El intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás enturbia el alto el fuego en Gaza
Ocho palestinos han muerto por fuego israelí en dos días, mientras se retrasa la reapertura del paso de Rafah
Para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Gaza y Oriente Próximo en general viven “la paz” y “el inicio de su era dorada”. Los primeros cinco días de alto el fuego han tenido, sin embargo, mucho de déjà vu, sobre todo por el desequilibrado tira y afloja entre Israel y Hamás sobre la entrega de cadáveres de rehenes y las represalias por su ritmo, que el Gobierno de Benjamín Netanyahu considera insuficiente y malintencionado. Los problemas (como la entrega por Hamás de unos restos erróneos), las amenazas y los bombardeos que han matado a ocho personas en la Franja en apenas dos ...
Para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Gaza y Oriente Próximo en general viven “la paz” y “el inicio de su era dorada”. Los primeros cinco días de alto el fuego han tenido, sin embargo, mucho de déjà vu, sobre todo por el desequilibrado tira y afloja entre Israel y Hamás sobre la entrega de cadáveres de rehenes y las represalias por su ritmo, que el Gobierno de Benjamín Netanyahu considera insuficiente y malintencionado. Los problemas (como la entrega por Hamás de unos restos erróneos), las amenazas y los bombardeos que han matado a ocho personas en la Franja en apenas dos días vienen enturbiando el ambiente de entusiasmo que dejó el lunes el canje de los 20 rehenes israelíes vivos por la excarcelación de casi 2.000 palestinos.
La entrega de los cadáveres de rehenes israelíes volvió a tensionar este miércoles el acuerdo de alto el fuego en Gaza, cuando apenas cumple su quinto día. El ejército confirmó que uno de los cuatro cuerpos que recibió la noche anterior de Hamás, a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, no corresponde a ninguno de los 24 restos de secuestrados israelíes por identificar, sino a un gazatí. Sigue, además, sin poner en funcionamiento Rafah, el cruce en la frontera entre Egipto y la Franja que las fuerzas israelíes tomaron en mayo de 2024 y cuya reapertura habían aplazado a este miércoles en represalia por el ritmo de entrega de los cadáveres. A esto se suma que Israel, que retiene los restos de cientos de palestinos sin vida, está incumpliendo la ratio de su devolución. Debería haber entregado ya 105, por los 9 cadáveres correctos entregados por Hamás, según los términos del plan de Trump, cuya segunda fase negocian ya las partes. Solo ha hecho llegar 45 y, según el director del Centro Palestino para los Ausentes y Desaparecidos Forzosos, Ahmad Masoud, sin incluir sus nombres ni datos personales, salvo en tres casos. Hay, además, dos muertos por fuego de un dron israelí al este de la capital de la Franja.
El Gobierno de Netanyahu y el presidente de EE UU están presionando al grupo islamista a través de los mediadores para que entregue el mayor número posible de restos de rehenes cuanto antes. El plan del republicano le da 72 horas para aquellos cuyo paradero conozca y crea a partir de entonces un mecanismo para compartir información (a través de la Cruz Roja Internacional y los mediadores) sobre la ubicación del resto. Exige, eso sí, al grupo islamista que haga en esa fase “el mayor esfuerzo posible” por hallarlos.
En la noche de este miércoles, tras entregar dos cuerpos más, Hamás aseguró que ha cumplido con su “compromiso con el acuerdo” y dijo que ya ha entregado a todos los “prisioneros israelíes vivos” bajo su custodia, así como los cuerpos a los que pudo “acceder”. “En cuanto a los cadáveres restantes [un total de 19], se requieren grandes esfuerzos y equipo especial para su recuperación y extracción”, añadió Hamás en un comunicado difundido en sus canales oficiales, informó la agencia Efe.
El martes, Trump había insistido (las mayúsculas son suyas) en su red social, Truth: “LOS VEINTE REHENES HAN REGRESADO Y SE SIENTEN TAN BIEN COMO SE ESPERA. Se ha quitado un gran peso de encima, pero el trabajo NO HA TERMINADO. ¡LOS MUERTOS NO HAN SIDO DEVUELTOS, COMO SE PROMETIÓ! ¡La Fase Dos comienza AHORA MISMO!“.
Según filtraciones periodísticas, los mandos militares de Israel son conscientes desde hace meses de que algunos restos corren el riesgo de quedar para siempre desperdigados bajo los escombros en una Gaza devastada. Una portavoz de la oficina de Netanyahu, Shosh Bedrosian, insistió, sin embargo, en la tarde de este miércoles en que esperan todos sin excepción. “Quiero que esté muy claro. Y esperamos que Hamás cumpla su obligación”, recalcó en una conferencia de prensa en Jerusalén.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos de Israel exigió una reunión con el jefe de Estado Mayor, Eyal Zamir, por el tema de los cadáveres. “Es inconcebible que las Fuerzas de Defensa de Israel hayan permitido que se siga implementando el acuerdo mientras Hamás lo ha vulnerado flagrantemente y nuestros seres queridos sigan en Gaza. Las familias exigirán que el jefe de Estado Mayor explique por qué el ejército sigue implementando el acuerdo como siempre, en medio de la profunda preocupación de que los rehenes puedan permanecer en cautiverio”, declaró uno de sus portavoces.
Desde el lunes, cuando liberó a los 20 con vida, Hamás ha entregado a Israel 9 de los 28 cautivos sin vida, más el erróneo. Este miércoles, en medio de la presión, entregó dos a última hora.
Precedente
Los análisis del instituto anatómico forense Abu Kabir revelaron este miércoles la entrega equivocada. Es, aparentemente, un error similar al de un canje anterior, el pasado febrero, que Hamás subsanó ese mismo día, mientras Netanyahu amenazaba con hacerle pagar “totalmente” por su “acto indescriptiblemente cínico“.
El episodio, además de causar dolor entre las familias que esperan enterrar con dignidad a sus seres queridos, ha enrarecido aún más el ambiente. Israel aprovecha su posición de fuerza para apretar. En la víspera, anunció castigos colectivos a la población de Gaza en represalia por el ritmo de la entrega de cadáveres. Cuando solo había recibido cuatro cuerpos, comunicó a la ONU que no permitiría hasta nuevo aviso que ingresen más de 300 camiones diarios. Son la mitad del mínimo, 600, cuya entrada “inmediata” estipulaba el plan de Trump desde que entró en vigor, la semana pasada.
El Gobierno de Netanyahu limitó asimismo el gas y el combustible a proyectos específicos de infraestructuras humanitarias. No llegarán a la población, que los ansía tras tantos meses obligada a cocinar con madera, y hasta con plásticos recuperados de las casas destrozadas, con el consiguiente impacto en su salud.
Israel no ha emitido ningún comunicado oficial sobre la reapertura de Rafah, aplazada a este miércoles. Los periodistas ubicados desde primera hora en Saladino (la carretera que atraviesa Gaza de norte a sur) aseguran no haber visto pasar un solo camión, mientras que la radio pública israelí aseguraba al mediodía que “continúan los preparativos” para que vuelva a operar.
En un vídeo de la agencia Reuters se pueden ver camiones moviéndose en el lado egipcio del cruce (algunos con combustible, otros con palés de ayuda humanitaria), pero no está claro cuándo pasarán. Este miércoles, han entrado vehículos con combustible y gas hacia los cruces israelíes de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde sí se permite el ingreso a Gaza.