El Senado celebra una sesión con todas las miradas puestas en el fiscal Gertz
La Cámara Alta debe discutir la supuesta salida del funcionario tras una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum
El Senado arrancó esta tarde una sesión ordinaria marcada por las especulaciones y rumores que apuntan a la inminente salida de Alejandro Gertz Manero, el fiscal general, quien culminaba su encargo en enero de 2028. La presidenta Claudia Sheinbaum evitó ahondar sobre el tema en su conferencia de prensa matutina, donde se limitó a admitir que había recibido una carta de la Cámara Alta y que la iba a analizar a detalle antes de pronunciarse públicamente sobre ella este viernes.
La sesión en la Cámara Legislativa arrancó con más de una hora de retraso y sin que en la Gaceta Parlamentaria figurara algún oficio del Ejecutivo o de la Fiscalía que expusiese la renuncia de su titular, Alejandro Gertz. Los legisladores comenzaron con el orden del día, que incluye la aprobación de licencias y suplencias en el Senado, y la presentación de iniciativas varias, pero sin tocar el gran tema. Después de 90 minutos de debate, la presidenta del órgano, Laura Itzel Castillo, decretó un receso a las 13.30 y convocó a reanudar la sesión una hora más tarde.
La jornada estuvo marcada por la tensión, la confusión y el hermetismo del grupo mayoritario y del presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, el coordinador de Morena en el Senado y el único que tiene toda la información sobre el futuro de Gertz. Desde la mañana, después de las declaraciones de Sheinbaum, inició una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde confluyen los coordinadores de las seis bancadas. Allí se esperaba que López informara sobre el documento enviado a la presidencia que supuestamente abordaba la gestión de Gertz Manero al frente de la FGR, un encargo que puso en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019.
En medio de especulaciones y rumores, algunos senadores aseguraron que el documento enviado por Adán Augusto señala algunos incumplimientos de la FGR en sus labores, que son reguladas por el Senado de acuerdo con el artículo 102 de la Constitución.
“Nosotros estamos a la espera, entendemos que tiene que ver con esta revisión, estamos en espera incluso de que Jucopo nos pueda convocar en algún momento para conocer a detalle el documento del que habló la presidenta y poder conocer qué hay al respecto. Por el momento estamos en espera”, declaró la senadora Alejandra Barrales de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), que al igual que los grupos del PRI y del PAN, carecen de información sobre la renuncia o remoción del fiscal.
A las tensiones y confusión por las versiones contradictorias sobre el futuro de Gertz Manero se sumó el hermetismo de los coordinadores parlamentarios, quienes salieron de la reunión de la Jucopo sin hacer declaraciones a la prensa. Además, se impidió a los reporteros el acceso al salón de plenos, normalmente permitido antes del inicio de las sesiones ordinarias.
Durante la sesión, el coordinador de Morena, Adán Augusto López, circuló de escaño en escaño y sostuvo diálogos con los miembros de su bancada, en donde algunos integrantes han dicho de manera informal que es un hecho la salida de Gertz Manero, e incluso han adelantado un nombre como probable sustituta, el de Ernestina Godoy, actual consejera jurídica de Sheinbaum.
En caso de confirmarse la renuncia del fiscal, esta tendría que darse a conocer al pleno del Senado y argumentarse con causas de gravedad. De darse la renuncia, la Ley Orgánica de la FGR establece un mecanismo de suplencia temporal hasta que vuelva a nombrarse a un titular. La responsabilidad recaerá en principio en el fiscal especial de Control Competencial, Cristina Reséndiz Durruti.