Los archivos de vídeo siguen siendo los más comunes en las redes P2P

Un estudio de la compañía CacheLogic registra un aumento de los ficheros de sonido comprimidos con el formato libre OGG

CacheLogic, una compañía británica especializada en la gestión del tráfico de datos en las redes peer to peer, ha publicado hoy un estudio sobre los archivos que se mueven por Internet gracias a esta tecnología, para cuya elaboración se ha basado en datos recogidos directamente en los proveedores de acceso. Tras analizar una gran cantidad de información -"terabytes de datos", según la compañía- , el informe concluye que por el P2P se mueven fundamentalmente archivos de audio, y vídeo.

Los segundos suponen el 61,44% del volumen de datos que se mueve por el P2P, algo normal si se ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

CacheLogic, una compañía británica especializada en la gestión del tráfico de datos en las redes peer to peer, ha publicado hoy un estudio sobre los archivos que se mueven por Internet gracias a esta tecnología, para cuya elaboración se ha basado en datos recogidos directamente en los proveedores de acceso. Tras analizar una gran cantidad de información -"terabytes de datos", según la compañía- , el informe concluye que por el P2P se mueven fundamentalmente archivos de audio, y vídeo.

Más información

Los segundos suponen el 61,44% del volumen de datos que se mueve por el P2P, algo normal si se tiene en cuenta que una película puede comprimirse conservando una calidad medianamente decente hasta los 500 o 700 megas, frente a los 2 o 3 que suele 'pesar' una canción. Los archivos sonoros representan así el 11,34% del tráfico de datos en estas redes.

Las sorpresas llegan por ejemplo al centrar el análisis sobre el tipo de formatos utilizados tanto para el sonido como para el vídeo. Los formatos propio de Microsoft, por ejemplo, son utilizados para comprimir el 46% de los vídeos. En el sonido, otra tecnología propietaria, el MP3, es elegido en el 65% de los archivos de audio, pero sigue creciendo el uso del formato libre, representado en el campo del sonido por OGG, un tipo de fichero que ya usa el 12,3% del audio que circula por las redes P2P.

Según informa la página web de la cadena británica BBC, estas cifras suponen un descenso del intercambio de archivos de vídeo y un incremento de otro tipo de documentos que tampoco son sonidos, que ya representan el 27% del tráfico de datos de las redes de intercambio.

Para elaborar este informe CacheLogic ha analizado durante 48 horas los paquetes de información que circulan por las redes P2P gracias al uso de cuatro plataformas, las más usadas: Gnutella, FastTrack, BitTorrent y eDonkey, que según el estudio sigue siendo el cliente más popular de este tipo de redes.

Archivado En