El lenguaje virtual de la universidad post-covid

El discurso y la terminología recientemente adoptados en el sector absorben más de la filosofía, literatura y religión que de la física, la química y la ingeniería

Alumnos dentro del campus de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid.ANDREA COMAS

Dentro de la universidad y a escala global, la actual pandemia ha propagado, no sólo un listado de preocupaciones y desafíos, sino un lenguaje parejo de corte psicosocial. Cualquiera de las sensibilidades y temas en boga, como son la diversidad, la equidad, la inclusión, la movilidad, la empleabilidad y la digitalización, conducen a similares aproximaciones y argumentos, independientemente de las voces que uno escuche o publicaciones que uno lea.

Posiblemente, ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
Más información

Dentro de la universidad y a escala global, la actual pandemia ha propagado, no sólo un listado de preocupaciones y desafíos, sino un lenguaje parejo de corte psicosocial. Cualquiera de las sensibilidades y temas en boga, como son la diversidad, la equidad, la inclusión, la movilidad, la empleabilidad y la digitalización, conducen a similares aproximaciones y argumentos, independientemente de las voces que uno escuche o publicaciones que uno lea.

Posiblemente, el desgarro individual y colectivo producido por la covid-19 ha condicionado la mirada y ambiciones de aquellos que gestionan, estudian y trabajan en la universidad. Desde Estados Unidos o Canadá hasta Australia, pasando por Reino Unido o Alemania y parando en la India, Emiratos Árabes o Qatar, no sólo se aborda una única agenda de temas a la hora de mirar el presente y futuro de la educación superior, sino que se repite un mismo discurso. A tal efecto, parece lógico pensar que el confinamiento obligatorio, las cuarentenas prescriptivas, el aislamiento y la soledad de muchos profesores y alumnos (sin olvidarnos de la improvisación generalizada en cuanto al trabajo en remoto y la adaptación virtual, tanto de la docencia y aprendizaje) han provocado en el subconsciente colectivo de la universidad una misma interpretación de la realidad con su correspondiente jerga.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El discurso y la terminología recientemente adoptados en el sector universitario absorben más de la filosofía, literatura y religión que de la física, la química y la ingeniería. Surgen vocablos y expresiones más poéticas que experimentales, más esotéricos que pragmáticos, más divulgativos que científicos. Como ejemplo de ello, en inauguraciones de programas académicos, ceremonias de graduación, comunicados, webinars o reuniones departamentales rutinarias se entona siempre una misma melodía; “la covid-19 aceleró, pero no anticipó una transformación que ya estaba en marcha”. Y se culmina a menudo con un mismo estribillo: “Vivimos tiempos sin precedentes. La nueva normalidad ya no será igual que la anterior”. Esto último se asemeja a aquella desfasada y explotada hasta los límites alusión a “los tiempos de incertidumbre”, una variante del clásico acrónimo de estrategia empresarial denominado VUCA (traducido al español como: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad).

Al intentar elevarse el papel de la gestión de la pandemia por parte de algún equipo universitario en particular suele recurrirse a cualidades humanas de carácter militar y misionero. El “coraje”, la “perseverancia”, la “heroicidad”, la “determinación”, la “compasión” y el liderar con “propósito” han pasado a enterrar aquel concepto manido de “resiliencia”. Este último sería elevado a la última potencia por la revista The Economist en su portada hace unos años, para a continuación reutilizarlo varios políticos en sus autobiografías, mítines y ruedas de prensa. Muchas universidades optan hoy por presentarse en las redes virtuales ante el gran público como “ágiles”, “flexibles” e “intencionales” (sigo sin ser capaz hasta ahora de desenmarañar el sentido real del último de estos atributos) tras haber cumplimentado su correspondiente proceso de “infusión tecnológica” y “redensificación” de las aulas.

En cuanto a los planes de estudio, ya no se parte únicamente de una “gestión transversal” y de impulsar “competencias transferibles” al mercado laboral, sino de abordar el currículum académico desde una vertiente “interdisciplinar” o “multidisciplinar” (aunque pocos se detienen a diferenciar y optar, bien por lo uno o lo otro). Últimamente, hay quienes también recurren a la historia como fuente de inspiración, para así reivindicar la necesidad de “descolonizar el currículum”, es decir, disminuir sus bases de civilización occidental. En el camino, la universidad no ha transitado o pasado de un formato presencial a uno virtual, sino que ha “pivotado”, como en baloncesto, tras haber acudido al beisbol para “tocar base” al comienzo de cualquier reunión departamental.

A pesar de todo lo anterior, con el final de este último curso académico ha surgido en los perfiles en redes y sitios oficiales de algunas universidades un triunfalismo inusitado. En un periodo muy corto de tiempo se ha pasado de unos valiosos aportes de corte informativo, pedagógico y técnico a una apuesta decidida por una campaña de imagen y marca. Resulta desconcertante el tráfico virtual incesante de felicitaciones, enhorabuenas y alabanzas por el mérito de tantos. Pocos parecen haber tenido duda de lo bien que ha funcionado todo el sistema universitario durante la covid-19. Confiemos en que al menos en la esfera presencial, personal e institucional de cada cual, la universidad vaya rebajando su autocomplacencia a la vez que recuperando sus cotas de autocrítica, transparencia y modestia, reafirmando así su condición de lugar abierto, confiable y cercano para las conversaciones, encuentros y soluciones que precisa la sociedad post-covid.

Samuel Martín-Barbero es presidential distinguished y academic innovation fellow en la Universidad de Miami (Florida, EE UU).

Más información

Archivado En