Vídeo | ¿Quién controla los medios de comunicación en Europa?
Las presiones políticas y los recortes a medios públicos han incidido en la libertad de prensa. Una nueva ley europea promete proteger el derecho a informar y a estar informado
La presión política sobre los medios de comunicación crece también dentro de la UE. La libertad de prensa está amenazada por recortes financieros, leyes restrictivas y el predominio de las plataformas digitales cuyos algoritmos eligen cómo, cuándo y qué contenidos mostrar. Alemania pierde posiciones en el ranking de Reporteros Sin Fronteras, mientras en Hungría miles de personas protestan contra una ley que busca silenciar a las voces más críticas.
Este programa está producido por el canal ARTE y se distribuye en 10 idiomas gracias al proyecto Emove Hub que, además de EL PAÍS, incluye a Balkan Insight, Sinopsis (Rumania), Gazeta Wyborcza (Polonia), Internazionale (Italia), Ir (Letonia), Kathimerini (Grecia), Le Soir (Bélgica) y Telex (Hungría). Los medios que participan en el proyecto reciben financiación de la Unión Europea de acuerdo con la convocatoria European Media Hubs, liderada por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG Connect), que se enmarca dentro de las acciones multimedia de los Veintisiete.