Ir al contenido

Siete reglas para entenderlo todo

La máquina de relatos gubernamental muestra signos de confusión o dadaísmo

Este lunes, Miguel Ángel Gallardo propuso que se eliminara el aforamiento en Extremadura. Acababa de incorporarse al parlamento regional después de que se anunciara su procesamiento por las presuntas irregularidades en la contratación del hermano del presidente del Gobierno. Para lograr su aforamiento y dilatar el proceso judicial, Ga...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Este lunes, Miguel Ángel Gallardo propuso que se eliminara el aforamiento en Extremadura. Acababa de incorporarse al parlamento regional después de que se anunciara su procesamiento por las presuntas irregularidades en la contratación del hermano del presidente del Gobierno. Para lograr su aforamiento y dilatar el proceso judicial, Gallardo había pasado por delante de cinco compañeros: desde Pedro de Alvarado en Tenochtitlán ningún pacense había dado un salto tan impresionante. El mismo día, Leire Díez, la operadora política vinculada al PSOE que trataba de conseguir información contra el jefe de una unidad de la Guardia Civil que hace investigaciones incómodas para el Gobierno, dijo que sus trapicheos eran para un reportaje de investigación. A la manera del guionista de La tía Julia y el escribidor, tras siete años de actividad frenética la máquina de relatos muestra signos de confusión o dadaísmo, así que apunto unas guías que quizá puedan ayudarnos a seguir la actualidad.

1. De Quincey: Si empiezas borrando a pleno sol graves delitos de tus aliados por intereses políticos, es fácil que tengas la tentación de esconder otros.

2. Humpty Dumpty: La única manera de entender muchas palabras es asumir que su significado es el contrario del que señala el diccionario: los fontaneros solucionan atascos, mientras que la tarea de una fontanera política como Leire Díez es producirlos. Pero, de manera desconcertante, a veces las palabras significan lo que supuestamente quieren decir.

3. Lazarillo: El ciego sabe que Lázaro se come las uvas de tres en tres porque él las comía de dos en dos y su criado no decía nada. Siempre hay que acusar al adversario de lo que tú haces, y por eso las acusaciones que tu rival arroja sobre ti son la mejor guía para intuir su siguiente paso.

4. Chandler: Todos los casos de un detective están relacionados.

5. Chéjov: Si se ve una pistola en el primer acto, se dispara en el tercero: el argumento que empleas es el que se vuelve contra ti. Un ejemplo es el discurso de Ábalos contra la corrupción en la moción de censura; también ocurre con el feminismo, el liberalismo económico o la libertad de expresión.

6. McGuffin: Hay que tener uno cada semana. Puede ser un tema importante o trivial, y representar una postura coherente o no; lo importante es su capacidad de arrastre. Esta semana eran las lenguas: pedíamos que Europa concediera a los idiomas cooficiales un estatus que no tienen en España. La semana que viene será otra cosa.

7. Hobbes: El infierno es la verdad descubierta demasiado tarde.

Sobre la firma

Más información

Archivado En