España dirime sus cuitas internas mientras Europa se juega su futuro

La campaña llega a su ecuador con más incertidumbre en el resultado y escaso debate sobre los grandes retos del continente

Desde la izquierda, Dolors Montserrat, Alberto Núñez Feijóo y Ursula von der Leyen, este sábado en O Pino (A Coruña).ÓSCAR CORRAL

Escasa cartelería en las calles, mítines de tamaño tirando a familiar, un debate entre las dos principales candidatas que pasó inadvertido… La campaña de las elecciones europeas, que, según veredicto de los analistas, pueden cambiar el rumbo del continente, cumple en España su primera mitad flotando sobre una apariencia de desinterés general. Pero todos los movimientos políticos de los últimos días, del ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Escasa cartelería en las calles, mítines de tamaño tirando a familiar, un debate entre las dos principales candidatas que pasó inadvertido… La campaña de las elecciones europeas, que, según veredicto de los analistas, pueden cambiar el rumbo del continente, cumple en España su primera mitad flotando sobre una apariencia de desinterés general. Pero todos los movimientos políticos de los últimos días, del reconocimiento del Estado palestino a la escandalera contra la esposa del presidente del Gobierno, no se entienden sin la cita del próximo domingo. En la semana por delante los contendientes van a pisar el acelerador, más pensando en cuestiones internas que en el futuro del continente. Europa se debate en una encrucijada, en medio de una guerra y del empuje de fuerzas que históricamente han cuestionado la UE. En España, mientras, la política sigue atrapada en un tiovivo con una sola melodía: Sánchez sí o Sánchez no.

El PP vive en la prisa permanente. La mayoría que sostiene a Pedro Sánchez se ha revelado tan inestable que los populares nunca han dejado de soñar con una precipitada caída del Gobierno. Casi desde el primer día, Alberto Núñez Feijóo ha reclamado la vuelta a las urnas. Lo ha reiterado esta semana -en la calle, en el Congreso, en los mítines...- cuando apenas se han cumplido poco más de nueve meses desde las anteriores elecciones y los españoles están llamados a votar de nuevo en unos días.

Las elecciones europeas siempre se han visto como una buena oportunidad para castigar al Gobierno. El votante ha concedido a estos comicios una trascendencia menor -así lo vuelven a ratificar las encuestas de estos días-, la participación no supera el 50% -a no ser que coincidan con autonómicas y municipales, como en 2019- y han sido campo abonado para desahogos ciudadanos. En 1994, solo un año después de que el PSOE de Felipe González lograse un inesperado triunfo sobre el PP de José María Aznar, los populares barrieron en las europeas con casi diez puntos de ventaja. Entonces la derecha se afanaba por derribar a un Gobierno débil, sin mayoría y asediado por los casos de corrupción. Y aun así tuvo que esperar casi dos años para que los socialistas entregasen el poder.

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera (a la derecha), durante un paseo por Cercedilla (Madrid), el 8 de junio.Psoe
La candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán (en el centro a la izquierda), acompañada de la líder de su partido, Yolanda Díaz, visitan la Feria del Libro de Madrid aprovechando la jornada de reflexión. Borja Sánchez-Trillo (EFE)
La candidata del PP, Dolors Montserrat, que pasa la jornada de reflexión en su casa con su familia, y ha dado un paseo en San Sadurní d'Anoia (Barcelona), el 8 de junio. PP (EFE)
La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero (a la izquierda), acompañada de la líder de su partido, Ione Belarra, visitan la Feria del Libro de Madrid aprovechando la jornada de reflexión, el 8 de junio. Podemos
Desde la izquierda, Francisco Ayala, alcalde de Fuenlabrada; Juan Lobato, líder del Partido Socialista de Madrid; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno; Teresa Ribera, candidata a las elecciones europeas, y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el 7 de junio en la localidad madrileña durante el acto de cierre de campaña del PSOE.Santi Burgos
Varios dirigentes del PP durante un mitin de cierre de campaña del Partido Popular, en el Auditorio Parque de Cabecera de Valencia, el 7 de junio.Jorge Gil (Europa Press)
La cabeza de lista de Sumar al Parlamento Europeo, Estrella Galán, durante el acto de cierre de campaña para las elecciones europeas celebrado el 7 de junio en Valencia. Biel Aliño (EFE)
La cabeza de lista de Podemos al Parlamento Europeo, Irene Montero (segunda por la derecha), durante el acto de cierre de campaña de la formación morada, el 8 de junio en la plaza Pedro Zerolo de Madrid. Desde la izquierda, Pablo Igleias, Ione Belarra e Isa Sierra. Claudio Álvarez
La secretaria general de Podemos Ione Belarra es abrazada por una simpatizante al termino de un mitin en la Plaza Mariana Pineda de Granada, el 2 de junio.·PEPETORRES (EFE)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, presencian en el Santiago Bernabéu la final de la Champions que Real Madrid y Borussia Dortmund disputaron en estadio de Wembley, el 1 de junio en Londres (Reino Unido). Tarek (/PPEFE)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen junto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en O Pino (A Coruña), el 1 de junio.ÓSCAR CORRAL
El líder de Vox, Santiago Abascal, saluda a simpatizantes en un mitin en Tenerife el 1 de junio. Ramón de la Rocha (EFE)
Desde la izquierda, Esteban González Pons, Alfonso Rueda, Dolors Monserrat, Ursula van der Leyen, Miguel Tellado y Alberto Núñez Feijóo, en O Pino (A Coruña), el 1 de junio. ÓSCAR CORRAL
Irene Montero (centro), candidata de Unidas Podemos a las elecciones europeas, junto a la líder de la formación, Ione Belarra (derecha), en un acto electoral en Barcelona el 1 de junio. Eric Renom/LaPresse (LaPresse)
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (centro), se hace una foto junto a una simpatizante en Los Alcázares (Murcia), el 31 de mayo. Marcial Guillén (EFE)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente (tercero por la izquierda) y el eurodiputado, César Luena (segundo por la derecha), toman agua durante un mitin en la plaza Joaquín Elizalde de Logroño (La Rioja), el 30 de mayo. Alberto Ruiz (Europa Press)
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (centro), interviene durante un mitin celebrado en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, el 30 de mayo.Jesus Diges (EFE)
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (derecha) participa en un acto del PSOE en el parque Federico García Lorca en Granada, el 29 de mayo. miguel angel molina (EFE)
El candidato de Vox a las elecciones europeas, Jorge Buxadé, durante un acto electoral celebrado en Valladolid, el 29 de mayo. NACHO GALLEGO (EFE)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un acto de campaña del partido, en el Parque Finca Liana en Madrid, el 28 de mayo.A. Pérez Meca (Europa Press)
El candidato a las elecciones europeas por Podemos Pablo Fernández (tercero por la derecha), e Idoia Villanueva (segunda por la derecha), actual eurodiputada de Podemos, frente al Monumento a los Caídos en la Plaza de la Libertad en Pamplona, el 28 de mayo. Jesús Diges (EFE)
La cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, y la exministra Leire Pajín, saludan durante el acto de campaña celebrado en Dénia (Alicante), el 28 de mayo. Natxo Francés (EFE)
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar Yolanda Díaz y Estella Galán, candidata a las Europeas por Sumar, participan en un mitin de campaña de la coalición de cara a las elecciones europeas, el 26 de mayo en Zaragoza. Toni Galan (EFE)
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la candidata socialista a las elecciones europeas, Teresa Ribera, el 25 de mayo en Sevilla.Alejandro Ruesga
Desde la izquierda, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el candidato de Sumar en A Coruña, Juan Díaz Villoslada; la cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la portavoz de Sumar en Vigo, Gloria Alonso, y el cabeza de lista de Sumar Galicia por Pontevedra, Ramón Sarmiento, a su llegada a un acto de Sumar, en el Colegio Público Illas Cíes, el 25 de mayo en Vigo (Pontevedra).Javier Vázquez (Europa Press)
Podemos celebra su tradicional Fiesta de la Primavera, que coincide con la campaña electoral para las europeas, en la que participara la secretaria general de los morados, Ione Belarra (a la izquierda), y la cabeza de lista de la candidatura, Irene Montero, el 25 de mayo en Madrid.Víctor Lerena (EFE)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (centro), junto al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, participan en un acto de la campaña electoral para las elecciones europeas en Murcia el 24 de mayo. Marcial Guillén (EFE)
La cabeza de lista a las elecciones europeas y actual portavoz del PPE, Dolors Montserrat, y el presidente del PP de Burgos, Borja Suarez, el 25 de mayo en Burgos. Santi Otero (EFE)
Desde la izquierda, el alcalde de Navarrete, José María Pastor; la cabeza de lista de la candidatura del PP a las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat; el presidente del PP de La Rioja, Gonzalo Capellán, y los candidatos riojanos al Parlamento Europeo, Esther Herranz y Mario Nafrí, en un acto de su partido en Navarrete (La Rioja), el 24 de mayo. RAQUEL MANZANARES (EFE)
La cabeza de lista del partido para las elecciones europeas, Estrella Galán, interviene en el acto electoral para las elecciones europeas de la coalición celebrado en el Mercado Central de Alicante junto al diputado por Sumar Íñigo Errejón (a la izquierda) y el candidato de Compromís, Vicent Marzà. Pablo Miranzo (EFE)
La candidata del PSOE para las elecciones europeas, Teresa Ribera (a la izquierda), y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (a la derecha), en Ciudad Real, el 24 de mayo.Eusebio García del Castillo (Europa Press)
El cabeza de lista de Ciudadanos a las elecciones europeas, Jordi Cañas, acompañado de la candidata número 3 en la lista a las elecciones europeas, Mariana Boadella, en Ciudad Real (Castilla-La Mancha), el 24 de mayo.Beldad (EFE)
Desde la izquierda, el miembro de la lista de Podemos a las elecciones vascas, Luismi Lapeña; el miembro del consejo ciudadano de Podemos Euskadi, Richar Vaquero; la candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, y la portavoz de Elkarrekin Podemos en las Juntas Generales de Bizkaia, Eneritz de Madariaga, durante su visita a la reserva de la biosfera de Urdaibai, el 24 de mayo de 2024, en Murueta (Bizkaia).Fernando Gómez (Europa Press)
El líder de Vox, Santiago Abascal, junto a Jorge Buxadé, Hermann Tertsch y Juan Carlos Girauta, en el Museo del Pueblo de Asturias en Gijón, el 24 de mayo.Imanol Rimada (Europa Press)
Desde la izquierda, José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno; Teresa Ribera, candidata del PSOE a las elecciones europeas; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Diana Morant, ministra de Ciencia, durante el mitin en Valencia, el 23 de mayo. Mònica Torres
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la candidata Dolors Montserrat participan en el acto de inicio de campaña para las elecciones europeas en Barcelona, el 23 de mayo. Alejandro García (EFE)
Desde la izquierda, la ministra de Sanidad, Mónica García; la candidata de Sumar a las elecciones europeas, Andere Nieva; la cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán; la vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, y el candidato de Sumar a las elecciones europeas, Manu Pineda participan en el acto de inicio de campaña de Sumar, en la plaza Conde de Barajas de Madrid, el 23 de mayo.Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
La candidata de Podemos Irene Montero (derecha), durante la intervención de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante el acto de inicio de la campaña de las elecciones europeas celebrado en Madrid, el 23 de mayo. Kiko Huesca (EFE)
Jorge Buxadé, cabeza de lista de Vox para las elecciones europeas, pega un cartel durante el inicia de la campaña electoral europea celebrado en Burgos, el 23 de mayo.J.Casares (EFE)
La cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante el acto de inicio de la campaña a los comicios europeos en Valencia, el 23 de mayo. Mònica Torres
La candidata de ERC, Diana Riba, y Tomàs Molina, número dos de ERC en las listas, durante el acto de inicio de la campaña de las elecciones europeas celebrado en Barcelona, el 23 de mayo.Toni Albir (EFE)
El exconseller Jordi Turull interviene en el acto de inicio de campaña de JxCat para las elecciones europeas en Barcelona, el 23 de mayo. Al fondo, una imagen de Toni Comín, candidato a las elecciones europeas. ANDREU DALMAU (EFE)
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (al fondo), durante su intervención en el acto de inicio de la campaña a los comicios europeos en la Rambleta en Valencia, el 23 de mayo. Mònica Torres

Dos de cada tres ciudadanos, según la última encuesta del CIS, dicen que votarán el próximo domingo pensando únicamente en la política nacional. Con esos datos, el PP no se plantea otra cosa el 9-J que el enésimo intento de propinar un golpe de gracia a Sánchez. Feijóo tampoco lo oculta en los mítines, en los que pide el voto para acabar con este Gobierno, el propósito que persigue febrilmente tras su infructuoso triunfo el 23-J.

Semanas atrás, las perspectivas para el PSOE se vislumbraban ominosas. Las elecciones gallegas les supusieron un desastre y un monumental triunfo para el PP, mientras la derecha prodigaba las demostraciones de fuerza en las protestas contra la ley de amnistía. El amago de dimisión de Sánchez y la victoria socialista en Cataluña han cambiado el humor. La demoscopia apunta a una diferencia entre los dos grandes partidos más ajustada de lo que se pensaba. Los populares se curan en salud y pregonan que les basta la victoria, sin necesidad de que sea rotunda. “Ellos se conforman con el empate”, comenta Feijóo. Y con menos incluso: una derrota por una diferencia no muy llamativa daría pie a los socialistas para desmentir que exista un clamor popular contra el Gobierno, como sostiene la derecha.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

“La conversación política española es un drama”, lamentó el líder del PP en un acto el viernes en Vitoria. “No se habla de gestión”, prosiguió, “solo de amnistía y de corruptelas”. Tras culpar a Sánchez por ello, Feijóo cerró el día en Gijón, donde habló algo de gestión y mucho de amnistía y de la “corrupción de La Moncloa”. Llegó a decir que España ya no puede considerarse un “régimen democrático”. Este sábado en O Pino (A Coruña) se extendió más sobre Europa en presencia de la presidenta de la Comisión y candidata del PP continental, Ursula von der Leyen. Pero fracasó en su propósito de arrancar a la política alemana alguna palabra contra la amnistía.

Quienes prácticamente no hablan de la amnistía son los socialistas. Su discurso suena más adaptado al ámbito de estas elecciones, porque una de las grandes cuestiones en juego en todo el continente coincide con su gran reclamo electoral desde hace un año: el avance de la ultraderecha y la disposición de una parte de la derecha tradicional a pactar con ella. En cada mitin socialista, martillea sin descanso el estribillo “la derecha y la ultraderecha”. Frente a los logros del Gobierno -Sánchez define a España como la “Taylor Swift de la economía europea”- se alerta de los peligros de un giro reaccionario en Europa. “Quieren a las mujeres atadas a la pata de la cama”, señaló la candidata socialista, Teresa Ribera, este sábado en Valladolid. La bronca con el presidente argentino, Javier Milei, también ha servido en bandeja elementos para el argumentario socialista. “¿Os imagináis que venga el de la motosierra con los recortes?”, manifestó Sánchez en Valladolid, donde se apropió de la etiqueta de “zurdo” que Milei emplea despectivamente contra la izquierda.

Las otras batallas

Otra de las grandes cuitas españolas mezcladas en esta batalla europea es la que aqueja a la izquierda de la izquierda. Sumar pasa otro examen sobre la viabilidad de su proyecto mientras Podemos se juega su supervivencia tras quedar fuera de los parlamentos de Galicia y Euskadi y no concurrir en Cataluña. Ambos evitan los ataques, aunque la disputa transcurre soterrada, sobre todo por parte de Podemos. Sumar destaca su papel en el Gobierno, y Podemos dice que sin ellos ha perdido pulso izquierdista. Yolanda Díaz pregona su batalla para reducir la jornada laboral y sus antiguos compañeros proponen reducirla hasta las 30 horas semanales. Con esa treta de intentar darle la vuelta a supuestos deslices, Díaz reivindicó este sábado el “a la mierda” que le pillaron las cámaras en el Congreso: “¿Sabéis que os digo? Que ya está bien, que a la mierda, que vamos a gobernar mejor”.

Mucho más inesperada es la contienda surgida en el otro extremo del espectro político. A Vox le ha salido un competidor en un personaje de los bajos fondos de las redes sociales, Alvise Pérez, condenado judicialmente por propagar bulos y una de cuyas últimas hazañas ha sido publicar una foto de una de las hijas adolescentes de Sánchez. Las encuestas predicen que logrará escaño. Vox se ha lanzado a explotar el ataque con un cuchillo contra un activista islamófobo en Alemania. Santiago Abascal calificó al agresor de “aliado de Sánchez”. Su diputada Rocío de Meer publicó un tuit, difundido también por la cuenta oficial del partido, con el texto “mientras en Alemania sacan el machete, en Almería ponen la babucha” que ilustra un vídeo con la llegada de una patera con inmigrantes a una playa de esa provincia. Una voz de mujer tras la cámara exclama: “Más moros… ¡qué asco!”.

Sobre la firma

Archivado En