¿China al rescate?

Pekín puede revelarse como un importante actor en la crisis económica y alimentaria si toma una parte de los activos que posee en EE UU y crea un fondo para ayudar a los países más pobres en condiciones mejores que los que destina el FMI

Terraza en el centro financiero de Hong Kong.sevva.hk

La guerra entre Rusia y Ucrania, que ya ha durado más de 100 días sin final a la vista, ha sido nada menos que desastrosa. Ha provocado miles (probablemente más de 100.000) de muertos y heridos, más de cinco millones de refugiados, la destrucción de partes importantes del territorio ucranio y probables pérdidas del Producto Interior Bruto de más de un tercio en Ucrania y de alrededor del 10% en Rusia. Ha exacerbado la inflación en Europa occidental y Estados Un...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La guerra entre Rusia y Ucrania, que ya ha durado más de 100 días sin final a la vista, ha sido nada menos que desastrosa. Ha provocado miles (probablemente más de 100.000) de muertos y heridos, más de cinco millones de refugiados, la destrucción de partes importantes del territorio ucranio y probables pérdidas del Producto Interior Bruto de más de un tercio en Ucrania y de alrededor del 10% en Rusia. Ha exacerbado la inflación en Europa occidental y Estados Unidos. Desde el punto de vista ideológico, ha provocado un resurgimiento del nacionalismo ruso al estilo zarista y una vuelta a la mentalidad de la guerra fría de los años cincuenta en Occidente.

Y los efectos siguen acumulándose, incluyendo el aumento de los precios de los alimentos y la energía. Ucrania, que disfruta de las llanuras casi ilimitadas de la tierra más fértil de Europa, ha sido durante mucho tiempo un gran exportador de trigo y maíz. Este papel de granero internacional continuó en la Unión Soviética, aunque los kolkhozes y sovkhozes (granjas colectivas y estatales) mermaron la productividad agrícola. Rusia es también un exportador de alimentos y, como es bien sabido, el tercer productor de petróleo (después de Estados Unidos y Arabia Saudí) y el segundo de gas (después de Estados Unidos). Los recientes intentos de reducir la dependencia occidental del gas y el petróleo rusos, y por tanto de estrangular el suministro global, han producido la subida de los precios de la energía.

A pesar de la preocupación que se suele manifestar, la Europa rica puede sobrevivir este próximo invierno sin la energía rusa y con precios más altos de los alimentos. En el peor de los casos, tendrá que arreglárselas con varios años de estanflación, una perspectiva nada agradable, pero que no puede llevar a la desesperación a las poblaciones que se encuentran casi exclusivamente entre el 20% de las personas más ricas del mundo.

La situación es diferente en Oriente Medio, África y partes de América Latina. Los importadores de alimentos y energía se verán afectados por una fuerte sacudida de su relación de intercambio: los precios de las importaciones se dispararán. Tras el agotamiento de la población provocado por la pandemia, esto colmará aún más la paciencia de muchos. Además, los pobres gastan la mayor parte de sus escasos ingresos en alimentos y energía. Las encuestas muestran que los alimentos y la energía (incluido el transporte, que también depende en gran medida de los precios de la energía) representan alrededor de tres cuartas partes de los gastos de los hogares pobres. Si los costes del aceite de cocina, el pan, la pasta, el gas y los viajes en autobús y tren aumentan, apenas quedará nada para cubrir el resto de las necesidades del hogar.

Muchos de estos bienes o servicios ya están subvencionados por los gobiernos. Así que habrá que aumentar las subvenciones o los hogares caerán en la pobreza, o, muy probablemente, ambas cosas.

¿Qué pueden hacer los países importadores? Como se deduce de estas dos últimas frases, pueden reducir las subvenciones o pedir préstamos extranjeros, sobre todo al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, que han prometido aumentar sus préstamos. Así, tendremos por enésima vez una repetición de la historia de los últimos 70 años: disturbios por alimentos y gobiernos derrocados, y quejas por la severa condicionalidad de los préstamos del FMI. ¿Hay una salida mejor?

Entre en China. Mientras que la población china ha mejorado mucho gracias al fenomenal crecimiento económico del último medio siglo, el Estado chino se ha enriquecido aún más. Tiene más de un billón de dólares, producto de muchos años de superávit comercial, en bonos del Tesoro estadounidense.

El rendimiento de estos bonos ha sido mínimo durante años, pero China ha tenido pocas otras opciones de inversión. Se enfrenta al problema de cualquier persona o país rico: ¿qué hacer con el exceso de dinero? A nivel interno, se enfrenta al problema de la absorción: utilizar ese dinero para financiar, por ejemplo, nuevos proyectos de infraestructuras aumentaría la inflación. En el exterior, gastar más en la iniciativa de la Franja y la Ruta o en proyectos de infraestructuras en Asia, la razón de ser de las dos recientes iniciativas bancarias globales chinas, es poco probable que produzca rendimientos aceptables.

¿Podría utilizarse una parte de estas enormes reservas mantenidas en Estados Unidos para “comprar” la buena voluntad de las naciones extranjeras y obtener un modesto rendimiento neto? ¿Podría China hacer el bien haciendo el bien?

Esa posibilidad ha recibido recientemente el estímulo de un lugar poco probable. Después de que EE UU se incautara de los activos de los bancos centrales venezolano, afgano y luego ruso, no se puede excluir la probabilidad de que se aplique una medida similar a los activos de China en EE UU Se pueden imaginar múltiples escenarios que llevarían a tal resultado.

Esto significa, a su vez, que al calcular el rendimiento esperado de los activos estadounidenses en manos de China, hay que aplicar una probabilidad no nula a su pérdida total, es decir, una tasa de rendimiento de menos 100%. Supongamos que el riesgo real de confiscación es del 5% y tomemos la tasa de rendimiento actual de los bonos, que es de aproximadamente el 3%. La rentabilidad esperada es entonces de menos 2,15% (-100×0,05% +3×0,95%).

Obviamente, las diferentes probabilidades de confiscación darán resultados diferentes, pero el rendimiento negativo se mantiene para todas las probabilidades superiores al 3%. El punto clave es que mientras la probabilidad de confiscación de los activos no sea cero, eso se come los rendimientos normales (positivos) que los activos chinos pueden anticiparse a obtener en EE UU y lleva la tasa de rendimiento esperada hacia cero.

La cuestión es entonces: ¿es mejor que China mantenga todos sus activos en EE UU o que tome una parte de ellos —digamos una décima parte, que seguiría siendo una cantidad enorme de 100.000 millones de dólares— y cree un fondo especial para ayudar a las naciones pobres más afectadas por el aumento de los precios de la energía y los alimentos? A diferencia de los préstamos del FMI, los préstamos chinos podrían desembolsarse sin condicionalidad. Podrían ser a medio plazo (tal vez reembolsados a lo largo de ocho o diez años) y el tipo de interés podría ser similar al del FMI, o incluso ligeramente inferior. Al ser más baratos, a más largo plazo y sin condicionalidad, serían más atractivos.

La ventaja política para China es evidente. La ventaja política para los países pobres es no depender de la condicionalidad del FMI. Y la tasa de rentabilidad de los préstamos de China no puede ser inferior a la rentabilidad ajustada al riesgo de sus actuales participaciones en Estados Unidos. La propuesta parece, pues, una triple victoria.

Por supuesto, requeriría, por parte de todos, pensar “fuera de la caja”. Pero las condiciones sin precedentes de la guerra, la destrucción, la creciente militarización y el hambre que se avecina exigen tal pensamiento. Si no es ahora, ¿cuándo?

Más información

Archivado En