Jonas Brothers, Michelle Pfeiffer, Alicia Silverstone... Llega un nuevo aluvión de telefilmes navideños
Plataformas y cadenas se vuelcan con un género televisivo con películas cortadas por un mismo molde pero muy rentables
[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Televisión de EL PAÍS, que sale todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].
Las películas navideñas son toda una tradición televisiva que se ha ido imponiendo en los últimos años, especialmente desde que los canales y las plataformas se han dado cuenta del enorme tirón que tienen estas producciones baratas y confeccionadas con idéntico molde. La ejecutiva estresada que regresa a su pueblo natal y recupera la fe en las personas y el amor. Los niños que descubren que ese anciano que vive al lado en realidad es Santa Claus. Esas casas llenas de luces y adornos a donde regresan los hijos de una familia desperdigada por el país. Sabemos que todo acabará razonablemente bien y que olvidaremos el argumento un segundo después.
El calendario de la web especializada en televisión TVLine con todas las películas navideñas que se estrenan este año da una idea de la magnitud del fenómeno. Ahí se observa con claridad que hay canales estadounidenses que se vuelcan con esta temporada festiva. Hallmark Channel, por ejemplo, tiene este año previstos 27 estrenos de este subgénero televisivo, según los registros de TVLine. Su calendario en modo cuenta atrás hasta Navidad comenzó el 17 de octubre, con películas de temática festiva desde ese día. Lifetime tampoco se queda atrás, con 12 nuevos telefilmes navideños. En el listado total hay 82 títulos, la mayoría películas, pero también alguna serie, como la segunda temporada de Mistletoe Murders y The Twelve Dates of Christmas, con Mae Whitman (ambas en Hallmark).
¿Cuál será la oferta de este año? Por un lado, Netflix ha incorporado a su catálogo un aluvión de historias procedentes de Hallmark que llevan semanas copando los primeros puestos de las películas más vistas de la plataforma en España. A esos títulos se suman las producciones propias de cada plataforma. Una de las primeras se estrenó el miércoles 5 de noviembre en Prime Video y se titula En busca de Joy de Tyler Perry (el nombre de su director). Trata sobre una diseñadora neoyorquina a quien el amor la transformará tanto su vida como su trayectoria profesional. Netflix comenzó su tanda de estrenos de producción propia el día 12 de noviembre con Una Navidad ex-cepcional. Alicia Silverstone y Oliver Hudson interpretan a una pareja separada que va a celebrar una última Navidad juntos antes de su divorcio.
Los Jonas Brothers son los protagonistas de Una Navidad muy Jonas Brothers (Disney+), en la que los tres hermanos tratan de viajar a Nueva York desde Londres para llegar a tiempo a las festividades navideñas, pero se encuentran con múltiples obstáculos mientras suenan nuevos temas suyos. En El encanto del champán (Netflix), Minka Kelly y Tom Wozniczka se enamoran en Francia. Apple TV estrenó el 21 de noviembre Plan en familia 2, con Mark Wahlberg, Michelle Monaghan y Kit Harington y que combina acción y familia en Navidad. En Un robo muy navideño (el 26 de noviembre en Netflix), dos ladrones interpretados por Olivia Holt y Connor Swindells dan un golpe en un centro comercial en Nochebuena.
Michelle Pfeiffer es el plato fuerte de Oh. What. Fun (3 de diciembre en Prime Video), como la madre de una familia que vivirá su propia aventura navideña. La acompañan en el reparto Eva Longoria, Felicity Jones, Jason Schwartzman y Chloë Grace Moretz. En El secreto de Papá Noel (3 de diciembre en Netflix), una de las estrellas de la plataforma, Alexandra Breckenridge (Un lugar para soñar), interpreta a una madre que trabaja como Papá Noel en un complejo turístico.
También hay una representante española, La Navidad en sus manos 2 (6 de diciembre en Netflix), dirigida por Joaquín Monzón y con Santiago Segura como Papá Noel y Ernesto Sevilla y Unax Hayden como un padre y un hijo que, junto a unos amigos, tratarán de rescatarlo y salvar así la Navidad. Y en Merv (10 de diciembre en Prime Video), Zooey Deschanel y Charlie Cox interpretan a una pareja separada que tratan de animar a su perro con un viaje conjunto y acabarán reconectando.
La producción de películas navideñas es una industria que explotó hace varios años, antes de la pandemia, y todavía está en lo más alto. Hablamos de telefilmes con un coste de menos de dos millones de dólares que se ruedan en dos o tres semanas (al menos las de canales como Hallmark o Lifetime; en plataformas cuentan con mayor presupuesto). Suelen usar nieve de mentira porque, por el ciclo de producción, se ruedan normalmente en verano. Muchas se ruedan en Canadá (se calcula que el 75% de las películas navideñas de Hallmark se graban ahí), que ofrece buenos incentivos fiscales. ¿Y por qué se producen tantas películas navideñas cada año? En este reportaje de Vancouver Magazine lo resumen así: generan montones de dinero.
En Business Insider publicaron en 2022 el relato de Sandra L. Martin, una cineasta que ha dirigido y escrito varias películas navideñas para Hallmark y Lifetime y contaba su experiencia. Estas compañías les dan un guion o un libro para convertir en película y luego es responsabilidad de quienes las hacen buscar las localizaciones y el reparto. “Las películas navideñas son ahora una industria, una industria en auge. Hay mucha hambre de ellas, pero si quieres que las emita alguien como Hallmark o Lifetime, son muy estrictos con lo que quieren ver. Les da miedo que la audiencia no quiera algo nuevo”, decía Martin. Por eso estas películas parecen cortadas por el mismo patrón: porque, efectivamente, lo están.