Ir al contenido

FIL Guadalajara 2025: fechas, horarios, boletos y lo más destacado de la feria editorial más grande de Iberoamérica

La feria del libro reunirá a más de 800 escritores, tendrá miles de actividades, autores internacionales y a Barcelona como la invitada de honor

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) alista su edición número 39 que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025. Se trata de la reunión editorial más importante de Iberoamérica y se consolida como uno de los festivales culturales más influyentes del mundo tras su fundación por la Universidad de Guadalajara hace casi cuatro décadas.

Barcelona será la invitada de honor de este año con el lema “Vendrán las flores”, inspirado en el cuento de Mercè Rodoreda Vindran les flors. Su participación incluirá a 69 autores, espectáculos, exposiciones, artes escénicas, cine y gastronomía.

El pabellón barcelonés recreará una plaza con una librería de 10.000 ejemplares, contará con un auditorio para las diversas actividades literarias y ofrecerá una representación de la fiesta de Sant Jordi, una tradición catalana que se celebra cada 23 de abril.

Los horarios de la FIL Guadalajara 2025

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizará en el recinto Expo Guadalajara. Los horarios para el público en general durante los días que dura la feria serán los siguientes:

  • Los días 29 y 30 de noviembre, 4, 5, 6 y 7 de diciembre, la feria abrirá sus puertas de 9.00 a 21.00 horas
  • Los días 1, 2 y 3 de diciembre el horario será de 16.00 a 21.00 horas
  • La tradicional venta nocturna se llevará a cabo el 5 de diciembre de 9.00 a 23.00 horas

La inauguración oficial será el sábado 29 de noviembre a las 11.00 horas en el Auditorio Juan Rulfo, de Expo Guadalajara. Para asistir a la inauguración es necesario contar con invitación.

Los boletos y los beneficios de acceso

La entrada general a la FIL tendrá un costo de 30 pesos, con descuentos para diversos sectores:

  • 25 pesos para menores de 3 a 12 años, adultos mayores con credencial del INAPAM, personas con discapacidad, estudiantes, maestros y miembros de la Fundación UDG
  • 20 pesos para estudiantes de la Universidad de Guadalajara con credencial vigente
  • A partir de los tres años los menores deben pagar boleto

El acceso permite ingresar a las presentaciones de libros, foros literarios y culturales, y al área de stands, según la disponibilidad de espacio. Además, el boleto general incluye la entrada a la FIL Niños, uno de los espacios más concurridos de la feria. Los conciertos del Foro FIL son gratuitos, aunque el boleto de entrada no garantiza lugar.

La venta de boletos está disponible en el sitio oficial www.fil.com.mx y de manera presencial en las oficinas de la Feria.

La agenda de la FIL Guadalajara

El programa completo —disponible en línea incluye más de 3.000 actividades, 2.800 sellos editoriales de 60 países y más de 800 escritores de 34 naciones, como las grandes figuras de la literatura contemporánea:

  • Chimamanda Ngozi Adichie, de Nigeria
  • Jan Carson, de Reino Unido
  • Donatella Di Pietrantonio, de Italia
  • Samer Abu Hawwash, de Líbano
  • Kev Lambert, de Quebec
  • Vivek Shraya, de Canadá
  • Eugenia Ladra, de Uruguay
  • Leonardo Padura, de Cuba
  • Xue Mo, de China
  • Edmundo Paz Soldán, de Bolivia
  • María Dueñas, de España
  • Horacio Castellanos Moya, de El Salvador
  • Cristina Rivera Garza, de México

Por otro lado, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances será otorgado al escritor Amin Maalouf. El escritor mexicano Gonzalo Celorio recibirá el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez, mientras que María Elena Saucedo Lugo obtendrá el Homenaje al Bibliotecario. Yolanda Zamora, una de las voces más escuchadas de la radio jalisciense, tendrá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez.

También se esperan más de 635 presentaciones editoriales, homenajes a figuras como Mario Vargas Llosa y múltiples reconocimientos en literatura, ciencia, periodismo y caricatura.

La FIL es un punto de encuentro donde conviven escritores, editoriales, académicos y visitantes de todas las edades. En 2024, reunió a casi un millón de asistentes, una marca que podría rebasarse en esta edición.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Más información

Archivado En