Debate Biden-Trump: horario, dónde ver y cómo seguir el primer asalto de la campaña presidencial

El presidente ha elegido el lado derecho de la pantalla y su rival tendrá la última palabra

Joe Biden escucha a Donald Trump hablar durante el último debate presidencial de las elecciones de 2020, en octubre de ese año.Chip Somodevilla (Getty Images)

Todo está listo en Atlanta para el primer debate de las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos. El actual presidente, Joe Biden, y su antecesor, Donald Trump, se enfrentarán desde las 21.00 horas del horario de la Costa Este de este jueves en Atlanta (Georgia) en el primero de los dos enfrentamientos pactados. Es el más madrugador de los debates en la historia electoral estadounidense, unos tres meses antes de lo habitual. Las campañas de ambos candidatos han pactado las reglas del juego, entre ellas que el micrófono del que no tenga uso de la palabra esté cerrado. Estas son las claves prácticas del debate en cuanto a formato, normas y difusión.

¿Dónde y cuándo puede verse el debate?

El primer debate entre Biden y Trump se emitirá en directo a las 21:00 horas ET del jueves 27 de junio (19.00 horas en Ciudad de México y 3.00 horas del viernes en la España peninsular). Podrá verse en CNN, CNN International, CNN en Español, CNN Max, HLN y en directo sin necesidad de conexión por cable en CNN.com, CNN TV y aplicaciones móviles. El debate también estará disponible bajo demanda a partir del viernes 28 de junio para los abonados a la televisión de pago a través de CNN.com, las aplicaciones de CNN y las plataformas de los operadores de cable.

Los debates de la CNN son exclusivos de la CNN y no pueden ser retransmitidos con comentarios verbales o digitales en ninguna plataforma o sitio de medios sociales por terceros, salvo incrustando el canal de YouTube de la CNN. Sin embargo, el canal de noticias sí que prestará su señal a las demás grandes cadenas estadounidenses (ABC, NBC, CBS, Fox...), que lo emitirán de forma simultánea y con su propia cobertura adicional, así que no será difícil sintonizarlo.

Los medios de Estados Unidos pueden utilizar extractos (hasta 3:00 minutos cada vez) una vez finalizado el debate y deben incluir en pantalla el crédito “Cortesía de CNN”. Está prohibida la redistribución por parte de las agencias de noticias hasta después de la medianoche ET.

¿Por qué participan solo Biden y Trump?

La CNN ha usado los criterios de corte que aplicaba la Comisión de Debates Presidenciales. En ellos se exige una intención de voto del 15% en el conjunto del país, según al menos cuatro encuestas de las consideradas de calidad suficiente y estar inscrito para las elecciones en suficientes Estados para obtener los 270 votos electorales necesarios para ser elegido presidente. Solo Biden, del Partido Demócrata, y Trump, del Republicano, cumplen con esos requisitos. El independiente Robert F. Kennedy Jr tiene más de un 15% de intención de voto en solo tres de las encuestas válidas y además no está aún inscrito en suficientes Estados como candidato.

Simpatizantes del candidato independiente a la presidencia de EE.UU. Robert F. Kennedy Jr. protestan contra su exclusión del primer debate presidencial, frente a la sede de la CNN en Burbank (California) el pasado 21 de junio. Mike Blake (Reuters)

¿Cómo se desarrollará el debate?

No habrá exposición inicial, sino que los participantes pasarán directamente a contestar las preguntas de los moderadores, los presentadores de la CNN Jake Tapper y Dana Bash. Tendrán dos minutos para responder a la pregunta, a lo que seguirá un minuto de réplica y otro de contrarréplica. Una luz roja parpadeará cuando queden cinco segundos de cada turno y se quedará encendida cuando el tiempo se haya consumido. Para evitar un diálogo de sordos con interrupciones permanentes, la CNN silenciará el micrófono del que no tenga el uso de la palabra. El actual presidente ha ganado el sorteo que le daba derecho a elegir el lado del escenario o cerrar el debate. Biden ha optado por situarse en el atril de la derecha de la pantalla, permitiendo que sea Trump el que diga la última palabra. El debate, de 90 minutos, tendrá dos interrupciones publicitarias en las que los candidatos no podrán hablar con sus asesores. No se permitirán gráficos ni otros objetos, ni tampoco notas preparadas previamente. Los candidatos recibirán papel, bolígrafo y una botella de agua.

¿Dónde se celebra?

El debate tendrá lugar en el complejo Turner Entertainment Networks, donde están los estudios de la CNN en Atlanta (Georgia), en uno de los Estados clave para las presidenciales y donde Trump está imputado por sus intentos de alterar el resultado electoral de 2020. El debate se celebrará sin público, como los dos de 2020. En aquella ocasión fue por la covid, que evitó que los candidatos se diesen la mano siquiera. Esta vez para evitar una batalla de aplausos y abucheos entre los seguidores de los candidatos. La organización habilitará espacios anexos para sala de prensa, asesores, expertos y miembros de la campaña.

¿Habrá más debates?

Las campañas de Biden y Trump han pactado dos enfrentamientos, el de este jueves en la CNN y otro el 10 de septiembre en la cadena ABC. Tradicionalmente, el promotor era la Comisión de Debates Presidenciales, un órgano no partidista que había propuesto un primer debate el 16 de septiembre, un segundo el 1 de octubre y un tercero el 9 de octubre, en Texas, Virginia y Utah, respectivamente. Sin embargo, por diferentes razones, tanto demócratas como republicanos están descontentos con dicha comisión y han preferido pactar los cara a cara con las cadenas. Aún no se conocen los detalles del debate del 10 de septiembre. Trump ha aceptado otro debate en la ultraconservadora Fox News para el 2 de octubre, pero no parece muy probable que se celebre. Sí hay más posibilidades de un debate entre los candidatos a vicepresidente: Kamala Harris, por parte demócrata, y quien designe Trump, por el lado republicano.

¿Cómo llegan los candidatos en las encuestas?

Biden y Trump llegan muy igualados en intención de voto. Desde que el expresidente fue declarado culpable de 34 delitos por un jurado en Nueva York, ha cedido algo de terreno y en el promedio ponderado de FiveThirtyEight, un agregador de encuestas, la semana pasada Biden se situó ligeramente por delante por primera vez. En otros agregadores de encuestas, Trump mantiene una ventaja estrecha sobre Biden. Ante esa igualdad, el debate puede resultar decisivo para la evolución de la campaña y para el resultado de las presidenciales del 5 de noviembre.

Siga toda la información de las elecciones en Estados Unidos en nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Más información

Archivado En