Un periodista italiano, despedido por preguntar en Bruselas si Israel debe pagar la reconstrucción de Gaza
La agencia Nova alega que la cuestión planteada por el cronista “incomodó” al medio y que era “técnicamente equivocada” porque equiparaba la destrucción de la Franja y la de Ucrania
Una pregunta “técnicamente equivocada” le ha costado el puesto de trabajo en Bruselas al periodista italiano Gabrielle Nunziati. “Si Rusia tiene que pagar la reconstrucción de Ucrania, ¿debe pagar Israel la reconstrucción de Gaza, dado que ha destruido prácticamente toda la Franja?”, fue la cuestión que lanzó Nunziati a la portavoz de la Comisión Europea en una rueda de prensa el pasado 13 de octubre. Y esa pregunta es el motivo por el que la agencia italiana de noticias Nova, para la que el periodista trabajaba, rescindió su contrato dos semanas después.
Así lo ha admitido la propia em...
Una pregunta “técnicamente equivocada” le ha costado el puesto de trabajo en Bruselas al periodista italiano Gabrielle Nunziati. “Si Rusia tiene que pagar la reconstrucción de Ucrania, ¿debe pagar Israel la reconstrucción de Gaza, dado que ha destruido prácticamente toda la Franja?”, fue la cuestión que lanzó Nunziati a la portavoz de la Comisión Europea en una rueda de prensa el pasado 13 de octubre. Y esa pregunta es el motivo por el que la agencia italiana de noticias Nova, para la que el periodista trabajaba, rescindió su contrato dos semanas después.
Así lo ha admitido la propia empresa, que define la pregunta de Nunziati como “técnicamente equivocada”, “fuera de lugar” y ”errónea”. El consejo nacional del colegio de periodistas italianos ha condenado lo ocurrido y exige la readmisión del trabajador: “Un periodista no puede ser despedido por hacer una pregunta”, remarca la organización.
La cuestión fue formulada el 13 de octubre, durante la rueda de prensa diaria que organiza la Comisión Europea para lanzar sus anuncios y que los periodistas pregunten sobre cualquier materia de actualidad, como la guerra de Rusia o el conflicto en Oriente Próximo. Nunziati se hizo eco de un argumento muy utilizado por las autoridades europeas de cualquier institución (Comisión, Consejo o Parlamento): que Rusia deberá pagar la reconstrucción de Ucrania, porque está destruyendo ese país. El periodista hizo el paralelismo con la situación en Gaza, pero no obtuvo respuesta. Literalmente: “Es una pregunta interesante que no vamos a comentar en este momento”, contestó la portavoz jefe de la Comisión, Paula Pinho.
“Para mí era una pregunta lógica. Son hechos”, explica Nunziati a EL PAÍS en conversación telefónica. La empresa no lo vio así y rescindió su contrato de colaboración. El periodista señala que no estaba en plantilla, pero sí tenía un contrato de colaboración con el que llegó a Bruselas a finales de agosto, tras trabajar para Nova varios meses en Roma. No era exactamente un empleado, sino algo que en la legislación española podría definirse como un autónomo dependiente.
El caso salió definitivamente a la luz a última hora de la tarde del martes a través del diario digital italiano Fanpage. El día de la pregunta, en la rueda de prensa no había muchos periodistas, pero el vídeo de lo ocurrido comenzó a circular por redes sociales. En Italia, sobre todo, tuvo relevancia porque lo divulgó la conocida periodista Rula Jebreal, de origen palestino, con este comentario: “El suicidio político europeo en una frase”.
Después de que la agencia Nova decidiera prescindir del periodista, el caso circulaba entre los cronistas de Bruselas y Fanpage se interesó por él. El diario contactó con Nunziati, que explicó: “Tras mi pregunta, recibí llamadas de mis superiores. El tono era bastante tenso. Después llegó la carta de interrupción de la relación de colaboración”. Luego publicó un artículo sobre el asunto.
Pero ha sido después, al dar la agencia Nova su versión, cuando los detalles del caso se han hecho más nítidos, pues el propio medio admite que el motivo del cese de la relación con el trabajador fue la pregunta que este hizo.
Nova envió un comunicado de réplica a Fanpage en el que sostiene que la pregunta del cronista causó “incomodidad” a la agencia. La empresa afirma que esa pregunta era “técnicamente equivocada” porque, argumenta, Rusia invadió Ucrania sin ser provocada, e “Israel, por el contrario, ha sufrido una agresión armada”. “No sorprende, por tanto, que la portavoz [de la Comisión] no respondiera a la pregunta, estando [esta] absolutamente fuera de lugar y siendo de naturaleza errónea”, señala la agencia.
“La diferencia entre las posiciones de Rusia e Israel ha sido explicada al colaborador, el cual, no obstante, no ha comprendido la sustancial y formal diferencia de situaciones, y es más, ha insistido en considerar correcta la pregunta, mostrándose así ignorante de los principios fundamentales del Derecho internacional”, prosigue.
Además, el medio asegura que el vídeo de la rueda de prensa fue difundido “en canales Telegram de nacionalistas rusos y de medios ligados al islam político en clave antieuropea, causando incomodidad a la agencia, en cuanto fuente primaria atentísima a su independencia y objetividad en las informaciones transmitidas”. “Es evidente que la relación de confianza con el colaborador, en este contexto, se ha terminado”, concluye la nota.
El eco de la noticia ha aumentado en Italia este miércoles, pues desde hace meses se debate sobre el acoso y presiones a los periodistas. Más aún después de que el pasado 16 de octubre un conocido presentador de televisión, Sigfrido Ranucci, que dirige una programa de investigación en RAI3 muy criticado por el Gobierno, sufriera un atentado con una bomba delante de su casa.
El eurodiputado del Movimiento 5 Estrellas (M5S) Gaetano Pedullà ha mostrado su solidaridad con Nunziati: “Sería extremadamente grave que la Comisión hubiera tenido algo que ver con este último golpe a la libertad de prensa en Italia. Exigimos que se aclare de inmediato si ha habido presiones externas sobre la dirección de Nova que han influido en esta decisión”, ha aseverado. El diario italiano Il Fatto Quotidiano recoge este miércoles que Nova suministra servicios de pago a la presidencia del Gobierno italiano y al Ministerio de Asuntos Exteriores.
Preguntada por este caso, la Comisión ha señalado que concede “la máxima importancia a la libertad de prensa”. “En este contexto, siempre está disponible para responder a todas las preguntas en el marco de su rueda de prensa diaria a mediodía”, subraya. Y añade: “La Comisión no ha estado en contacto con la agencia Nova sobre este asunto”.