Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El Gobierno de España pidió a la Flotilla que no se adentrara en la zona de exclusión
El buque de guerra español ‘Furor’ está ya “en un radio operativo” para rescatar a los integrantes de la misión “si fuera necesario”, según el Gobierno | Hamás se reúne con los mediadores y promete una rápida respuesta al plan de paz de Trump
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
El buque de guerra español Furor, que asiste a la flotilla de ayuda a Gaza, se mantiene este miércoles “en un radio operativo” para realizar operaciones de rescate “si fuesen necesarias”, según fuentes de La Moncloa. La embarcación no ha entrado en la zona de exclusión establecida por el ejército israelí, alegando que hacerlo pondría en riesgo la integridad física de su tripulación y de la propia flotilla. El Ejecutivo pidió “encarecidamente” a la flotilla que no se adentrara en la zona de exclusión, porque hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad. La flotilla que lleva ayuda para Gaza por vía marítima ha llegado esta madrugada a lo que la organización denomina como “zona de posible interceptación” por parte de los militares israelíes, donde los integrantes han detectado un “incremento de la actividad de drones” y la puesta en práctica de una táctica de hostigamiento de la Armada. Mientras, siguen los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego. Negociadores de Hamás se reunieron anoche en Doha con delegaciones mediadoras de Qatar, Egipto y Turquía, a las que prometieron una rápida respuesta al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el fin de la guerra y el futuro de la Franja.

Amnistía Internacional pide a la FIFA y a la UEFA la suspensión de Israel
La ONG de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) ha solicitado a la UEFA y la FIFA que suspenda a la Asociación Israelí de Fútbol (IFA, por sus siglas en inglés) hasta que dejen de jugar en sus ligas aquellos clubes con sede en asentamientos ilegales en el territorio palestino ocupado.
Firmada por la secretaria general de AI, Agnes Callamard, y dirigida al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y su homólogo en la UEFA, Aleksander Çeferin, la carta recuerda el “genocidio contra los palestinos” que Israel está perpetrando en Gaza mientras sigue expandiendo las colonias ilegales en Cisjordania.
“El fútbol no puede separarse de la ocupación ilegal de Israel”, asegura Callamard, quien recuerda que hay al menos seis equipos con sede en asentamientos del territorio palestino ocupado que juegan en ligas de Israel.
Amnistía Internacional recuerda que esta situación viola los estatutos de la FIFA, que estipulan que ni las asociaciones que forman parte de la federación internacional ni sus clubes pueden jugar en el territorio de otra asociación (y Palestina lo es) sin la aprobación de esta última.
AI recuerda que la Federación Palestina de Fútbol, con el mismo estatus que la israelí en competiciones internacionales y ante la FIFA, presentó en 2024 una queja sobre estas prácticas que aún no fue respondida, mientras que una en este sentido de 2015 fue desestimada.
Palestina es miembro de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), mientras que Israel forma parte desde 1994 de su homóloga europea, la UEFA.
La semana pasada, ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, también pidieron a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
El Consejo de la FIFA se reúne este jueves, 2 de octubre, y se espera que la queja palestina sea debatida en el orden del día. La UEFA no se ha pronunciado oficialmente sobre la situación de Israel, aunque informaciones de prensa apuntan a que varios miembros de su comité ejecutivo son favorables a una suspensión. (Efe)

El ‘Furor’ hace una escala de aprovisionamiento en Creta
El buque de acción marítima (BAM) que la Armada envió la semana pasada para asistir a la flotilla en caso de ataque ya está en zona de operaciones. “Va a hacer una escala de aprovisionamiento en Creta, lo que supondrá estar en zona” de la operación, sostienen fuentes cercanas al despliegue. Las órdenes, detalladas por el Ministerio del Defensa y el Estado Mayor de la Defensa (Emad), son muy claras y consisten en “ver sin ser vistos”. Mantenerse a una distancia prudente de la flotilla —y de aguas israelíes— es esencial para que la tensión no escale. El BAM se mantendrá siempre a entre 12 y 24 millas de la flotilla (lo que se conoce como “vista radar”) y a al menos 24 millas de las costas de la Franja y de Israel.
Al mismo tiempo, sin embargo, uno de los objetivos con la presencia de la Armada es generar cierta disuasión hacia Israel.
El Furor tiene una orden clara de actuar solo y exclusivamente en legítima defensa del propio buque. Aunque si hubiese que hacer algún rescate, se haría. “Si hay hombre al agua, se rescata”, explica una fuente cercana a la operación. “Si un español resulta herido, se le auxilia preferentemente”, continúa.

Colau lamenta que la fragata española no acompañe a la flotilla hacia Gaza y no ejerza una “tutela diplomática efectiva”
La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau ha afirmado que los voluntarios que se dirigen hacia Gaza en la flotilla están “decepcionados” por el hecho de que el buque militar español Furor no vaya a entrar en las aguas de exclusión marcadas por Israel en torno a la Franja. “Primero fue una buena noticia que España enviase una fragata, pero ahora hay decepción al saber que la fragata se va a mantener a distancia, que no nos va a acompañar en el último tramo de la travesía y solo está para hacer un rescate de emergencia”, ha afirmado en una entrevista en TVE. “Esperábamos que nos acompañase en la misión humanitaria y ejerciera una tutela diplomática efectiva”, ha añadido, reclamando a los Gobiernos, en especial los europeos, “que no se pongan de perfil, ayuden a abrir un corredor humanitario a Gaza y paren los pies a Israel de una puñetera vez, porque está poniendo en peligro a toda la humanidad”.
Colau ha denunciado que Israel “se salta sistemáticamente la legalidad internacional” tanto en la ofensiva en Gaza como al interceptar los barcos de ayuda humanitaria que se han dirigido hacia el territorio palestino. “Es incomprensible que los Gobiernos acepten que Israel se salte la ley internacional, se apropie de aguas que no son suyas y decida quién puede entrar en Gaza y quién no”, ha clamado, advirtiendo de que si se permite eso, “es el fin del derecho internacional”. “Netanyahu y Trump quieren hacer saltar por los aires el derecho internacional, que la legalidad internacional no valga nada y hacer lo que les dé la gana”, ha explicado, por lo que llama a los gobiernos del mundo a “aprovechar la flotilla y obligar a estos señores de la guerra a aceptar unas mínimas normas internacionales”.
La exalcaldesa también ha criticado el “perverso” plan de paz presentado por el presidente estadounidense este lunes, afirmando que “es un ejercicio de cinismo y de destrucción del sistema de derechos humanos, porque reconoce como único interlocutor a los genocidas, ningunea a las víctimas e impone un gobierno transitorio controlado por EE UU”. “Es un despropósito absoluto que proclama que las Naciones Unidas ya no existen”, ha denunciado.
Preguntada por si siente miedo ante la perspectiva de ser abordada y detenida, ha reconocido que sí, pero que le da mucho más miedo “como ciudadana que el Estado genocida de Israel siga masacrando a miles niños o matando de hambre”. “Si permitimos eso, el mundo está acabado, no habrá futuro para nuestros hijos porque no habrá ley a la que acogerse”, ha lamentado.

La flotilla denuncia una “operación intimidatoria” israelí en altamar
La Global Sumud Flotilla ha denunciado este miércoles una “operación intimidatoria” por parte de Israel en aguas internacionales, cuando un buque de guerra israelí rodeó “de forma agresiva” esta madrugada a una de sus principales embarcaciones.
Las comunicaciones a bordo, incluidas las transmisiones de circuito cerrado, quedaron “deshabilitadas de manera remota” y el capitán se ha visto obligado a realizar “una brusca maniobra evasiva para evitar una colisión frontal”, según ha detallado la organización en un comunicado.
El mismo buque realizó una operación similar contra otro de los barcos, Sirius, lo que consideró “maniobras temerarias e intimidatorias” que pusieron “en grave riesgo a las personas participantes”.
“Interferir en nuestro paso es ilegal, y cualquier ataque o intercepción constituye un crimen de guerra”, ha denunciado la flotilla.
La expedición humanitaria, que navega en el Mediterráneo hacia Gaza para romper el bloqueo israelí, reprochó que España haya “renunciado a ejercer” la responsabilidad de protección con la fragata Furor, después de que este martes Madrid les pidiera abandonar la misión y no superar la zona de exclusión marcada por Israel en aguas internacionales de 120 millas náuticas (193 kilómetros). (Efe)

Hamás se reúne con los mediadores y promete una rápida respuesta al plan de Trump sobre Gaza
Negociadores del grupo islamista palestino Hamás se reunieron anoche en Doha con delegaciones mediadoras de Qatar, Egipto y Turquía, a las que prometieron una rápida respuesta al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el fin de la guerra y el futuro de la franja de Gaza.
Según una fuente que este miércoles cita la cadena catarí Al Jazeera, el encuentro tuvo lugar anoche en Doha en el contexto de “las discusiones técnicas para formular una posición final sobre el plan de Trump”.
Durante la reunión, los negociadores del grupo reiteraron que “estudiarán con responsabilidad” la propuesta de 20 puntos del mandatario estadounidense, y “trabajará una respuesta oficial lo antes posible tras finalizar las consultas con las facciones palestinas”.
Trump dio el martes a Hamás un plazo de “tres o cuatro días” para responder a su plan de paz para Gaza, que presentó el lunes, y que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y advirtió que de no hacerlo, “será un final triste”.
Esa propuesta prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva del ejército israelí, la liberación total de los rehenes a cambio de la liberación de centenares de presos palestinos y el envío de ayuda humanitaria a los gazatíes a través de las Naciones Unidas. También contempla el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales supervisado por la llamada Junta de la Paz.
El plan, que ofrece una inmunidad e indulto para los líderes y miembros de Hamás, ha sido respaldado por numerosos países árabes, islámicos y europeos, si bien el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman, indicó que algunos de sus puntos, como el relacionado con la retirada de las tropas israelíes, “necesitan aclaraciones”.
Otro tema que podría necesitar “aclaración”, y seguramente negociación entre las partes, sería la solución de dos Estados respaldada por los países árabes e islámicos, junto a la mayoría de los miembros de la ONU, pero rechazada por el Gobierno de Netanyahu, así como la futura gestión de Gaza por la Autoridad Palestina que gobierna áreas limitadas de Cisjordania ocupada.
Una fuente de seguridad egipcia dijo el martes a EFE que Hamás inició ese mismo día una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de Trump, así como con otras facciones palestinas activas en Gaza, y que su respuesta podría tardar “varios días”. (Efe)

El Gobierno español asegura que no va a “meter a un barco en aguas que Israel ha declarado exclusivas”
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha indicado en una entrevista en TVE que la “prioridad absoluta y máxima es la seguridad de las personas que están en la flotilla” que se dirige a la franja de Gaza. Por eso, dice, han recomendado a la flotilla que no cruzaran a las aguas que Israel ha declarado exclusivas. “El Gobierno de Netanyahu se está saltando la legalidad internacional desde el minuto uno. Pero un gobierno tiene que tomar decisiones y este gobierno no va a meter a un barco español dentro de esa de esas aguas.
Hemos llegado hasta donde hemos podido y estamos ahí”, ha explicado el ministro, que ha incidido en que es “muy fácil teorizar en el plano del derecho internacional o en el plano jurídico académico. Y otra cosa es operar sobre una realidad y la realidad es la que es: el Gobierno de Netanyahu se está saltando todo el derecho internacional, está cometiendo un genocidio”.
“Lo que ha hecho el Gobierno ha sido llegar hasta donde ha podido, y hasta más. Por eso hemos mandado un barco de tarea de rescate para llegar hasta donde podemos llegar, por eso les hemos recomendado que lo primero es su seguridad”, ha explicado López, que ha insistido en que “no es el primer bloqueo que hace el Gobierno de Netanyahu a intentos de cooperación de ayuda”. El ministro ha dicho que “no hay causa más justa” que la que está llevando a cabo la flotilla, que “está poniendo su vida para ayudar con medicamentos, con alimentos” y ha vuelto a calificar de “intolerable” la actitud del Gobierno de Netanyahu.

Actualización | Ascienden a 23 los palestinos muertos este miércoles
Al menos 23 palestinos han muerto en bombardeos israelíes desde esta madrugada, entre ellos un niño y el fotoperiodista Yahya Rizeq. Estas muertes se registraron en la zona de Deir al Balah, ubicado al centro del enclave, según fuentes médicas del hospital al Aqsa.
Rizeq se convierte así en el segundo periodista gazatí asesinado desde el el pasado sábado, tras la muerte de Muhammad al Dayah. Desde el inicio de la guerra, tras el ataque del 7 de octubre, se han registrado al menos 240 muertes de trabajadores de medios. (Efe)

António Costa (Lisboa, 64 años) baja las escaleras del Teatro Real de Madrid y empieza ahí mismo una animada charla que continuará en una sala de protocolo que parece bañada de color vino tinto. Se escuchan ecos de los ensayos de Otello, la ópera de Verdi basada en una obra de Shakespeare que condensa en un par de horas toda la violencia emocional del alma humana: celos, traición, amor y destrucción. La tentación de la metáfora geopolítica: traición de EE UU al orden internacional; destrucción en el vecindario de Europa; amor, desamor y recelos de la ciudadanía europea con sus instituciones tras un verano aciago. Puro drama shakespeariano, del que no escapa el presidente del Consejo Europeo, que ve “frustración” en el ánimo continental. Tenaz, pragmático y dotado de una habilidad innata para la negociación, el socialdemócrata portugués carga con dureza contra Netanyahu, da la bienvenida al plan de Trump, analiza el papel de Europa en esta hora oscura y se rebela, en un portuñol prodigioso, contra el glamour intelectual del pesimismo.

Francesca Albanese critica al Gobierno italiano por “abandonar” la flotilla
La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, ha criticado al Gobierno italiano por “abandonar” a la Global Sumud Flotilla, mientras esta ingresa en la denominada “zona de posible interceptación” por parte de los militares israelíes, cerca de la costa gazatí.
Albanese ha expresado en la red social X, que la partida de la fragata italiana Alpino “deja la vía libre a la enésima violación por parte de Israel, lo que le permitirá continuar con el genocidio sin ser molestado”. La relatora especial ha compartido, junto a su mensaje, un comunicado de la organización de la flotilla que expresa que continuarán navegando y que la armada italiana “no descarrilará la misión”.
Cargando...

Ada Colau, desde la Flotilla rumbo a Gaza: “Las próximas horas serán realmente críticas”
La exalcaldesa de Barcelona y activista de la Global Sumud Flotilla, Ada Colau, ha alertado de que “las próximas horas serán realmente críticas”, después que la noche de este miércoles la Flotilla —que se halla a unas 135 millas náuticas de Gaza— haya avistado a varios barcos no identificados, los cuales se han aproximado a varias embarcaciones de la misión y se han alejado.
En una entrevista en Catalunya Ràdio, Colau ha afirmado que eran barcos israelíes. Ha explicado que primero, sobre las 4.00, se han acercado varias embarcaciones y, posteriormente, un submarino: “No sabemos si simplemente quieren estresarnos o si quieren esperar a que exista la luz del sol para que sea menos peligroso abordarnos”. Ha pedido “estar pendientes” durante las próximas horas, que considera “realmente críticas”.
Colau ha señalado que es una situación “inédita” para Israel, dado que la misión cuenta con más de 40 embarcaciones y centenares de personas a bordo. “Este mar no es suyo [de Israel], son aguas internacionales y, por tanto, no tienen ningún derecho a detenernos, y menos a una misión humanitaria. Además, las aguas palestinas tampoco son suyas. En teoría no deberían poder detenernos, pero como los gobiernos occidentales les permiten, pues hacen estas ilegalidades”, ha denunciado. (EP)

El buque de guerra español ‘Furor’ está ya “en un radio operativo” para rescatar a los integrantes de la Flotilla “si fuera necesario”, según el Gobierno
El buque de guerra español que asiste a la flotilla de ayuda a Gaza se mantiene “en un radio operativo” para realizar operaciones de rescate “si fuesen necesarias”, según fuentes de La Moncloa.
La embarcación no ha entrado en la zona de exclusión establecida por el ejército israelí, alegando que hacerlo pondría en riesgo la integridad física de su tripulación y de la propia flotilla.
El Gobierno define “encomiable y legítima” la misión, pero sostiene que “las vidas de sus integrantes tiene que estar por encima”, por eso ha recomendado “encarecidamente” a la flotilla que no se adentre en la zona de exclusión, porque hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad.

Un alto cargo de Hamás dice a la BBC que ve poco probable que Hamás acepte el plan de paz de Trump para Gaza
La cadena británica BBC ha podido hablar con un alto cargo de Hamás que afirma que el grupo palestino probablemente rechazará el plan de paz para Gaza anunciado el lunes por el presidente de EE UU, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Según la fuente, el proyecto, que incluye el desarme de Hamás y un gobierno transitorio dirigido por el propio Trump, “sirve a los intereses de Israel e ignora los de los palestinos”.
La fuente con la que ha contactado la BBC afirma que es poco probable que la milicia palestina acceda a desarmarse y a entregar las armas, una condición del plan de Trump, ni tampoco vería con buenos ojos el despliegue de una fuerza internacional de paz en Gaza, al considerarla una forma más de ocupación.
El plan cuenta ya con el respaldo israelí -es favorable a sus intereses, pues no prevé plazos muy concretos ni garantías para el fin de la ocupación, mientras que sí obtiene la liberación de los rehenes que siguen en manos palestinas- pero Hamás aún no ha dado su respuesta oficial.

Al menos 17 muertos en los ataques israelíes contra la Franja
Al menos 17 personas han muerto en los últimos ataques perpetrados por el ejército israelí contra la Franja este miércoles, según informa la agencia palestina de noticias Wafa.
Tres personas han muerto en bombardeos contra los campos de refugiados de Nuseirat y Bureij, en el centro del enclave. Otro gazatí ha fallecido en un ataque dirigido contra una escuela utilizada como refugio para personas desplazadas en Ciudad de Gaza, en el norte.
Más de 66.000 personas han muerto por la ofensiva israelí contra la Franja desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

El presidente de Colombia exige “respeto absoluto por la vida y la integridad” de los voluntarios de la flotilla a Gaza
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha exigido “respeto absoluto por la vida y la integridad” de los integrantes de la Global Sumud Flotilla, el grupo de varias decenas de barcos que navegan rumbo a Gaza cargados de ayuda humanitaria y que esta noche han entrado en la zona de riesgo ante una posible intercepción por parte del ejército israelí. En un mensaje en X, Petro señala que un ataque contra la flotilla sería “una violación flagrante del derecho internacional y un crimen contra la humanidad”.
Petro arranca el mensaje recordando que los barcos han entrado en una zona de alto riesgo en el Mediterráneo, al situarse a unas 130 millas (algo más de 200 kilómetros) de la costa de la Franja de Gaza, una zona en la que en otras ocasiones el ejército israelí ha abordado a otras misiones humanitarias marítimas. “Aumenta la actividad de drones y se han detectado embarcaciones desconocidas en el radar”, relata el dirigente colombiano, por lo que los voluntarios de la flotilla se han equipado con chalecos salvavidas.
“Ante una posible intercepción israelí”, continúa, “exigimos respeto absoluto por la vida e integridad de las más de 500 personas civiles y voluntarias a bordo de esta misión humanitaria”, entre las que hay dos colombianas.
Cargando...

“¿Qué puedo hacer yo por Palestina?”. Esta es una pregunta que seguramente se hacen muchas personas horrorizadas por la matanza diaria que está llevando a cabo Israel en Gaza, con al menos 65.000 personas asesinadas en apenas dos años. Para protestar contra el genocidio se puede acudir a manifestaciones, ayudar económicamente a ONGs como UNRWA o, lo más cómodo, manifestar indignación en las redes sociales. Pero existe otra forma de ejercer presión de manera individual: el boicot a los productos israelís o a las empresas internacionales que colaboran con su ejército o con la colonización ilegal de territorio palestino.

El plan anunciado el lunes en Washington por Donald Trump y Benjamín Netanyahu para poner fin a la guerra de Gaza debe ser recibido como una oportunidad desesperada, un mínimo resquicio para detener la matanza que se ha cobrado ya la vida de más de 66.0000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños. Su redacción unilateral, sin plazos ni garantías claras y que además ningunea a los palestinos como interlocutores, convierte el texto en un ultimátum. La única condición concreta inmediata es que Hamás entregue a los rehenes israelíes en 72 horas. En otras palabras, impone a la organización islamista la rendición incondicional. No es una hoja de ruta hacia la paz, pero la urgencia del horror exige darle una oportunidad porque pondría fin a la guerra inmediatamente.

La flotilla que lleva ayuda para Gaza por vía marítima afronta sus últimos días de travesía. Unas 130 millas (poco más de 200 kilómetros) separaban la mañana de este miércoles los barcos de la Franja palestina. Ha pasado casi un mes desde que zarparon los primeros navíos desde de Barcelona y las próximas horas serán decisivas. La mayoría de las 47 embarcaciones que continúan la misión ―en torno a una decena se han quedado en el camino por problemas variados― han llegado a lo que la organización denomina como “zona de posible interceptación” por parte de los militares israelíes, donde los integrantes han detectado un “incremento de la actividad de drones” y la puesta en práctica de una táctica de hostigamiento de la Armada. “Los buques de la Armada se acercan. Nos estamos preparando para la interceptación. Las cámaras de seguridad de varios barcos han sido interrumpidas”, comunicaron a los tripulantes los responsables de la misión durante la madrugada.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este miércoles 1 de octubre.
La flotilla que lleva ayuda para Gaza por vía marítima afronta sus últimos días de travesía y denuncia hostigamiento del ejército de Israel al adentrarse en la “zona de posible interceptación”.
Se espera que este miércoles conteste el plan de paz para Gaza presentado el lunes por Donald Trump y Benjamín Netanyahu.