Eliminación del Comipems: en qué consiste el nuevo sistema de ingreso a bachillerato en Ciudad de México

El Gobierno mexicano presenta una plataforma para la asignación de lugares en el nivel medio superior. El IPN y la UNAM llevarán a cabo sus exámenes de admisión en conjunto y en las mismas fechas

Jóvenes acuden a realizar el examen Comipems para ingresar al bachillerato acompañados de sus padres, en junio de 2024 en Ciudad de México.Daniel Augusto (Cuartoscuro)

La eliminación del examen de ingreso al bachillerato ya es una realidad en Ciudad de México. El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha desaparecido de manera oficial el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), una prueba creada en 1996 para regular el acceso de los estudiantes al nivel medio superior en escuelas del Valle de México.

“De aquella época en la que luchábamos en contra de la exclusión, en contra de que se viera a la educación como un privilegio, pues el día de hoy pasamos del rechazo a la inclusión; del abandono a la dignificación de las y los jóvenes; y del privilegio al derecho a la educación”, ha dicho la mandataria este lunes durante la presentación de la plataforma Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!

El Comipems surgió en respuesta a la gran cantidad de preparatorias que se crearon en el Valle de México, sin embargo, los expertos han señalado que la prueba pone en desventaja a los estudiantes que no tienen acceso a buenos centros de educación. Ahora, el Gobierno pretende garantizar que todos tengan un lugar asegurado para continuar con sus estudios.

Así será la nueva plataforma de asignación de lugares

El secretario de educación, Mario Delgado Carrillo, ha dicho que la nueva plataforma de asignación de lugares al nivel medio superior en el Valle de México abrirá su convocatoria el próximo viernes 14 de febrero. Bajo el nuevo mecanismo, las siguientes instituciones no llevarán a cabo el examen de admisión:

  • Colegio de Bachilleres (Colbach). Para estos planteles, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alista una convocatoria de pase reglamentado a sus licenciaturas que aún se encuentra en fase de diseño.
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
  • Escuelas afiliadas a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).
  • Instituciones incorporadas a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).
  • Bachilleratos de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).
  • Bachilleratos de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la capital mexicana (SECTEI).
  • Escuelas del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS).
Claudia Sheinbaum (derecha) en compañía de los rectores de la UNAM, IPN, UAM, el Tecnológico del Estado de México así como de Mario Delgado y Clara Brugada (izquierda), tras la firma del acuerdo para dar inicio al programa Bachillerato Nacional, este 3 de febrero.Daniel Augusto (Cuartoscuro)

El proceso estará abierto para los estudiantes de tercero de secundaria y, en una segunda etapa durante el mes de marzo, los estudiantes podrán elegir hasta 10 opciones de preparatorias, en función de la cercanía a sus domicilios, o de su institución de preferencia. Así, al concluir sus estudios en el mes de mayo, los alumnos ya tendrán un lugar asegurado en el nivel medio superior.

El proceso es único y garantiza el ingreso al bachillerato de todos los estudiantes que hayan completado su registro. La asignación promete ser equitativa y, en opciones de alta demanda, se llevará a cabo un sorteo con cuota de género con un mínimo del 50% de espacios para las mujeres.

Los exámenes de admisión al IPN y la UNAM

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han precisado que continuarán aplicando un examen de ingreso a sus planteles de bachillerato, que en adelante se llevará a cabo de manera conjunta y en las mismas fechas. Los centros educativos que requerirán el examen de admisión son:

  • Los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la UNAM.
  • Los cinco Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).
  • Las 16 ‘vocacionales’ o Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) del IPN.

En estas instituciones se requiere cubrir una cuota para pagar el derecho al examen de selección, así como cumplir con un promedio mínimo de 7,0. Además, los estudiantes que deseen aplicar a los bachilleratos del IPN y la UNAM podrán presentar el examen en estas instituciones, y elegir también una opción sin examen para asegurar un lugar en el nivel medio superior.

Por último, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, ha adelantado que el examen conjunto entre las dos instituciones se realizará en línea y con ayuda de la inteligencia artificial. Se prevé que las convocatorias de ingreso a estos centros educativos se den a conocer en las próximas semanas.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Más información

Archivado En