Ir al contenido

La flotilla con ayuda a Gaza encara el tramo final de su travesía mientras Israel endurece el tono contra sus integrantes

El Gobierno de Netanyahu asegura que la misión humanitaria, que tiene previsto llegar a la Franja en una semana, es una iniciativa “yihadista” y “organizada por Hamás”

La flotilla con ayuda a Gaza (conocida como la Global Sumud Flotilla) que partió de Barcelona a finales de agosto encara la recta final de su travesía. A medida que ese hipotético momento de acercamiento ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La flotilla con ayuda a Gaza (conocida como la Global Sumud Flotilla) que partió de Barcelona a finales de agosto encara la recta final de su travesía. A medida que ese hipotético momento de acercamiento a Gaza se aproxima, se intensifican las críticas en el Gobierno israelí. La misión humanitaria, que pretende servir de denuncia sobre el bloqueo al que Israel somete a la Franja, cuenta ahora con 39 barcos con más de 500 personas a bordo y, si no surgen nuevos imprevistos, en una semana llegarán a las costas de la Franja. En paralelo, varios drones han sobrevolado las embarcaciones durante las tres últimas noches. La convicción y el nerviosismo de los tripulantes aumenta, especialmente tras los dos ataques sufridos en aguas tunecinas. Mientras, el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha elevado el tono para desacreditar la acción humanitaria y la ha calificado como la “flotilla yihadista de Hamás”. Las autoridades israelíes proponen que los barcos depositen la ayuda que llevan a bordo en el puerto de Ashkelon, en el sur de Israel, para que sea “transportada pacíficamente a la franja de Gaza”.

Marie Mesmeur, diputada en la Asamblea Nacional francesa por La Francia Insumisa, va a bordo del Sirius, uno de los barcos de la flotilla, y relata que en los últimos días han visto un total de diez drones. El momento más tenso se vivió en la madrugada de este lunes, cuando observó por primera vez dos de ellos simultáneamente en la proa y la popa del barco. “Estaban muy cerca. En aguas internacionales Israel no puede actuar. Lo hacen para vigilarnos e intimidarnos, pero no lo van a conseguir”, señala. Mesmeur añade que estas circunstancias ponen en evidencia la importancia de los protocolos de seguridad: “Cuanto más cerca estemos de Gaza, más situaciones de este tipo viviremos”.

En un comunicado, la también conocida como Flotilla de la Libertad señala que los drones son “de origen desconocido”, pero fuentes de la organización apuntan a la responsabilidad de Israel, con el consentimiento de Italia. La investigación interna también concluyó que los ataques con proyectiles lanzados desde estos aparatos el 8 y 9 de septiembre llegaron desde bases militares en Italia y Malta, donde unos días antes habían aterrizado aviones militares israelíes.

“Gesto vacío”

Tras varias semanas de travesía, los organizadores siguen haciendo llamamientos a la comunidad internacional para que se respete el derecho humanitario y algún país les proteja, incluidos 44 que tienen ciudadanos a bordo de la flotilla. Este lunes, más de 150 participantes, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, han firmado una carta dirigida a los países presentes en la conferencia internacional de la ONU por la solución de los dos Estados de este mismo lunes. En ella denuncian que el reconocimiento de Palestina como Estado, que países como Reino Unido, Australia o Portugal anunciaron este domingo, “es un gesto vacío si no va acompañado de acciones concretas que detengan el exterminio de su población”.

En este sentido, critican que los Estados continúan vendiendo armas y apoyando a Israel mientras “el genocidio avanza rápidamente”. “Vuestra inacción ha obligado a organizarnos como sociedad civil para responder a esta horrible situación. Desde el Mediterráneo os preguntamos, ¿cuál es vuestro plan para defender los derechos de los palestinos? ¿Cuál es vuestro plan para defender la humanidad antes de que sea demasiado tarde?”, cuestionan.

El martes pasado, los ministerios de Exteriores de España y otros 15 Estados mostraron en un comunicado conjunto su “preocupación” por la seguridad de sus nacionales y advirtieron de que los responsables de nuevas agresiones tendrán que “rendir cuentas”. Pese a que solo hubo tres países europeos firmantes, Eslovenia, Irlanda y España, se trató del primer respaldo público a la flotilla desde que nació esta iniciativa, en 2010.

Nuevas amenazas

Pocos días después de que la flotilla zarpara de Barcelona, hace ya 22 días, el medio Jerusalem Post publicó que Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional israelí, planea tratar a todos los integrantes de la misión como “terroristas”. Ben Gvir dijo, incluso, que su intención es trasladarlos a una prisión de alta seguridad para que “no tengan ganas de volver”. Sin embargo, el Gobierno de Netanyahu ha evitado hacerse eco de estas amenazas públicamente.

Las embarcaciones han ido surcando el Mediterráneo y, pese a que ha habido incontables complicaciones logísticas y meteorológicas, ya se encuentran muy cerca de las costas griegas. Mientras esto sucede, el Ministerio de Exteriores de Israel ha realizado varias publicaciones en los últimos días en las que asegura que la misión está al servicio de la “agenda del terror” del grupo terrorista.

Además, según una investigación del consorcio de canales públicos Eurovision News Spotlight, Israel ha invertido 42 millones de euros desde mediados de junio de este año en publicidad en las plataformas X y YouTube. Algunos de los vídeos, que cuentan con más de 18 millones de visualizaciones, muestran imágenes sin contexto de abundante comida en restaurantes y mercados de Gaza. La conclusión, narrada mediante una voz en off creada con inteligencia artificial, indica: “Hay comida en Gaza. Cualquier otra afirmación es mentira”.

Esto se suma a que, desde hace apenas dos días, Google muestra como primer resultado de la búsqueda de la flotilla a Gaza una página web creada por el Gobierno de Netanyahu donde acusa a la misión humanitaria de ser una herramienta de “Hamás y de los Hermanos Musulmanes”. El objetivo de deslegitimar y deshumanizar la acción de llevar ayuda a Gaza es vista por la organización como el preludio para llevar a cabo “ataques letales contra los voluntarios a bordo de los barcos”. Para tratar de combatir esta narrativa, han creado un perfil en redes sociales llamado Humans of the Global Sumud Flotilla (Humanos de la Global Sumud Flotilla), donde comparten diariamente las historias personales de varios de los numerosos integrantes de la acción.

Pese a los intentos de Israel de frenar las casi 40 embarcaciones que se dirigen a Gaza, la flotilla encara la que podría ser su semana decisiva. Los problemas hasta ahora han sido numerosos y la falta de entendimiento entre el comité de dirección ha provocado la salida del mismo de personalidades como Greta Thunberg, que viaja ahora en el barco Alma.

Hace apenas unos días hubo una nueva parada no prevista en las costas italianas, donde se unieron 18 embarcaciones que esperaban el momento de zarpar. Este martes está previsto que lleguen a Grecia, donde no hay intención de entrar a puerto, y más de seis barcos esperan para unirse.

Sobre la firma

Más información

Archivado En