Ir al contenido

Issa Kassis, alcalde de Ramala: “La paz no está en la agenda israelí”

El regidor de la capital de Cisjordania asegura que la autodeterminación del pueblo palestino es un requisito fundamental para acabar con el conflicto

El alcalde de Ramala, Issa Kassis (Jerusalén, 57 años) ha vuelto a Barcelona dos años después de su última visita, justo un mes después del inicio de la ocupación de Gaza por parte del ejército israelí tras ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El alcalde de Ramala, Issa Kassis (Jerusalén, 57 años) ha vuelto a Barcelona dos años después de su última visita, justo un mes después del inicio de la ocupación de Gaza por parte del ejército israelí tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023. Kassisestá en la capital catalana para participar en un foro de alcaldes del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Este jueves ha firmado con el alcalde Jaume Collboni un acuerdo de cooperación en el marco de la iniciativa Distrito 11 - Ciudades de Gaza, que centraliza la ayuda técnica y humanitaria que desde hace décadas destina el Ayuntamiento catalán a Gaza, Belén y Ramala. En agosto, los dos alcaldes de las ciudades cisjordanas invitaron a Collboni a una misión que se anuló cuando el Gobierno israelí vetó su entrada. Este miércoles, Kassis ha anunciado que Ramala dedicará una calle a Barcelona. Collboni le ha regalado un olivo, como “símbolo de lo que comparten los países, religiones, culturas y paisajes del Mediterráneo”, además de señalar a la expulsión de palestinos de sus tierras por parte de los colonos israelíes. El alcalde barcelonés ha prometido que viajará a Ramala, inaugurará la calle y plantará olivos.

Pregunta. ¿Qué opina del acuerdo alcanzado en Gaza?

Respuesta. El acuerdo ha traído lo que llevamos pidiendo los últimos 700 días aproximadamente: el alto el fuego. Y para nosotros es una prioridad, porque cada vida cuenta. Tiene muchos detalles, pero, al final, por lo menos estamos preservando la vida de nuestros hermanos y hermanas en Gaza.

P. ¿Cree que la paz es posible?

R. Bueno, la paz es un resultado. Es posible, por supuesto. Pero es un resultado. Requiere un requisito fundamental ahora, que es la justicia.

P. Cuando habla de justicia, ¿a qué se refiere?

R. Que la justicia siga adelante. Primero, todas las resoluciones sobre Palestina que no se hayan cumplido, deben ser reconocidas. Y las superpotencias deben proponer en serio una solución de dos Estados. Y que el Consejo de Seguridad [de la ONU] la reconozca. La autodeterminación del pueblo palestino es un requisito fundamental para la paz. Porque, insisto, la paz es un resultado. Es muy posible, pero requiere voluntad internacional. La guerra en Gaza, a pesar del enorme coste que ha pagado el pueblo palestino, es una prioridad para todo el mundo, Y creo que debemos aprovechar este impulso: la huelga de hoy en Barcelona, las protestas en España, desde el Gobierno hasta los ciudadanos, en Europa, en Estados Unidos los estudiantes están saliendo a la calle.

P. ¿Qué papel cree que debería desempeñar la Autoridad Palestina en Gaza?

R. El papel habitual de la Autoridad Palestina. Porque cuando firmamos el Acuerdo de Oslo en 1993, esto se mencionó en el tratado: como organismo elegido por el pueblo palestino para gobernar hasta ahora, es la indicada. ¿Habrá elecciones? Es un asunto palestino que debemos decidir.

P. Le entrevistamos en noviembre de 2023 y entonces dijo que la situación en Ramala era muy tensa. ¿Cómo está la ciudad dos años después?

R. La situación ha pasado de tensa a hirviente, por desgracia. Se está librando una guerra blanda en Cisjordania. Dirigida por colonos armados y custodiada por las fuerzas israelíes, el ejército israelí. Se amenaza a la gente y se confiscan tierras en la zona C, que son las zonas rurales a las afueras de las ciudades, el 60% del territorio. Es muy grave. Esta guerra blanda está generando más daño y más barreras, en lugar de tender puentes. La situación es de incertidumbre total.

P. ¿Han notado alguna diferencia desde el alto el fuego?

R. Cuando la guerra se desarrollaba en Gaza, existía esta guerra blanda. Y ahora, todas las tropas se han trasladado a Cisjordania y habrá mayor presencia militar en las ciudades. Mi ciudad, Ramala, ha sido atacada hoy, hubo una incursión esta mañana. Y casi todas las mañanas nos demuestran que están allí. Son el poder controlador sobre el terreno para que sintamos que nuestra policía y nuestro sistema de seguridad no nos han defendido, apoyado ni han trabajado para nosotros. Pido al mundo, a la comunidad internacional que detenga a Israel en cada acción intimidatoria que realiza sobre el terreno. Porque están presionando a la gente a hacer algo que no quieren hacer. Vimos lo que ocurrió en Gaza. Y no estamos dispuestos a rendirnos ante la misma situación devastadora en Cisjordania. En Gaza han sido destruidas el 90% de las viviendas y construcciones. Falta mucho trabajo y justicia para que haya justicia e Israel se siente en la mesa, para que las superpotencias obliguen a Israel a hacerlo. Para fijar una hoja de ruta para la paz: porque si los palestinos no logran su legítimo derecho a la autodeterminación y establezcan su Estado, el Estado palestino, en su territorio soberano con Jerusalén Oriental como capital, no habrá paz, prosperidad ni sostenibilidad para una situación de calma en Oriente Próximo.

P. ¿La autorización de Israel de nuevos asentamientos en Cisjordania dificulta la materialización de un Estado palestino?

R. Aumentar el número de colonos en Cisjordania es el gobierno de derechas, la agenda extrema. Ampliará la brecha y no tenderá puentes para la paz. Provocará mayor confrontación entre colonos y palestinos y más derramamiento de sangre en Cisjordania. Por eso pido que se ordene a Israel que pare lo que está haciendo. Este Gobierno debe cambiar de actitud. Estamos tratando con el primer ministro, que es un [presunto] criminal de guerra, según el Tribunal Penal Internacional, y no podemos hacer la paz con él. No es que no queramos hacer la paz con él, pero la paz no está en la agenda israelí. Y cuando hablan de los Acuerdos de Abraham, excluyen totalmente a los palestinos y a Palestina, y consideran a Palestina parte de Israel, y no quieren ver, llamar ni oír hablar de nada llamado Palestina o palestinos. Dialogar y negociar con este Gobierno es una pérdida de tiempo, de energía y de vidas. Ahora que más países reconocen el Estado de Palestina en las Naciones Unidas y en el Consejo de Seguridad, el Gobierno de Israel debe asumir su responsabilidad y también traer la paz a su pueblo. Porque ellos también merecen un lugar y un entorno pacíficos donde vivir y prosperar, tanto para ellos como para sus hijos.

P. ¿Ha hablado en los últimos días con el alcalde de Gaza?

R. Hablamos más antes de la guerra. Están devastados, necesitamos ayudarles, enviarles equipos, pero estoy tan lejos de ellos como tú. Nos necesitan y no podemos ir. Desde Ramala no iremos a Gaza a través de Egipto. Iremos a Gaza por las fronteras que se suponía que debían estar conectadas con Cisjordania mediante el corredor del que se habló en 1993.

Debemos sentarnos. Los palestinos es una estrategia que están usando solo para ganar tiempo y que Netanyahu se mantenga en el poder. Porque de lo contrario, irá a la cárcel porque tiene tribunales en su contra, órdenes judiciales en su contra. Y el propio Israel, como sistema, como nación, como gobierno, como pueblo, necesita aprender de lo sucedido y reconocer que no se puede construir una nación a costa de otros. Es decir, simplemente no se puede y no se podrá salir con la suya. Y no queremos ser enemigos. Hemos estado allí, estamos allí y seguiremos allí. Y ellos dicen lo mismo: está bien. Compartimos lo más preciado, que es la tierra, está bien. Pero esto no significa que la tierra sea suya. Esa es la tierra de Palestina donde se construye Israel. No es la tierra de Israel. Y la historia, quiero decir, no necesito enseñarle historia a nadie, pero los palestinos no abandonarán la historia ni la tierra.

Sobre la firma

Más información

Archivado En