Ir al contenido

Ciudadanos desesperanzados

Los lectores escriben sobre la caída de Santos Cerdán y la corrupción en los partidos políticos, la inteligencia artificial en el campo de la salud, y el consumismo

Los ciudadanos que aún creemos en la promesa de una izquierda que gobierne conforme a sus principios nos hemos levantado esta mañana, una vez más, desesperanzados. La picaresca española parece ir de la mano de una política que no entiende de ideologías más allá de la del billete en el bolsillo, y que nos deja vendidos, valga la redundancia, a un futuro que con toda probabilidad seguirá la senda iliberal que ya está adoptando el resto de Europa y Estados Unidos. Cabría aquí preguntarse si lo realmente corrupto son los partidos o el propio sistema que los ampara, el cual ha dejado a la ciudadanía con tal hartazgo que hace imposible tener esperanzas de que algún día la situación cambie. La profesión que se debe al servicio del pueblo parece ser tan corrompible como así lo quiera el poderoso caballero, y mientras tanto a nosotros, los de a pie, nos queda resignarnos a la vez que recibimos todos los golpes.

Ana Claros García. Málaga

Tristeza

Escuchar toda la corrupción que va saliendo en el PSOE y el comportamiento agresivo del PP me produce una desazón y una tristeza enorme. Me siento traicionada en mis ideales socialistas que son la transparencia, la justicia y el trabajar para los ciudadanos. Si hay elecciones anticipadas, ¿con qué ilusión iré a votar? Si me quedo en casa lo que viene con el PP y Vox es aún peor. Nos han quitado las ganas y la confianza y eso es imperdonable.

Ana Alonso Castrillo. Madrid

ChatGPT ‘vs’ sanidad

En mi ámbito tenemos que lidiar a veces con la duda del paciente. La sana y la patológica. Duda sobre si la decisión tomada es la mejor, duda sobre los conocimientos adquiridos durante muchos años de formación y profesión, duda basada en que “en Google pone que si me duele la cabeza es porque me voy a morir”. Ahora ha llegado con la IA una afianzada, supuestamente fiable y gigante duda: “Es que ChatGPT no dice lo mismo que mi enfermera o mi médica”. Bienvenida toda la innovación y el avance. Pero rechazo soberano a la máquina que diagnostica, pauta y cree curar. Sin conversación terrenal, sin empatía, con inteligencia pero no artificial. ¿Dónde vamos a llegar?

Lydia Molina García. Palma de Mallorca

Locura consumista

Estamos todos inmersos en una gran vorágine de consumo, nos demos cuenta o no. La consigna en esta sociedad es querer más, tener más. Nunca es suficiente. Y esto se paga. Las personas acabamos siendo esclavos de nuestros propios excesos. A menudo nos vemos obligados a dedicar cada vez más tiempo a trabajar para poder mantener nuestro estilo de vida consumista, de manera que cada vez tenemos menos tiempo para dedicar a nuestros hijos, amigos, aficiones, etc. Nuestro excesivo consumo también afecta al planeta, y este nos lo devuelve en forma de alteraciones climáticas: inundaciones y otras catástrofes naturales se dan cada vez con mayor frecuencia, contaminación ambiental, de playas, ríos, espacios naturales, entre otros. Vivir con menos y ser feliz, se puede. Y es mejor.

Eladio Jiménez Cervera. Paiporta (Valencia)

Más información

Archivado En