Benidorm Fest, en directo | Votaciones, ganador y las actuaciones para elegir al representante de Eurovisión

Daniela Blasco, Kuve, Mawot, LaChispa, Mel Ömana, J KBello, Lucas Bun y Melody compiten por el micrófono de bronce

Melody, durante su actuación en la final del Benidorm Fest.Roberto Moreno Moya (RTVE)

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del Benidorm Fest 2025. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La suerte está echada. Daniela Blasco, Kuve, Mawot, LaChispa, Mel Ömana, J KBello, Lucas Bun y Melody ya han realizado sus shows en esta final del Benidorm Fest 2025, que ha comenzado con la vuelta de Nebulossa, como artista invitada, al escenario que la vio ganar hace un año con su tema Zorra. Un jurado profesional y el público han votado sus canciones favoritas entre las ocho actuaciones y solo queda conocer cuál ha sido la ganadora, que representará España en el festival de Eurovisión 2025 el próximo 17 de mayo en Basilea (Suiza). La gala, presentada por Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand, se celebra en el Palau d’Esports l’Illa de Benidorm (Alicante) desde las 22.00.

El País
El País

Melody, por los aires

Melody comienza su actuación en lo alto, subida en un columpio. Así se preparó antes de que llegara su turno de defender Esa diva.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Melody, J Kbello, Mawot, Mel Ömana, Kuve, Lachispa, Daniela Blasco y Lucas Bun son los ocho finalistas del Benidorm Fest 2025 que han competido este sábado en la preselección española de Eurovisión, que se celebrará este mes de mayo en Basilea (Suiza). Estas son las ocho actuaciones que han podido verse durante la gala, emitida por TVE y presentada por Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand.

Mire aquí todas las actuaciones.

El País
El País

Comienza el tiempo para el voto del público. Así se vota al ganador del Benidorm Fest:

- La decisión del jurado profesional aporta el 50% de los puntos.

-  El otro 50% corresponde al voto popular, que llega por varias vías. Del voto popular, la mitad de los puntos del público procederán de SMS y llamadas de pago y la otra mitad a través de la app gratuita de RTVE Play, limitada a un único voto por persona.

Pincha aquí para leer la noticia.

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análsis | Melodía, corajuda

No se le puede negar a la sevillana la actitud noblota y echada para adelante. Mucho mejor de voz que en la semifinal. Esa diva es un tipo de canción latinilla que pegó hace un par de décadas y la coreografía no puede ser menos sutil: sombrero andaluz, castañuelas (pregrabadas), un vestido con volantes, una peineta gigante… No es la mejor de la final, pero tiene muchas posibilidades de ganar.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

Melody, en un momento de su actuación en la semifinal del Benidorm Fest. / Roberto Moreno Moya / RTVE

Melody: ¿Del ‘Baile del gorila’ a Eurovisión?

Muy atrás queda ya aquel Baile del gorila con el que Melody nos puso a bailar a todos en 2001, aunque ya es un clásico que todavía triunfa entre el público infantil. La propuesta con la que compite esta noche es una de las favoritas, que llegó a la final a pesar de los problemas de sonido que sufrió en su semifinal. Otra canción al empoderamiento y a la solidaridad femenina. La puesta en escena tiene todo: desciende desde lo alto en un columpio, lanzamiento de sombrero, repentina revelación de vestido, baile, acrobacias, un poco de flamenquito, latineo, trono con forma de peineta, un momento de terror inquietante y vozarrón. Además, en su actuación en la final ha improvisado un movimiento de pelo y taconeo que no estaban previstos. Y canción que, sin que te des cuenta, se te ha pegado. ¿Quién da más? 

el pais
el pais

Melody, ‘Esa diva’

Última actuación a concurso de la noche. La sevillana de 34 años ha demostrado derrochar talento con su gran voz en directo y poderosa presencia escénica. La exestrella infantil cuenta con seis discos de estudio y ha realizado numerosas giras por Latinoamérica y Europa. Es la artista más veterana de esta edición, aunque estuvo preseleccionada para la edición de Eurovisión en 2009 y participó en Tu cara me suena, en un duelo que terminó ganando la cantante Edurne.

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análisis | Lucas Bun, sentida y bien cantada

Tan distinta al resto, tan sentida, tan bien cantada. Difícil encontrar algo mejor entre los finalistas. Bueno, este tipo de balada tan canónica no suele ser del gusto de un festival que apuesta por el ruido y el caderazo. Siempre nos quedará como argumento aquel triunfo del portugués Salvador Sobral.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

Un momento de la actuación de Lucas Bun en las semifinales. / RTVE

Lucas Bun: Un bolero dedicado a su madre

Una propuesta que se aleja de los ritmos latinos y urbanos que predominan en el festival. La letra de la canción expresa el sentimiento de tristeza y añoranza por la ausencia de un ser querido, en concreto su madre, a quien Lucas dedica la canción. “Hoy siento que lloro y que te extraño. No desaparezcas de mi lado y que te vuelva a ver. Como si fuera ayer, otra vez”, dice el estribillo. En su sencilla puesta en escena, donde domina el negro y el azul, solo está acompañado por dos violonchelistas. Fue uno de los cuatro favoritos del jurado profesional en la primera semifinal, pero no tuvo tanto apoyo del público.

El País
El País

Lucas Bun, ‘Te escribo en el cielo’

El barcelonés Lucas Bondia nació en 1993 y viajó hasta Berklee (Boston) para cursar sus primeros estudios musicales. Dentro de sus referentes cabe destacar las influencias de Lole y Manuel, Armando Manzanero y FKA Twigs. 

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análisis | J Kbello, sudores fríos

A este gaditano le deben entrar sudores fríos cuando le anuncian que esto funciona con la “voz en directo”. No cuenta con unas características especiales su voz, y ni la canción ni la puesta en escena aportan mucho. Su actuación nos provoca algo que nunca se nos pasó por la cabeza: echar de menos a Chayanne.

El País
El País

Antes de la actuación de J Kbello

Es una de las puestas en escena más comentadas, la de uno de los favoritos de los eurofans. La preparación del escenario antes de la actuación de J Kbello la ha grabado Héctor Llanos en Benidorm.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Natalia Marcos
Natalia Marcos

J Kabello, en la semifinal del Benidorm Fest. / Roberto Moreno Moya / RTVE

J Kbello: Con el impulso de Chanel

Es inevitable acordarse de Ricky Martin cuando se ve la actuación de J KBello, una propuesta con un marcado acento latino. Su propuesta llega avalada por la propia Chanel, que fue quien le animó a presentarse al Benidorm Fest. En 2023 se postuló como participante pero no entró en la selección final. La propuesta de este año, que ha compuesto junto a José Otero, María Parrado, Ricky Furiati y Dangelo Ortega, nació durante un campamento de composición y cuenta la historia de una atracción instantánea en una discoteca. Su grave voz navega por una mezcla de ritmos funk y de electrónica urbana.  

El País
El País

J KBello, ‘V. I. P’

Jesús Cabello, de Cádiz, sorprendió con su forma de fusionar la música urbana con grandes éxitos de la música en español tras quedar finalista en el programa de La 1 Cover Night. Es uno de los favoritos de esta edición y ha participado en grandes producciones musicales tan importantes como Chicago y El rey león.

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análisis | Mel Ömana, todo correcto

Una buena voz con variedad de registros, una canción demasiado mimética con lo que hace Nathy Peluso y una puesta en escena sencilla, que es la mejor manera de no errar. Como el nivel de la noche no apunta alto, esta canaria puede estar entre lo mejor.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

Mel Ömana, en su actuación en la semifinal del Benidorm Fest. / Roberto Moreno Moya / TVE

Mel Ömana: “La diosa más odiosa”

Esta es una de las propuestas que más sorprendió con su directo en la segunda semifinal del festival. La letra de I’m a Queen habla de la importancia de superar las tormentas personales para empoderarse en una mezcla de bolero, tango, rap, funky y electrónica. “Soy la diosa más odiosa”, dice la letra. De su puesta en escena se encarga el director artístico Enrique Camacho, curtido en las galas del Carnaval de Santa Cruz, y el coreógrafo Josh Huerta, que en 2022 era uno de los bailarines que acompañaba a Chanel en SloMo.  

El País
El País

Mel Ömana, ‘I’m a Queen’

Ya hemos pasado la primera mitad de los participantes y vamos a por la segunda mitad. Melodía Pérez, canaria de 35 años, es cantante, compositora, bailarina, productora y actriz, lo que otorga a su propuesta una singular presencia escénica, cercana al cabaret. Combina géneros como el soul, el reggae, el funk, el hip hop y el son cubano en su música.

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análisis | Lachispa, el grito y el potaje

En la versión grabada de Hartita de llorar se escuchaba a una cantante poderosa, pero mesurada. Por el contrario, en directo la gaditana insiste en gritar en la parte del estribillo. No es la mejor decisión. Por lo demás, la que fuera corista de Rosalía quiera abarcar muchos estilos y acaba siendo un potaje que cuesta digerir.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

Lachispa, durante su actuación en la primera semifinal del Benidorm Fest. / Roberto Moreno Moya / RTVE

Lachispa: Una saeta urbana

Hartita de llorar es una saeta urbana que empieza suave hasta que da un giro que lleva a un ritmo de marcha de Semana Santa de fondo mientras Lachispa pasa de susurrar a elevar a tope la potencia de su voz. De la puesta en escena se han encargado la escenógrafa Emma Navarro y el coreógrafo Cristian González. Se notan todas las influencias de las que ha hablado la cantante en las entrevistas que ha dado estos días, desde Lola Flores hasta los ritmos actuales del pop urbano, el hip hop y el reguetón. Pero, sobre todo e indudablemente, Rosalía.

El País
El País

Lachispa, ’Hartita de llorar’

Claudia Gómez, gaditana de 22 años, fichó por Sony tras participar en talents musicales en Canal Sur. Estuvo en la serie UPA Next, secuela de Un paso adelante, y ha sido corista de Rosalía. Está considerada una de las grandes promesas del flamenco actual.

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análisis | Mawot, todo raro, pero lo mejor hasta ahora

No entendemos muy bien la línea azul que le atraviesa el cráneo, tampoco el estilismo entre un hare krishna y Tino Casal, y definitivamente nos deja descolocado que la mayor parte del tema sea en italiano. Pero, qué caray, este castellonense de 51 años no desafina (incluso podría cantar en un grupo tributo heavy) y la canción se escucha bien.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

Mawot, en un momento de su actuación en la semifinal del jueves en el Benidorm Fest. / Roberto Moreno Moya / RTVE

Mawot: Amor cósmico en español e italiano con los escenógrafos de ‘Zorra’

La propuesta mezcla el español y el italiano y sorprende por el contraste entre la canción, de corte clásico pop, y la puesta en escena, en la que ha trabajado con expertos en diseño escénico como Juan Sebastián e Israel Reyes, quienes ya se encargaron de la escenografía eurovisiva de Zorra el año pasado. Ataviado cual líder de una secta y con un punto esotérico, la letra habla del amor como algo cósmico, con metáforas sobre el tiempo y el espacio, evocando la conexión entre dos personas en un vínculo más allá de los sueños. Está en la final porque contó con el favor del jurado profesional, pero no se encontró entre los favoritos del público, lo que hace que su propuesta sea una de las que menos opciones tiene, a priori, de resultar elegidas.

El País
El País

Mawot, ‘Raggio di sole’

Mawot, nacido en Castellón hace 51 años y de nombre Roberto Comins, es un veterano músico y productor que participó hace mucho tiempo en el antiguo Festival de Benidorm del año 2001. Más tarde, se dedicó a componer y producir para otros artistas. El Benidorm Fest 2025 ha sido el trampolín para que vuelva a escena debajo de los focos del escenario. 

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análisis | Kuve, ni bien ni mal

No se puede señalar nada malo de la actuación de Kuve. Tampoco nada excesivamente bueno. La murciana ofrece un electropop correctamente interpretado, con un abuso de estribillo (“estoy loco por ti”) y una puesta en escena apañada.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

Kuve, en la primera semifinal del Benidorm Fest. / Roberto Moreno Moya / RTVE

Kuve: Pop electrónico con potente puesta en escena

"Es un homenaje a esos seres que comparten los momentos felices, pero sobre todo, son los que nos salvan en los momentos difíciles", ha dicho la propia Kuve sobre su canción, que ha compuesto junto a Juan Sueiro (por cierto, compositor de El baile del gorila, la canción que lanzó al estrellato a Melody hace casi 25 años). Su propuesta, que fusiona pop electrónico con toques noventeros y electrónica moderna, ha sorprendido con una puesta en escena y una realización muy lucidas que están bien acompañadas por una buena voz. Como detalle curioso, Kuve, que se quedó a las puertas de participar en la anterior edición del festival, ha explicado que su nombre artístico viene de que comenzó su carrera musical en la madrileña Plaza de los Cubos.  

El País
El País

Kuve, ‘Loca XTi’

Kuve, la murciana Maryan Frutos, de 37 años, se encuadra en la escena independiente española en la que el pop electrónico es su principal fuerte. Es colaboradora de Nacho Cano, con el que compartió escenario en el homenaje a los fallecidos por la pandemia de la covid-19 el 31 de diciembre de 2020 en la Puerta del Sol de Madrid.

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análisis | Daniela Blasco busca el chalenazo, pero…

El error está en buscar un chanelazo. Daniela Blasco lo intenta, y lo intenta, y lo sigue intentando, pero ni canta ni baila como la ganadora de Benidorm Fest 2022. Lo peor de la actuación de Chanel fue precisamente Slomo. Ella consiguió con su impetuosa interpretación elevar un tema mediocre. Blasco tiene una canción igual de floja que Slomo y no exhibe la potente puesta en escena de Chanel. Así que…

Natalia Marcos
Natalia Marcos

Un momento de la actuación de Daniela Blasco en la primera semifinal del Benidorm Fest. / RTVE

Daniela Blasco: Espectáculo y baile

La canción de Daniela Blasco está compuesta por la propia cantante, Félix Joan Muñiz, Óscar Campos Gutiérrez y Carlos José Montado Cruz y combina hip hop, R&B, reguetón y electrónica. Pero su fuerte está en una puesta en escena electrificante, con bien de flecos, fuego y baile sin parar, todo muy pensado para la televisión. Al fin y al cabo, no hay que perder de vista que tanto el Benidorm Fest como Eurovisión son festivales de música, sí, pero sobre todo son espectáculos televisivos. Para no perder comba en los tramos de baile de la canción, ha entrenado corriendo con tacones, como hizo Chanel en su momento.

El País
El País

Daniela Blasco, ‘Uh, nana’

La primera actuación de la noche es la de Daniela Blasco, mallorquina de 19 años que procede del mundo de la danza —ha sido bailarina en las giras de Justin Bieber—. Su propuesta está cercana al exitoso SloMo de Chanel, que representó a España en Eurovisión en 2022.

El País
El País

Las presentadoras del Benidorm Fest bailan 'Zorra'

Ruth Lorenzo, Paula Vázquez e Inés Hernand han disfrutado durante la actuación de Nebulossa, como se puede ver en el vídeo grabado por Héctor Llanos en Benidorm.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Empieza la final del Benidorm Fest 2025

Arranca la gala en la que se decidirá quién representará a España en Eurovisión 2025 el próximo mes de mayo. Los ocho finalistas tendrán que darlo todo sobre el escenario para tratar de conseguir el apoyo del jurado (50% del voto final) y del público (25% con el voto por mensajes y llamadas y 25% con el voto gratuito por la app de RTVE Play).

Recordamos que los participantes son Daniela Blasco, Kuve, Mawot, Lachispa, Mel Ömana, J Kbello, Lucas Bun y Melody. Se enfrentan en una final sin un claro favorito donde la emoción está asegurada.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

Los más escuchados en Spotify

A juzgar por los datos de escuchas en la plataforma de audio en streaming, la cosa esta noche estaría entre dos grandes favoritas: Lachispa y Melody. Hasta el lunes, Lachispa era la que más escuchas llevaba acumuladas con Hartita de llorar, pero después de la celebración de las semifinales, Esa diva de Melody ha subido hasta el primer puesto.

Si tuviéramos que hacer una clasificación de los participantes en la final siguiendo el número de escuchas que llevan en Spotify, tras Melody y Lachispa se situaría Daniela Blasco con Uh Nana, seguida por V.I.P de J Kbello. Les siguen Kuve, Mel Ömana, Lucas Bun y cierra la lista Mawot. Y ojo, en la lista de las 50 canciones más virales de España se han colado varias del Benidorm Fest, con Uh Nana en primera posición, V.I.P., Hartita de llorar y I'm a Queen en los 15 primeros puestos. Además, varias de las eliminadas se han colado en esta lista, como La pena, de DeTeresa, y Me gustas tú, de K!ngdom.

Héctor Llanos Martínez
Héctor Llanos MartínezBenidorm (ESPAÑA)

Así se vive el Benidorm Fest desde la primera fila

Los hombres de la foto de arriba es han llegado al Benidorm Fest desde Castilla-La Mancha, han esperado una hora bajo la lluvia para estar en primera fila y han conseguido las entradas por reventa por entre 40 y 50 euros. Las vistas que van a tener esta noche son las de la foto de abajo. Parece que ha merecido la pena.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

Mejores datos de audiencia que el año pasado

El Benidorm Fest sigue captando el interés del público en casa, a juzgar por los datos de audiencia de las dos semifinales. La que se celebró el martes tuvo mejor cuota y más espectadores que la primera semifinal de 2023 y 2024, con un 13,1% de cuota y 1.215.000 televidentes. La segunda perdió algo de interés y se quedó en un 11,7% y 1.030.000 espectadores, una cifra muy similar a la de los dos años anteriores. Son cifras que mejoran la media de la cadena, que se sitúa en enero en torno al 10,5%. 

Dos informes de la consultora Dos30’ a partir de los datos de Kantar Media recogen algunas curiosidades sobre el público del festival. Por ejemplo, que tiene más tirón entre los hombres que entre las mujeres y que destaca entre los espectadores que tienen entre 13 y 44 años, es decir, el público joven. En cambio, cuanto mayores son los espectadores, menos interés demuestran en el festival y la cuota de pantalla en los mayores de 65 años fue de solo 7,2% y 5,7% en cada semifinal. Por Comunidades Autónomas, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Murcia son las que demuestran más interés en la preselección eurovisiva, mientras que los menos interesados, según las audiencias, son los vascos, andaluces, canarios y navarros.

El País
El País

Ha habido sorpasso en las encuestas oficiales que vaticinan quién puede ganar el Benidorm Fest 2025. Tras la finalización de la segunda semifinal, en la madrugada del jueves, la sevillana Melody y su Esa diva, toma la primera posición, mientras que la candidatura de la gaditana La chispa, con la saeta urbana Hartita de llorar, que era la que más había dado de qué hablar antes de las puestas en escena en directo, se desinfla y cae a la segunda posición. El también gaditano J Kbello y los ritmos latinos de VIP, suben a la tercera posición, haciendo casi seguro que el micrófono de bronce y, por tanto, la representación española en Eurovisión 2025 se quede esta vez en Andalucía. Aunque muy de cerca le sigue la mallorquina Daniela Blasco y su propuesta a lo Chanel, Uh Nana.

Puedes leer la información completa aquí

Héctor Llanos Martínez
Héctor Llanos MartínezBenidorm (ESPAÑA)

El apoyo de la nueva cúpula de RTVE al Benidorm Fest

El director de TVE, Sergio Calderón, y el presidente de la corporación, José Pablo López, están en Benidorm para apoyar el evento. Consideran que es una marca consolidada y, aunque acaban de llegar al cargo, piensan seguir potenciándola y desean que el festival siga celebrándose en Benidorm.

El País
El País

Solo uno de los tres cargos públicos que posaron para la foto a principios de julio pasado, durante la firma del acuerdo de organización del Benidorm Fest 2025, se ha dejado ver de forma continuada durante el festival, tan solo seis meses después. Los cambios que lo han provocado explican en parte el perfil bajo que el certamen ha mantenido en esta edición.

Puedes leer la información completa aquí

Natalia Marcos
Natalia Marcos

El segundo en las apuestas siempre gana

En Eurovisión, es un clásico vigilar de cerca lo que opinan las casa de apuestas sobre cuáles son los favoritos: no siempre aciertan, pero el ganador suele estar en los puestos altos. En el Benidorm Fest ocurre lo mismo, pero con una curiosa peculiaridad: en las tres ediciones anteriores, el ganador del festival fue el que las apuestas situaban en segundo lugar.  

Si nos guiamos por esta constante, en este momento ganaría J Kbello, que ahora mismo las casas de apuestas sitúan en segundo lugar, aunque tiene muy cerca a Daniela Blasco y Lachispa, por lo que esa segunda posición podría cambiar en cualquier momento. En primer lugar sitúan a Melody. Mucho más lejos están los otros cuatro contendientes, que seguramente ya tengan asumido que han venido a la final a pasárselo bien y ya está.

El País
El País

Lluvia para recibir a los asistentes al Benidorm Fest

Los asistentes a la final del Benidorm Fest han tenido que esperar a entrar al Palau 'Esports I'Illa bajo una intensa lluvia.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Como compositor, superó los siete millones de copias con una sola canción, el Aserejé de Las Ketchup. Como cantante, fue doble disco de platino gracias a Tengo, uno de los grandes éxitos de Vale Music. Y, como productor, estuvo dos veces en Eurovisión. Manuel Ruiz (Córdoba, 60 años), conocido como Queco, es también representante de artistas. Con ese rol llega al Benidorm Fest 2025 para acompañar a una de sus candidatas, Lachispa.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

Ya tenemos a los ocho finalistas del Benidorm Fest 2025: Lachispa, Daniela Blasco, Lucas Bun, Kuve Melody, J Kbello, Mawot y Mel Ömana, para jugársela en la gran final del la preselección española para Eurovisión de este sábado.

Melody

La sevillana de 34 años ha demostrado derrochar talento con su gran voz en directo y poderosa presencia escénica. La exestrella infantil cuenta con seis discos de estudio y ha realizado numerosas giras por Latinoamérica y Europa. Es la artista más veterana de esta edición, aunque estuvo preseleccionada para la edición de Eurovisión en 2009 y participó en Tu cara me suena, en un duelo que terminó ganando la cantante Edurne.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

“Bichota como Karol G, pura como La Paquera. La chispa siempre prendía, nadie la apaga, me muera”, dice Claudia Gómez (Chiclana de la Frontera, Cádiz, 23 años), conocida como Lachispa, en Mírame, uno de los temas de su primer disco, Siempre pura (2024). Lo produce Chanela Clicka, el dúo de productores formado por Eduardo Figueroa y Jimbo Páez y que están detrás del último álbum de Omar Montes. Si Lachispa no ha debutado antes en el mercado discográfico, no ha sido por su juventud, sino porque no ha tenido tiempo.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

Los que se quedaron por el camino

RTVE recibió este año cerca de 1.000 canciones para competir en el Benidorm Fest 2025, una cifra récord. Un comité de expertos seleccionó las 16 propuestas que se escucharon el martes y jueves en Benidorm. Los ocho que se quedaron en las semifinales fueron Carla Frigo, Celine Van Heel, Chica Sobresalto, David Afonso, DeTeresa, Henry Semler, K!ngdom y Sonia y Selena.

Aunque este año no se conozca cuáles han sido las votaciones del jurado y del público, sí sabemos que, de los eliminados, Sonia y Selena y DeTeresa contaron con el favor del público, que las eligieron entre sus cuatro favoritas en cada una de las semifinales. En el vídeo, rescatamos la actuación de DeTeresa con el tema La pena.

El País
El País

Inés Hernand, Paula Vázquez y Ruth Lorenzo, en la segunda semifinal del Benidorm Fest.

Un festival en femenino

Tres mujeres han sido las encargadas de conducir el Benidorm Fest 2025. A las repetidoras Ruth Lorenzo e Inés Hernand se ha sumado este año Paula Vázquez, nueva en el Benidorm Fest pero toda una leyenda de la televisión. Además, todas las actuaciones invitadas de las semifinales y la final han corrido a cargo de mujeres: Edurne, Ginebras, Ruth Lorenzo, Chenoa, Isabel Aaiún y, como hemos visto arriba, Nebulossa, Rigoberta Bandini y Amaral lo harán esta noche en la final.

El País
El País

Nebulossa, Rigoberta y Amaral, artistas invitadas

La final quiere ser un espectáculo potente de primera división, y para ello contará con actuaciones invitadas de altura. Nebulossa vuelve al escenario del Benidorm Fest un año después de que se proclamasen ganadores con Zorra. Ellos serán los encargados de dar el relevo al artista vencedor. Otra que vuelve a este escenario será Rigoberta Bandini, y lo hace tres años después de que el tema Ay mamá fuera uno de los responsables de que los españoles recuperaran la ilusión por la preselección eurovisiva. Esta noche presentará la canción Kaimán, el tercer adelanto de su segundo álbum, Jesucrista Superstar. Además, el grupo Amaral también se apunta a este colofón con una actuación que será la antesala del lanzamiento de su nuevo disco, Dolce vita.  

Atención a esta actuación de Rigoberta Bandini ante un reducido grupo de veteranos y sorprendidos turistas en un karaoke de Benidorm.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

El jurado del Benidorm Fest 2025. / RTVE

Cómo se reparten las votaciones

El reparto de los votos siempre ha sido motivo de polémica desde el primer Benidorm Fest, en 2022, cuando la victoria de Chanel frente a las favoritas del público, Rigoberta Bandini y, sobre todo, Tanxugueiras fue casi debate nacional. Este año se ha introducido el voto gratuito para el público y se ha eliminado el voto demoscópico, que procedía de una selección estadística de 350 personas que representaba a toda la población española.

Como otras veces, los votos del jurado profesional tienen un peso del 50% en el resultado final. El otro 50% corresponde al público, que en esta ocasión puede votar por los tradicionales mensajes y llamadas teléfonicas (lo que contará un 25% del resultado final) o de forma gratuita a través de la app de RTVE Play (con un solo voto por persona y que aportará el 25% restante). 

El jurado profesional está compuesto por ocho personas. El portavoz es Roberto Santamaría, director de RNE. El jurado nacional está compuesto por Javier Llano, Jaime Acero y Claudia Orellana. En el internacional están Oksana Skybinska, Maja Tokic, Twan van de Nieuwenhuijzen y Mariangela Borneo. En caso de empate, el ganador será el que haya recibido mejor puntuación del jurado. 

En esta ocasión, no se han anunciado los puntos que han recibido cada participante, sino que los detalles de cómo se repartieron los votos se desvelarán después de la final, posiblemente para evitar polémicas.  

El País
El País

Comienza la narración en directo de la final del Benidorm Fest 2025

La final del Benidorm Fest 2025 se celebra esta noche en la ciudad levantina para decidir quién será el representante de España en el próximo festival de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo en Basilea (Suiza). Ocho artistas se medirán sobre el escenario del Palau d’Esports l’Illa de Benidorm en la final que emitirá en directo La 1 a partir de las 22.00. Aquí podrá seguir toda la información al minuto.  

Las dos semifinales de martes y jueves dejaron una selección de ocho artistas que son los que competirán por el micrófono de bronce esta noche. Estos son los cantantes y su orden de actuación, elegido por sorteo:  

Daniela Blasco 

Kuve 

Mawot 

LaChispa 

Mel Ömana  

J KBello 

Lucas Bun 

Melody 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

Más información

Archivado En