Una librería de barrio
Los lectores escriben sobre el comercio de proximidad, la reconstrucción tras la dana, la pugna mundial por la inteligencia artificial y la inconsistencia del PP en cuestiones sociales
Me acaba de llegar a casa el libro Una parte del día, del poeta alemán Michael Krüguer. Me llega de una librería de barrio. Una librería que ya ha obtenido el rango de contacto de WhatsApp. Una librería que me escribe para ponerme al día de cómo va el pedido; que me atiende en la distancia como se atiende a un amigo cuando llega a casa a la hora del aperitivo; que se emociona cuando su labor es reconocida, y que lanza el pedido incluso antes de la llegada de la transferencia. Una librería de barrio, espero que nunca suceda, que podrá ser pasado, en pro de un señor universalmente multimillonario que jamás sabrá de ti y cuyo contacto nunca tendrás. Creo que queda muy clara la moraleja de la presente. Lo que no queda claro es nuestra insistencia, versionando precisamente unos versos del libro citado, de creer que son arena los huesos molidos de nuestros comercios de barrio.
Francisco García Castro. Estepona (Málaga)
Asesores
Mazón contrata al general Gan Pampols para que le asesore en la reconstrucción y prevención de desastres tras la dana. Gan contrata a PwC (por dos millones de euros) para que le asesore en la reconstrucción y prevención de desastres tras la dana. PwC subcontratará, a cuenta de la Generalitat, a varias empresas para que les asesoren en la reconstrucción y prevención de desastres tras la dana. Da la impresión de que alguien sobra. Mientras tanto, podrían dedicarse a leer El gran engaño, de Mariana Mazzucato, que ilustra sobre los peligros de confiar en “expertos” como los de PwC y similares.
Leandro Valencia Alonso. Sant Pol de Mar (Barcelona)
La IA y el letargo de Europa
Las oportunidades son como aquel sistema ferroviario que funciona con precisa y germánica puntualidad al que, por nuestro bien, es recomendable llegar a tiempo. En torno a la inteligencia artificial (IA) hay una batalla campal por liderar el nuevo siglo, con dos grandes agentes pugnando: Estados Unidos, que parece haber despertado un ego perdido, y China, la evidencia perfecta de la planificación. En la esquina inferior derecha, observaremos a una pequeña Europa que, dentro de la batalla de la tecnología, parece estar más preocupada por atar los tapones de las botellas a las mismas. Y es que parece haber aplicado de forma literal aquella famosa frase de Stravinski: “Cuanto más me limito, más me libero”.
Aitor Joseba Idoyaga. Portugalete (Bizkaia)
Cambios de opinión
Ya no puede acusar Feijóo a Pedro Sánchez de cambiar de opinión. Ha pasado en cinco días de votar en contra del escudo social, a anunciar su voto a favor. ¿Lo hace convencido de su error? No. Lo ha hecho porque ya no cuela, ni entre sus votantes, eso de que el Partido Popular trabaja en beneficio de los españoles. Jamás ha votado a favor de un avance social. Siempre en contra. Y ahora lo hace cuando ya no era necesario su voto. Iba a votar en contra de las pensiones, en contra de subir el salario mínimo, en contra de las ayudas a la dana, en contra de la financiación de las comunidades autónomas. Solo por hacer daño a Pedro Sánchez. Ya no cuela.
Julio García-Casarrubios Sainz. Valdepeñas (Ciudad Real)
Más información
Archivado En
- Opinión
- Inteligencia artificial
- China
- Estados Unidos
- Europa
- DeepSeek
- Alberto Núñez Feijóo
- Pedro Sánchez
- Política
- Libros
- Librerías
- Lluvias torrenciales
- Valencia
- Comercio
- Barrios
- Inundaciones DANA octubre 2024
- DANA
- Generalitat Valenciana
- Carlos Mazón
- Comunidad Valenciana
- Francisco José Gan Pampols
- Cultura
- PwC
- Unión Europea
- España
- Partidos políticos
- Decretos