Empresas tecnológicas y financieras se unen contra el 'phishing'

Han creado un grupo de trabajo contra este tipo de estafa

Una decena de grandes empresas de los sectores tecnológico y financiero han creado el Forum de Comunicaciones Electrónicas Seguras, un grupo de trabajo que pretende establecer estándares que permitan acabar con el 'phishing', una práctica en auge con la que se roban claves datos personales de los usuarios de la banca 'online'.

El nuevo grupo está integrado por empresas cono IBM, AT&T, Charles Schwab o DirecTV y su objetivo es trabajar junto a los Gobiernos para perseguir el 'phishing'. Las víctimas de esta práctica delictiva crecen cada mes y según los analistas amenazan con minar la co...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Una decena de grandes empresas de los sectores tecnológico y financiero han creado el Forum de Comunicaciones Electrónicas Seguras, un grupo de trabajo que pretende establecer estándares que permitan acabar con el 'phishing', una práctica en auge con la que se roban claves datos personales de los usuarios de la banca 'online'.

El nuevo grupo está integrado por empresas cono IBM, AT&T, Charles Schwab o DirecTV y su objetivo es trabajar junto a los Gobiernos para perseguir el 'phishing'. Las víctimas de esta práctica delictiva crecen cada mes y según los analistas amenazan con minar la confianza de los ínternautas en los servicios financieros y de pago a través de la red.

Más información

Según estudios recientes hasta 57 millones de estadounidenses ha recibido en alguna ocasión mensajes de correo en los que los estafadores se hacían pasar por su banco 'online' y les pedían que se dirigieran a una página web para realizar una gestión determinada. Desde esta web, se engaña al internauta para que de su clave de acceso, por ejemplo, lo que en la práctica implica dar a los autores del fraude acceso a los datos personales y financieros de la víctima.

Archivado En