Condenado a 13 años y medio de cárcel el exentrenador del Lointek Gernika Mario López por agresiones sexuales a una menor
Los delitos, que se cometieron de manera reiterada, se produjeron en 1998, cuando la víctima tenía 13 años y el condenado, 31
El exentrenador del club de baloncesto Lointek Gernika (Bizkaia) y de los equipos inferiores de la selección española Mario López ha sido condenado a una pena de 13 años y medio de cárcel por una agresión sexual continuada a una jugadora que tenía 13 años de edad y eran 18 años menor que él.
La Audiencia Provincial de Bizkaia considera probado que los abusos sexuales se prolongaron durante tres años y medio. En ese periodo, el procesado mantuvo en torno “a 50 encuentros” con la menor en los que llevó a cabo “múltiples conductas de naturaleza sexual” que fueron “adquiriendo creciente relevancia en cuanto a frecuencia e intensidad”. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
El acusado fue entrenador del equipo de baloncesto Lointek durante más de dos décadas. El club decidió despedir a Mario López a finales de 2023, justo después de que este diario se hiciera eco del caso en el que estaba implicado el entrenador, que también había sido seleccionador de España de baloncesto femenino en las categorías sub-16, sub-18 y sub-19, con las que logró cinco campeonatos europeos y dos subcampeonatos mundiales.
El tribunal señala en su sentencia que el entrenador actuó valiéndose del conocimiento que tenía de la situación personal y familiar de la menor, “ejerciendo la posición de poder que le confería la diferencia de edad”, así como su condición de entrenador y el “temor” que ella sentía hacía él. También destaca que la menor participó de esos encuentros “sin prestar ningún tipo de consentimiento, con su voluntad doblegada por el dominio ejercicio por el procesado con apoyo en todas estas circunstancias” citadas.
Para llegar a esa conclusión, el tribunal ha tenido en cuenta el testimonio prestado por la denunciante. Su declaración en el juicio, aseguran los magistrados “parece revestida de una indudable consistencia intrínseca por la lógica y la coherencia en las explicaciones, por los detalles ofrecidos y por la descripción del contexto en el que se produjeron”, sin que se aprecien “lagunas, puntos oscuros ni contradicciones relevantes”.
El tribunal considera probado que la voluntad de la denunciante fue “quebrada, con violencia e intimidación” por parte de López y que no hubo espacio “para ningún tipo de consentimiento”. Las agresiones sexuales, señala la sentencia, se dieron en un “contexto de miedo y sometimiento que impide apreciar cualquier tipo de consentimiento”.
Durante el juicio, el acusado negó que hubiera mantenido contactos sexuales con la menor, aunque admitió que existió entre ellos un flirteo. López calificó su relación con la entonces jugadora de algo “platónico”. La denunciante, que en la actualidad tiene 39 años, declaró ante el tribunal que le tenía “terror” al exentrenador.
La Audiencia vizcaína da valor al informe elaborado por la Unidad Forense de Valoración Integral y las declaraciones de testigos en la vista oral, que confirmaron la situación de desprotección y dependencia de la víctima en esos años y el “temor y el miedo” que sentía hacia la figura de su entrenador.
El tribunal califica de “dubitativa e inconsistente” la actuación del procesado, quien en su primera declaración ante el Juzgado de Instrucción negó cualquier relación sexual y, en cambio, en el juicio oral “admitió besos y tocamientos” y que “todo sucedió con el consentimiento” de ella.
Además de la pena de 13 años y 6 meses de prisión, la condena también fija una inhabilitación para ejercer de entrenador de baloncesto de menores durante ese tiempo, e impone impone asimismo a López la prohibición de acercamiento a menos de 300 metros del domicilio de la víctima por un plazo de cinco años. El procesado deberá indemnizar a la víctima con 80.000 euros por el daño causado.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.