11 fotos

De Jennifer Lopez a Wonder Woman o Blanca Paloma: cómo el corsé-escultura se ha convertido en una armadura reivindicativa

JLo ha sido la última en enfundarse en una armadura metalizada, en su caso con una pieza de la diseñadora originaria de Singapur Grace Ling. Aunque su corpiño no ha sido esculpido, sino impreso con tecnología 3D.

Jennifer Lopez acaba de anunciar que prepara nuevo disco para 2024, el que será su primer álbum de estudio desde 2014. Un hito más en una carrera estelar que la noche del martes era galardonada con el premio a icono del año de la versión estadounidense de la revista ‘Elle’. Para recoger su estatuilla, la estrella del Bronx acudió a la ceremonia celebrada en West Hollywood junto a su marido Ben Affleck y luciendo con un espectacular ‘look’ diseñado por Grace Ling. La creadora de Singapur, que fundó su marca homónima en Nueva York, está especializada en las piezas impresas con tecnología 3D que permiten reducir los sobrantes de materiales, minimizando así el impacto de sus prendas. JLo acompañó el conjunto de top metalizado y falda negra con unos pendientes de diamantes con forma de reptil de la firma monegasca Orlov. La cantante es la última de una larga lista de celebridades que apuestan por este diseño a medio camino entre un corsé y una armadura.Getty Images
El pasado mes de mayo Blanca Paloma representó a España en el Festival de Eurovisión, celebrado en la localidad británica de Liverpool. La artista, de 33 años, cantó ‘Eaea’ y obtuvo el puesto. Para su estilismo, Blanca Paloma volvió a recurrir al corpiño-armadura granate que ya había lucido en los ensayos. "Es una escultura que se ha hecho sobre su propio cuerpo. Esta pieza reúne la fuerza, la pasión, el músculo, la dureza, la protección de la armadura, pero con formas suaves y orgánicas que le dan esa dualidad tan especial", explicaba a principios de mayo en la web de ‘RTVE’ Raúl Amor, figurinista de la cadena de televisión pública y estilista de la cantante ilicitana en esta cita eurovisiva. Paola de Diego ha sido la diseñadora encargada del ‘look’ y Diana Botas la creadora del corsé. Pero ¿por qué una armadura? Tiene que ver con el gesto de la arquera que ha acompañado a la artista a lo largo de la promoción de su tema los últimos meses. Ella misma explicó al ganar el Benidorm Fest que evoca a las diosas Diana y Artemisa, que en las mitologías romana y griega, respectivamente, eran una figura protectora.
El gesto de la arquera Blanca Paloma y el atuendo han sido recurrentes en las historias audiovisuales de fantasía: 'Xena, princesa guerrera' e icono LGTBI, era más de espada que de arco, y el personaje de Gal Gadot en las películas de 'Wonder Woman' (en la imagen, en el filme de 2017) también bebía de las fuentes de la mitología clásica. Su Mujer Maravilla es un personaje nacido de los cómics de DC, Diana de Temiscira, una princesa descendiente de las guerreras amazonas. En el vestuario de la película no falta la referencia al corsé-armadura. Y tampoco el arco, que 'Wonder Woman' dispara con precisión.Cordon Press
La tendencia de utilizar este tipo de cuerpos que parecen esculturas sobre el torso no es nueva, pero en los últimos años se ha convertido en una constante y ganado presencia en eventos y alfombras rojas. Zendaya volvió viral en enero de 2020 su conjunto fucsia de los premios Critics' Choice. Se trataba de un diseño de Tom Ford que parecía esculpido sobre su cuerpo, pero no era así: Gwyneth Paltrow lució el mismo corpiño en la portada de la edición estadounidense de Harper's Bazaar de febrero de ese mismo año.
Aunque el cuerpo elegido por Zendaya en 2020 impactó, no se trataba de la primera vez en la que un estilismo similar copaba titulares de moda. En 1969 Yves Saint Laurent colaboró con la artista francesa Claude Lalanne para crear uno de sus modelos icónicos, una pieza de museo: una túnica azul de su colección de alta costura completada en la parte superior por un corsé-armadura dorado que dibujaba los pechos de la modelo Veruschka. Otros diseñadores, como Issey Miyake y Thierry Mugler en los ochenta o Alexander McQueen en los noventa, llevaron también a la pasarela el corsé-armadura.
En los últimos meses se han seguido viendo prendas inspiradas en la creación de 1969 de Yves Saint Laurent, como el vestido con el que Sydney Sweeney ('Euphoria', 'The White Lotus') acudió a la gala de premios GQ Men Of The Year en noviembre de 2022, una creación del neoyorquino LaQuan Smith (izquierda). La 'influencer' y empresaria italiana Chiara Ferragni (derecha) dio mucho que hablar en febrero de 2023 por los estilismos que lució para presentar el Festival de Sanremo 2023 (del que salió elegido Marco Mengoni como representante en Eurovisión de Italia). Uno de los días llevó un vestido azul con un cuerpo dorado diseñado para ella por Daniel Roseberry, director creativo de Schiaparelli. Para Ferragni fue un acto reivindicativo, como comentó en su cuenta de Instagram: "Ser mujeres sin tener que ser consideradas únicamente como madres. La lucha femenina contra la culpa de querer conciliarlo todo fue el tema que le pedimos a @danielroseberry que desarrollara (...) La dureza de la armadura de oro tallada en los pechos representa una fortaleza que no necesita imitar a la masculina para ser considerada del mismo nivel. Mientras que la enagua de raso está pintada de azul porque siempre ha sido el color asociado con la sacralidad de la maternidad representada aquí como un estereotipo de la mujer alimentando a un niño dorado. ¡No ser considerados solo sistemas reproductivos es la elección por la que luchar todos los días!".
Para su gran actuación en la Super Bowl, que aprovechó para dar a conocer su segundo embarazo en directo ante una audiencia millonaria, Rihanna también eligió una prenda que esculpía sus senos. Se trataba de un diseño rojo de Loewe, firma que ahora acaba de crear una pieza similar para otra diva internacional, Beyoncé, que ha lucido una versión plateada del corpiño en el concierto en Estocolmo de su nueva gira, 'The Renaissance World Tour'.
En 1968 Jane Fonda se metió en la piel de 'Barbarella', una historia de ciencia-ficción dirigida por Roger Vadim en la que interpretaba a una heroína espacial. Paco Rabanne y Jacques Fonteray están acreditados como los creadores del vestuario de la película, en la que no faltan armaduras esculpidas en el cuerpo de la aventurera. Está previsto un remake de la cinta el próximo año, con Sydney Sweeney en el papel que interpretó Fonda. La actriz dio su opinión sobre esta nueva versión hace unos meses en una entrevista con 'The Hollywood Reporter': "Trato no pensar en la película. Porque me preocupa lo que va a ser. Tuve una idea de cómo hacerlo que [el productor original] Dino De Laurentiis, cuando aún estaba vivo, no quiso escuchar. Pero podría haber sido una película verdaderamente feminista".
El uso del corsé, que Coco Chanel y Paul Poiret desterraron del armario femenino, vuelve a la actualidad cada cierto tiempo, y reabre el debate de cómo ha pasado de símbolo de opresión a prenda feminista. El año pasado, el estreno de series de época como 'Los Bridgerton' y 'La edad dorada' disparó la búsqueda de corsés un 60%, según la plataforma de datos Lyst. Y la escena en la que Mammy aprieta el corsé de Escarlata O'Hara en 'Lo que el viento se llevó' forma ya parte del imaginario colectivo. Pero no se ajustaba a la realidad de la época reflejada (1861): a mediados del siglo XIX, cuando se ambienta la película, los modelos que se imponían cubrían hasta el pecho. Sin embargo, cada vez que vemos a Mammy apretando cintas se aprecia claramente que los corsés en Tara acaban justo debajo del pecho para realzarlo. Así se conseguía una silueta mucho más del gusto de la época.
Sin duda, a lo largo de su carrera, Madonna ha sido la cantante que más corsés ha lucido. En distintos formatos: lenceros, historicistas, esculturales, circenses, futuristas o sadomasoquistas. De izquierda a derecha, la cantante en 1987 en Nueva York, con un corpiño-armadura rematado en pezoneras doradas; en 1990 en Tokio, con el icónico 'body' con conos diseñado para ella por Jean Paul Gaultier; en 1987 en el programa 'The Tonight Show Starring Johnny Carson' con un 'bustier' lencero y en 2012 en Londres durante una actuación de su 'MDNA Tour' celebrada en Hyde Park y para el que Jean Paul Gaultier diseñó este corsé futurista con pechos cónicos.
Pero no es solo cosa de Madonna: Bad Bunny también ha lucido un corsé sobre el escenario. Lo hizo en su actuación la pasada primavera en el festival californiano de Coachella. El cantante portorriqueño eligió un diseño negro con transparencias de Mugler creado por el director creativo de la firma, Casey Cadwallader. Es conocida la pasión por la subversión en la moda del artista, que posó en vestido y tacones para la campaña de Jacquemus el año pasado.