Ir al contenido

La investigación del crimen de Alpedrete (Madrid) apunta a que el hombre asesinó a su mujer y después se suicidó

El varón asestó 50 puñaladas a su pareja, según la hipótesis principal de la Guardia Civil

La Guardia Civil investiga como asesinato machista el cometido este sábado en un chalé de Alpedrete (Madrid). Según han trasladado fuentes de la investigación a EFE, el agresor, un hombre de 60 años, mató de 50 puñaladas a su pareja, de la misma edad, y después se suicidó. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género también ha calificado este domingo el caso de presunto asesinato machista a través de las redes sociales.

Los cuerpos fueron hallados por el hijo de la pareja, que llamó al servicio de emergencias de la Comunidad de Madrid. La autopsia ha mostrado que la mujer fue brutalmente acuchillada y que el hombre, que había consumido alcohol y medicamentos, murió después que ella. Tanto el consumo de alcohol como de drogas o la toma de medicación son tenidos en cuenta como cuestiones importantes en el contexto de la violencia de género, aunque nunca son las causas de que los agresores la perpetren.

Algunos estudios en los últimos años, como el de la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género de Sevilla titulado Relación entre el consumo abusivo de alcohol y la violencia ejercida por el hombre contra su pareja, han mostrado que “los hombres que consumen alcohol ejercen violencia hacia su pareja en mayor proporción en estado sobrio que en estado ebrio”, a la vez, que “el consumo de alcohol supone un incremento añadido en la frecuencia de la violencia ejercida”, y que “los hombres que no consumen alcohol ejercen violencia en menor porcentaje que los que sí lo hacen”.

La llamada alertando de lo ocurrido en el chalé de Alpedrete se produjo hacia las 12.00 del sábado. El equipo médico desplazado al lugar solo pudo confirmar los fallecimientos.

De confirmarse el caso, el número de mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas este año ascenderá a 37. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.331 mujeres.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Más información

Archivado En