar a los bosques desde niños
El Día Mundial de los Bosques 2019 pone la mirada en los más chicos para que aprendan a cuidar este recurso invaluable

El Día Mundial de los Bosques 2019 pone la mirada en los más chicos para que aprendan a cuidar este recurso invaluable

De acuerdo a una investigación del Banco Mundial, en países donde se hablan lenguas con consideraciones de género como el español, la participación laboral femenina se reduce en 15 puntos porcentuales

El aprendizaje es uno de los motores más importantes para el desarrollo personal. ¿Cómo mantener este impulso una vez pasados los 25 años?

Los esfuerzos para tener sociedades más inclusivas para la mujer, además de ser lo moralmente correcto, representan la inversión más inteligente que puede hacer la región

Un informe del Banco Mundial indica que los desechos municipales a nivel mundial podrían aumentar un 70% en los próximos 30 años

En América Latina, un quinto de los pueblos indígenas ha perdido su idioma nativo y con ello también está desapareciendo una herencia cultural clave

Aunque con más timidez que en el resto del mundo, en la región apuestan por tecnologías que están reconfigurando la forma en que la gente se mueve en las ciudades

Estas hileras de bosque que separan la tierra firme del mar, más que un ornamento, son vitales para las personas y claves para el desarrollo

¿Qué necesita América Latina para sumarse a la revolución digital del turismo y aprovecharla para su desarrollo social y económico?

En el segundo mayor bioma del país, programas de agricultura con baja emisión de carbono incentivan a 13 mil trabajadores rurales a adoptar técnicas sustentables

Temas como educación y género movilizaron las conversaciones en las redes sociales

Un plan integral, inédito en América Latina, convierte a los pueblos indígenas en los protagonistas de su propio desarrollo

Los países de Latinoamérica buscan fortalecer su crecimiento, pero ¿cómo hacerlo sin generar costos adicionales por la degradación ambiental?

Una de cada siete personas en el mundo tiene algún tipo de discapacidad y la mayoría de ellas vive en los países en desarrollo

Las alianzas entre sectores públicos y privados, la compartición de infraestructura y la sostenibilidad son algunas formas de ofrecer mejores servicios

Pobladores de bosques y selvas en México cambian hábitos y enriquecen su entorno ambiental

Aunque en algunos países latinoamericanos hay avances, las restricciones, estereotipos y prejuicios frenan la participación femenina en el sector transporte

El primer banco de datos público sobre el sector exportador recoge información sobre apertura comercial y empieza a inspirar estudios y políticas para hacer empresas y países más competitivos

En Colombia, el alza a los impuestos al tabaco busca crear conciencia para reducir el consumo, salvar vidas y generar nuevos recursos para la salud

En un mundo cada vez más urbanizado, el rol de las ciudades y la empresa privada ante los desafíos globales cobra más importancia

Un enfoque centrado en las personas ayuda a encontrar las respuestas para mejorar la vida de todos

Ofrecer educación de calidad, salud y protección social a las nuevas generaciones sale caro, pero es esencial y posible, según un nuevo informe del Banco Mundial

Las inversiones en “capital humano” son indispensables para aumentar la productividad de los países y mejor la calidad de vida de sus ciudadanos, dice un estudio del Banco Mundial

Aunque la región es una de las más riesgosas del mundo, existen herramientas que pueden ayudar a blindarla ante los llamados “cisnes negros”

Nuevas tecnologías, viejos desafíos: las políticas de datos abiertos llegaron para quedarse. Qué estrategias funcionan bien, qué se puede mejorar

Pobladores rurales en México reciben créditos para hacer crecer sus negocios

Tras ser prácticamente borradas del mapa por los huracanes María e Irma el año pasado, las islas del Caribe están aprendiendo a defenderse del mal tiempo extremo