SALUD

Un estudio revela que el 16% de los internautas españoles es adicto a la Red

Los afectados no pueden desarrollar su vida normal porque "pierden tiempo de trabajo o descuidan sus relaciones familiares"

Uno de cada cuatro afectados cree que su vida sin la red sería "aburrida, vacía y triste", un 59% se considera "incapaz" de restringir su uso en la red, y un 62% confiesa sentirse ""culpable" por conectarse demasiado tiempo.

Estos son algunos de los resultados que se desprenden del estudio, realizado a partir de una encuesta efectuada entre el 26 de marzo y el 17 de abril a 1.332 internautas españoles.

Otros datos de la investigación revelan que el 52% de los "navegantes patológicos" se conectan a chats, y el 26,2% a páginas pornográficas. Así, uno de cada cuatro usuarios de la r...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Uno de cada cuatro afectados cree que su vida sin la red sería "aburrida, vacía y triste", un 59% se considera "incapaz" de restringir su uso en la red, y un 62% confiesa sentirse ""culpable" por conectarse demasiado tiempo.

Estos son algunos de los resultados que se desprenden del estudio, realizado a partir de una encuesta efectuada entre el 26 de marzo y el 17 de abril a 1.332 internautas españoles.

Otros datos de la investigación revelan que el 52% de los "navegantes patológicos" se conectan a chats, y el 26,2% a páginas pornográficas. Así, uno de cada cuatro usuarios de la red de entre 15 y 20 años entra "siempre" en chats, mientras que los hombres de 25 a 35 años son los visitantes más asiduos a páginas de sexo.

Más información

Respecto al perfil de usuario patológico de la red, el estudio establece que son personas con mayores niveles de ansiedad y de disfunción social de lo normal, es decir, según explica Manuel de Gracia, "personas más introvertidas y retraídas que, en algunos casos, pueden usar la red como sustitutiva de vivencias reales".

Pese a la gravedad de estos datos, Manuel de Gracia ha enfatizado que "el uso patológico de Internet no es comparable con otras dependencias como la alcoholemia o a la drogadicción". Pese a todo, "en muchos casos, es necesaria la ayuda de terapia psicológica y del apoyo de los familiares para superar la tentación de encender el ordenador".