Ir al contenido

La Policía Nacional detiene en Murcia a un hombre por el asesinato de su pareja

La mujer, de 48 años, había denunciado en 2008, 2017 y 2018. Actualmente no existía ninguna orden de alejamiento

Agentes de Policía Nacional han detenido este lunes por la noche a un hombre como presunto autor del asesinato de su pareja, en una vivienda de San José de la Montaña, en Murcia, según han informado fuentes de la Delegación de Gobierno. Los agentes hallaron a la víctima ya fallecida, sobre la que actualmente no existía ninguna medida de protección aunque había presentado denuncias previas por malos tratos contra el ahora detenido en los años 2008, 2017 y 2018.

La víctima tenía 48 años de edad, y, según el periódico La Opinión de Murcia fue el detenido quien avisó a un vecino del crimen, aunque le dijo que había encontrado a la víctima ya fallecida en el domicilio ubicado en ese pequeño núcleo de población que pertenece a Murcia capital, a unos 10 kilómetros del casco urbano y situado junto al parque natural de la Sierra de Carrascoy-El Valle, con unos 1.200 habitantes.

La investigación la está llevando a cabo el Grupo de Homicidios de la Policía de Murcia en colaboración con especialistas de la Policía Científica, para tratar de determinar cómo se produjo el crimen que, de confirmarse, sería el tercero por violencia de género en lo que va de año en la comunidad de Murcia. La primera víctima mortal fue una mujer de 64 años, asesinada por su marido el pasado 16 de septiembre en Cartagena; y la segunda una joven de 19 años, en Librilla, el 26 de octubre.

La infradenuncia

En la mayoría de ocasiones, las víctimas de violencia machista no denuncian, y no lo hacen por distintos motivos, pero sobre todo por el miedo por sus vidas o las de sus hijos e hijas, o a no ser creídas por las instituciones, que estiman que la bolsa oculta de esta violencia ronda el 80%. Desde que existen datos, en 2003, sobre crímenes machistas, solo 296 de las 1.333 víctimas habían interpuesto una denuncia antes de que sus agresores las asesinaran; en 200 casos “no consta” denuncia, y no la hubo en 837 casos.

En lo que va de año, de las 38 mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España, nueve habían interpuesto denuncia previa, un 23,6%, un porcentaje cercano a la media desde que existen datos, el 22,2%; sin embargo, ha habido varios años en los que ese dato ha subido. En 2024, por ejemplo, habían denunciado 16 y no lo habían hecho 33; en 2023, 15 lo habían hecho y 43 no; y en 2022, 21 sí y 29 no.

En su cuenta de X, el delegado del Gobierno central en la Región de Murcia, Francisco Lucas ha mostrado su “más rotunda condena” por este crimen que, ha recordado, continúa en fase de investigación. También el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, en la misma red social ha mostrado su “absoluta repulsa” y “máxima condena” al presunto asesinato machista, y ha trasladado sus condolencias a los familiares de la víctima.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Sobre la firma

Más información

Archivado En