Ir al contenido

HBO Max sube su precio en España para “invertir en contenido de calidad”

La plataforma propiedad de Warner es la última en subir sus tarifas, un 10% en el paquete estándar, en plena crecida del ‘streaming’ y con las compañías poniendo coto a compartir cuenta

HBO Max (antes Max) es la última plataforma de streaming en subir los precios en España, solo un año después de que lo hicieran Netflix y Disney+. Meses después de volver a su nomenclatura anterior, el servicio de televisión de Warner Discovery ha anunciado este lunes su total renovación al incrementar el precio de su tarifa un 10% para todos los usuarios a partir del próximo 23 de octubre. O, lo que es lo mismo: la tarifa estándar pasará de 9,99 euros mensuales (99 euros el anual) a 10,99€ (109 para el anual). Lo hace justo tras ganar el Emmy a mejor drama con The Pitt.

La compañía, que estrenará este octubre la precuela de It: Bienvenidos a Derry, ya anunció una subida de precios para los nuevos usuarios de la plataforma de contenido en mayo de este 2025, pero ahora aumentará también para los usuarios con suscripciones más antiguas. HBO Max se lanzó en 2016 como HBO España y con un precio de 7,99, por lo que en nueve años ha incrementado un 37% su precio (en ese tiempo, el IPC ha subido un 25,6%).

La plataforma, que acaba de cambiar las condiciones en sus contratos que incluyen más “restricciones sobre el uso compartido de cuentas”, ha detallado en un comunicado que el plan básico con anuncios presentado a principios de año pasará a 6,99 euros mensuales, el estándar a 10,99 euros al mes y el plan Premium con contenido en calidad 4K a 15,99 euros.

La compañía productora de The White Lotus, La casa del dragón (y otros spin-off de Juego de tronos a punto de llegar) o El Pingüino ha explicado que este aumento en las tarifas se lleva a cabo para “poder seguir invirtiendo en contenido de calidad” y en la experiencia de producto que se esfuerzan por ofrecer a los clientes. Todo ello, dicen, motivado por el precio de los costes de adquisiciones, creación de contenido y desarrollo de producto. El jefe de Warner Discovery, David Zaslav, ya anunciaba hace unos días que sus precios eran “demasiado bajos”, mientras aumentan cada día los rumores de que está buscando vender su empresa a competidoras como Netflix o Paramount.

Esto es ya, además, algo habitual para un sector en constantes subidas de precios y con cada vez más prohijamiento de anuncios y de poner coto a compartir cuenta. Desde su llegada a España en octubre de 2015, el plan estándar mensual de Netflix ha subido un 62% hasta 13,99€. Mientras, el precio de la tarifa intermedia de Disney+ ha ascendido un 42% a 9,99€.

Se ha de tener en cuenta que, para aquellos usuarios que dispongan de la tarifa de descuento con una reducción del 50%, mantendrán dicha rebaja, que ahora se aplicará a las nuevas tarifas anunciadas. Como hasta ahora, se les quedará en la mitad de lo que pagan el resto de usuarios.

Más información

Archivado En