Guerra de Ucrania y Rusia - 27 de marzo de 2025
Zelenski, sobre el envío de tropas europeas: “Necesitamos la presencia de soldados profesionales que garanticen la seguridad de Ucrania” | El presidente ucranio espera que EE UU participe en el contingente militar | Macron anuncia una misión francobritánica a Ucrania para estudiar el despliegue de una fuerza de paz
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se ha pronunciado sobre el envío de una fuerza militar europea a territorio ucranio y ha afirmado: “Necesitamos la presencia de soldados profesionales que garanticen la seguridad de Ucrania”. El mandatario ha detallado que espera la participación de EE UU en este...
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se ha pronunciado sobre el envío de una fuerza militar europea a territorio ucranio y ha afirmado: “Necesitamos la presencia de soldados profesionales que garanticen la seguridad de Ucrania”. El mandatario ha detallado que espera la participación de EE UU en este contingente. “El número de soldados europeos dependerá también del apoyo que pueda prestar EE UU”, ha afirmado, aunque ha reconocido que todavía no ha tratado el asunto con Washington. Previamente, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que una misión militar francobritánica viajará próximamente a Ucrania para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual fuerza de paz. La misión también estudiará con responsables ucranios el diseño de las futuras Fuerzas Armadas de ese país, ha añadido Macron en la rueda de prensa posterior a la cumbre en París. Una treintena de países de la UE, entre ellos España, Reino Unido y Alemania, y la OTAN se han reunido para preparar una estrategia común para ayudar a Ucrania. La reunión ha determinado que la idea de “paz a través de la fuerza” sigue siendo la estrategia de la UE. “Esto requiere intensificar nuestro apoyo a Ucrania en múltiples niveles: militar, financiero, energético, reconstrucción y adhesión a la UE”, ha insistido el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania, en este jueves 27 de marzo. París acoge hoy una cumbre de apoyo a Ucrania que reúne a delegaciones de 31 países. Francia no ha hecho pública la lista de participantes, pero algunos han confirmado su asistencia, como España, Reino Unido y Alemania. También estará presente el presidente ucranio, Volodímir Zelenski.

Donetsk es una ciudad gris que parece anclada todavía en la depresión postsoviética de los años noventa; una localidad de fábricas herrumbrosas y hogares que se caen a cachos, azotada por una grave escasez de agua corriente. Sin embargo, la vida regresa poco a poco a la urbe, que Ucrania no controla desde 2014 y Rusia se anexionó en 2022, a costa de que la guerra se desplace a otras ciudades de la región. En sus calles se ven más niños que hace unos meses y hay nuevos restaurantes en su casco histórico. Los vecinos de Donetsk no quieren escuchar nunca más un disparo, pero de momento es solo un sueño: nadie confía en el éxito de las negociaciones por un nuevo alto el fuego.

La cumbre de París busca consolidar el apoyo a Ucrania en la paz a largo plazo
Líderes de 31 países se reúnen este jueves en París para discutir cómo seguir ayudando a Ucrania en la guerra, pero también para apoyar al país a largo plazo, incluyendo en un hipotético acuerdo de paz.
Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Elíseo, participan dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.
La denominada “reunión sobre la paz y la seguridad para Ucrania” comienza a las 10:00 hora local (la misma hora en España peninsular) y está previsto que se extienda durante algo más de cuatro horas, al término de las cuales Macron ofrecerá una rueda de prensa para explicar los resultados de la cita.
La cita tiene cuatro objetivos fundamentales, según avanzó Macron la pasada noche, en una comparecencia junto con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que también participará y con el que preparó la reunión.
En momentos en que Rusia desoye por ahora las propuestas de EE UU y Ucrania para un alto el fuego de 30 días, el primer objetivo es continuar la ayuda militar inmediata a Ucrania para que ese país pueda continuar defendiéndose. En este punto, Macron anunció un nuevo paquete de ayuda militar francesa a Ucrania por valor de 2.000 millones de euros.
Además, el encuentro tratará cómo alcanzar un alto el fuego sólido y duradero, y cómo continuar la ayuda a Ucrania a largo plazo para que su ejército sea “capaz de disuadir contra una nueva agresión y de resistir a un nuevo ataque ruso”, indicó Macron.
El cuarto punto de discusión será el envío de una fuerza militar internacional, una idea francobritánica sobre la que Macron recalcó que no se situaría “en la línea del frente”, sino en un segundo escalón para “disuadir” a Rusia. “El objetivo es permitir a Ucrania mantener la situación sobre el terreno y resistir a la agresión rusa, pero también construir los elementos creíbles para la paz que queremos, sea cual sea el resultado de las discusiones”, resumió Macron.
El presidente francés recalcó que se ha entrado en “una fase decisiva para lograr poner fin a la guerra” y urgió a Rusia a que acepte “sin condiciones previas” el alto el fuego de 30 días propuesto por EE UU y Ucrania.
Tanto Macron como Zelenski consideraron, además, que “es demasiado pronto” para comenzar a dar marcha atrás en las sanciones económicas internacionales a Rusia, ya que primero hace falta alcanzar un acuerdo de paz.
La cita de París llega después de que entre los países europeos y otras naciones occidentales hayan considerado que tienen que dar un paso al frente ante la percepción de la desconexión de la Administración Trump respecto al apoyo tradicional de Washington a Ucrania.
Zelenski, en una entrevista en la televisión francesa en la noche del miércoles, consideró que el enviado presidencial estadounidense Steve Witkoff “acepta demasiado a menudo la narrativa del Kremlin”, algo que “va a debilitar la presión sobre Rusia”. (Efe)

Corea del Norte envía más de 3.000 soldados a Rusia
Corea del Norte ha enviado más de 3.000 soldados adicionales a Rusia en los primeros dos meses del año como refuerzos en apoyo a la invasión de Ucrania, según informa este jueves el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS).
El informe señala que más de 11.000 efectivos norcoreanos han sido desplegados a Rusia, 4.000 de los cuales han fallecido. Además, Pionyang ha suministrado a Moscú armamento y municiones, incluyendo más de 220 piezas de artillería como misiles balísticos de corto alcance (SRBM), cañones autopropulsados de 170 milímetros y lanzacohetes múltiples de 240 milímetros. (Efe)

El alto el fuego alcanzado el martes entre Rusia y Ucrania respecto a sus infraestructuras energéticas y al mar Negro es, sin duda, una noticia alentadora en medio de la guerra desencadenada por Moscú hace poco más de tres años y que, hasta el momento, se ha saldado con un número indeterminado de muertos —pero contados por cientos de miles—, millones de desplazados y miles de millones de euros en daños económicos no solo en el teatro de operaciones sino en toda Europa.

Ucrania asegura que destruyó 96 misiles en su último ataque a la base rusa Engels-2
Las Fuerzas Armadas de Ucrania destruyeron en su último ataque contra la base aérea rusa de Engels-2, que tuvo lugar el 20 de marzo, un total de 96 misiles de crucero, según un comunicado publicado este jueves por el Estado Mayor ucranio.
La magnitud de la destrucción se explica por las detonaciones secundarias, según la fuente, que no da detalles sobre el tipo de armamento que se utilizó en el ataque.
Según la nota, el armamento destruido eran misiles de aire-tierra e iban a ser lanzados contra territorio ucranio en tres ataques separados planeados por Rusia para marzo y abril de este año. Además de los misiles, en el ataque fueron alcanzados depósitos de combustible de aviación.
El aeropuerto militar ruso de Engels-2 es una de las bases clave para los ataques de la aviación rusa contra Ucrania, y ha sido atacado repetidamente por los ucranianos durante la guerra. (Efe)

Macron recibe en París a líderes de una treintena de países de la UE y la OTAN para definir la estrategia de defensa en Ucrania
París vuelve este jueves a ser el escenario principal del gran debate entre los países europeos y sus aliados de la OTAN para preparar una estrategia común para ayudar a Ucrania a corto plazo y defender al país invadido por Rusia tras un hipotético alto el fuego y acuerdo de paz. Convocados en el Elíseo por el presidente francés, Emmanuel Macron, participarán dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.
La idea de la reunión del jueves, explicaron fuentes diplomáticas, es asegurar que el apoyo a Ucrania, las garantías que puedan ofrecerse en la negociación de un acuerdo de paz sólido con Rusia, alcance un objetivo: que no haya otra agresión. La lista de 31 países confirmados, creen en el Elíseo, significa que el formato inicial de París se amplía y va por el buen camino. Canadá y Noruega participarán también en el encuentro como miembros de la OTAN en un momento marcado por el anuncio de un posible acuerdo de alto el fuego en el mar Negro. “El acuerdo es un primer paso, pero insuficiente para un alto el fuego duradero”, señalaron fuentes del Elíseo, que recordaron el compromiso de Macron de informar al presidente de EE UU, Donald Trump, al término de la reunión del jueves.
La denominada “reunión sobre la paz y la seguridad para Ucrania” comienza a las 10.00 y está previsto que se extienda durante algo más de cuatro horas, al término de las cuales Macron ofrecerá una rueda de prensa para explicar los resultados de la cita. En momentos en que Rusia desoye por ahora la propuesta de EE UU y Ucrania para un alto el fuego de 30 días, el primer objetivo es continuar la ayuda militar inmediata a Ucrania para que ese país pueda continuar defendiéndose. En este punto, Macron anunció el miércoles por la noche un nuevo paquete de ayuda militar francesa a Ucrania por valor de 2.000 millones de euros.

Ucrania acusa a Rusia de lanzar 86 drones y un misil balístico en ataques durante la noche del miércoles
La fuerza aérea ucrania ha asegurado que Rusia lanzó 86 drones y un misil balístico Iskander-M en ataques durante la noche del miércoles. De ellos, 42 fueron derribados y 26 no alcanzaron su objetivo, probablemente debido a medidas de defensa electrónica, según ha manifestado la fuerza aérea en un comunicado en su canal de Telegram. El cuerpo militar no ha especificado qué ha sucedido con los 18 drones restantes. (Reuters)

Albares defiende que se debe “integrar mejor la industria de defensa” europea y dice que “se va a producir mejor armamento”
El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha manifestado que “Europa tiene que hacerse cargo de su propia seguridad y de su capacidad de disuasión mucho más que antes” ante “la situación extraordinaria” en la que se encuentra: la invasión de Rusia a Ucrania y los “nuevos postulados de Estados Unidos”. Una situación, ha dicho Albares en entrevista en televisión española, que supone “una amenaza para el propio proyecto europeo”.
“Es necesario que la seguridad y la disuasión de la UE estén en manos europeas y eso supone muchas cosas, algunas tocan al polo de defensa, como una mayor integración de la industria de defensa, mayor revisión de como están dotados los ejércitos nacionales, mejor coordinación en la estructura de mando, pero también pasa por garantizar la interconexión y los flujos energéticos europeos, la competitividad de empresas y la integridad del mercado único”, ha asegurado Albares.
“Nadie se está preparando para la guerra. Europa es un proyecto de paz”, ha asegurado Albares, quien ha asegurado también que “se va a producir mejor armamento”, aunque poco después ha negado haber hablado de la producción de nuevas armas y ha defendido que “se debe integrar mejor la industria de la defensa europea”.
“No hay que trasmitir la falsa imagen de una visión militarista o armamentista, el militarismo es armarse de manera agresiva para conquistar o cercenar la soberanía, como hace Rusia en Ucrania. Ese no es el espíritu, ni la filosofía de Europa ni de España”, ha asegurado el ministro.

Rusia acusa a los servicios de inteligenia ucranios de reclutar ciudadanos rusos para obtener información militar
El servicio de seguridad FSB de Rusia ha acusado a las agencias de espías ucranios de hacerse pasar por trabajadores del tanque de pensamiento estadounidense RAND para intentar reclutar ciudadanos rusos con el objetivo de obtener información militar rusa.
“El FSB ha recibido información sobre representantes de los servicios especiales ucranianos que utilizan la fachada de la influyente corporación estadounidense RAND para realizar actividades de reclutamiento en el territorio de la Federación Rusa y obtener información limitada sobre la operación militar especial de la Federación Rusa en Ucrania”, ha manifestado la agencia estatal de noticias RIA.
RAND está vetada en Rusia por ser considerada una “organización indeseable”. (Reuters)

El presidente francés Emmanuel Macron con la primera ministra de Islandia, Kristrun Frostadottir, en París, este jueves 27 de marzo de 2025 / Sarah Meyssonnier / REUTERS
Comienzan a llegar los líderes europeos a la cumbre de París
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibe en este momento en el Elíseo de París a los líderes de países europeos y miembros de la OTAN que acudirán a la cumbre en la que se continuará el debate sobre la estrategia común para apoyar a Ucrania a corto plazo y garantizar su seguridad en el eventual caso de un alto el fuego con Rusia, el país invasor.
En la cumbre, convocada por el propio Macron, participarán dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España; los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.

Rusia dice que los “planes de intervención militar” de Francia y el Reino Unido en Ucrania suponen un riesgo de enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajarova, ha acusado a Francia y al Reino Unido de estar fraguando “planes de intervención militar en Ucrania” disfrazándolos bajo la fachada de una misión para mantener la paz en el caso de un alto el fuego en Ucrania.
Zajarova ha advertido de que una intervención de ese tipo podría derivar en un enfrentamiento directo militar entre Rusia y la OTAN. (Reuters)

Rusia entrega a Ucrania cinco niños con la mediación de Qatar
Rusia ha entregado a Ucrania cinco niños después de que Qatar mediara para conseguirlo, según ha informado la agencia de noticias rusa Tass. El país árabe ha fungido como mediador entre ambas partes para garantizar el retorno de niños que han sido separados de sus familias a lo largo de los tres años de guerra en Ucrania.
Kiev documentó la deportación de cerca de 20.000 menores ucranios a Rusia desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión, hasta junio de 2024. (Reuters)

Costa pide a los aliados que mantengan las sanciones contra Rusia
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha pedido este jueves a los aliados que mantengan la presión sobre Rusia a través de las sanciones para lograr una paz justa y duradera en Ucrania.
“La mejor manera de apoyar a Ucrania es ser coherentes con nuestro objetivo para alcanzar una paz justa y duradera. Esto significa mantener la presión a Rusia mediante sanciones”, ha escrito en un mensaje publicado en X (antes Twitter).
Costa se encuentra en estos momentos en la cumbre organizada por París para preparar una estrategia común para ayudar a Ucrania a corto plazo y defender al país invadido por Rusia tras un hipotético alto el fuego y acuerdo de paz. Participan en el encuentro los dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia, y el presidente ucranio, Volodímir Zelenski.
Cargando...

Macron habló con Trump antes de la cumbre de París
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha hablado con su homólogo estadounidense, Donald Trump, antes de la cumbre que se celebra en estos momentos en París, según ha anunciado la presidencia gala este jueves. (Reuters)

Rusia intensifica sus operaciones en la región de Sumi, en el noreste de Ucrania, según el comandante de las fuerzas armadas ucranias
El comandante de las fuerzas armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski, ha asegurado que Rusia está intensificando sus ataques contra la región de Sumi con el objetivo de avanzar y tomar territorio de la región ubicada en el noreste de Ucrania y que bordea con la región rusa de Kursk, que Ucrania invadió en agosto de 2024, pero cuyos avances han sido ya contrarrestados por las fuerzas rusas.
El ejército ucraniano está llevando a cabo operaciones defensivas y de asalto para impedir que el enemigo avance profundamente en territorio ucraniano, ha explicado Sirski en Facebook. (Reuters)

Foto de familia de los líderes internacionales reunidos este jueves en el Eliseo, en París. / Ludovic Marin / via REUTERS
Los líderes internacionales reunidos en París
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha recibido este jueves en París a líderes de una treintena de países de la UE y la OTAN para preparar una estrategia común para ayudar a Ucrania a corto plazo y defender al país invadido por Rusia tras un hipotético alto el fuego y acuerdo de paz. Participan en el encuentro, que se está llevando a cabo en estos momentos, dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, también está presente.

Rusia acusa a Kiev de nuevos ataques contra su infraestructura energética pese a la tregua
El Ministerio de Defensa de Rusia ha vuelto a acusar este jueves, por segundo día consecutivo, a Ucrania de violar la tregua energética anunciada tras las negociaciones mantenidas esta semana con Estados Unidos en Riad.
“A pesar de las declaraciones del régimen de Kiev sobre el supuesto cese de los ataques a las instalaciones energéticas rusas, durante las últimas 24 horas las Fuerzas Armadas de Ucrania continuaron atácandolas”, señala el comunicado castrense. (Efe)

Ataques rusos generan cortes energéticos parciales en Jersón, en el sur de Ucrania
Bombardeos rusos realizados este jueves han generado cortes parciales en el suministro de energía en la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, según ha informado un funcionario del gobierno local.
Los bombardeos se han dado a pesar de que Rusia ha reiterado en varias ocasiones que detuvo sus ataques contra la infraestructura energética de Ucrania desde el pasado 18 de marzo. (Reuters)

El canciller alemán, Olaf Scholz, abandona el Palacio del Eliseo tras la cumbre celebrada este jueves en París. / Sarah Meyssonnier / REUTERS
Termina la cumbre de París
Ya ha terminado la cumbre celebrada en París. Los líderes internacionales están saliendo del palacio del Eliseo después de unas tres horas de reunión. Una treintena de países de la UE y la OTAN se han reunido hoy para preparar una estrategia común para ayudar a Ucrania a corto plazo y defender al país invadido por Rusia tras un hipotético alto el fuego y acuerdo de paz.

Zelenski pide en París a la UE que no se levanten las sanciones “hasta que Rusia detenga la guerra”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido este jueves en París a los miembros de la Unión Europea que no levanten las sanciones a Rusia “hasta que detenga la guerra”. “Hace falta más presión y más paquetes de sanciones y de defensa para Ucrania”, ha manifestado el presidente.
Junto al primer ministro británico, Keir Starmer, Zelenski ha dicho que existe una “voz común” en torno a que “Rusia no quiere ningún tipo de paz”. En ese sentido, el ucranio ha insistido en que lo que necesita su país son “garantías de seguridad” ante un eventual escenario de alto el fuego para asegurar que Rusia no vuelva a atacar. “Esto es muy importante no solo para hoy, sino para pensar en el futuro”.

Scholz dice que la paz en Europa solo puede asegurarse a través del fortalecimiento militar de Ucrania y de los países miembro de la OTAN y la UE
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha asegurado que solo puede haber garantías de paz si hay fortalecimiento de las capacidades tanto del ejército de Ucrania, pero también de aquellos de los países miembros de la OTAN y de la Unión Europea.
Tras la reunión de los líderes europeos en París, en la que han debatido la manera de continuar su apoyo a Ucrania, que Scholz calificó de “buena e importante”, el canciller alemán también ha asegurado que no se levantará ninguna sanción a Rusia hasta que no haya garantías de que ese país detenga la guerra, algo que ya había asegurado el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, tras la reunión.
Asimismo, el alemán ha reiterado que su país continuará con su posición de “liderazgo en Europa en el apoyo a Ucrania” y que trabajarán para robustecer el ejército de Ucrania, para que sea “fuerte incluso en tiempos de paz”.
“Europa permanece unida, ese es el mensaje más importante”, ha concluido Scholz.

Parte de los líderes asistentes a la cumbre de París esta mañana para tratar las garantías de seguridad para Ucrania. / LUDOVIC MARIN / POOL / EFE
La ‘coalición de voluntarios’ de apoyo a Ucrania insiste en su compromiso de lograr la “paz a través de la fuerza”
La cumbre celebrada en el Palacio del Elíseo con líderes y representantes de 29 países, las instituciones europeas y la OTAN ha terminado. La llamada coalición de voluntarios, según el presidente del Consejo Europeo, António Costa, está decidida “a seguir apoyando a Ucrania hasta que logre la paz duradera y justa que merece”. “La reunión de hoy se basa en los encuentros previos en Yeda y en los acuerdos alcanzados allí. Los participantes siguen dudando de que Rusia implemente el anunciado alto el fuego parcial”, escribió en sus redes sociales.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, según Costa, ha destacado sus necesidades y expectativas más urgentes. “La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantenernos firmes en nuestro objetivo de un alto el fuego integral y una paz duradera y justa. Esto implica seguir presionando a Rusia a través de sanciones. Sería un error estratégico ceder a la tentación de suavizar las sanciones prematuramente”, ha apuntado el mandatario europeo. La reunión ha determinado que la idea de “paz a través de la fuerza” sigue siendo la estrategia de la UE. “Esto requiere intensificar nuestro apoyo a Ucrania en múltiples niveles: militar, financiero, energético, reconstrucción y adhesión a la UE”, insistió Costa.

Macron anuncia una misión francobritánica a Ucrania para estudiar el despliegue de una eventual fuerza de paz
Una misión militar francobritánica viajará próximamente a Ucrania para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual fuerza de paz, ha anunciado el presidente francés, Emmanuel Macron. Esa misión militar también estudiará con responsables ucranios el diseño de las futuras Fuerzas Armadas de ese país, ha añadido Macron en una conferencia de prensa tras la cumbre que ha reunido en París a 31 países que desean participar en las garantías de seguridad a Ucrania.
Macron ha anunciado tres “ejes de trabajo” sobre los que se basa la propuesta europea para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en el escenario de llegar a firmar un alto el fuego con Rusia.
En comparecencia ante la prensa tras la reunión de líderes en París, ha asegurado que el primero de esos ejes es “el fortalecimiento de las capacidades militares de Ucrania”.
La segunda se refiere a las fuerzas “que podríamos desplegar en Ucrania”. Macron ha dicho que “no son fuerzas para estar presentes en la línea de combate ni para sustituir al ejército de Ucrania, sino que estarían presentes en lugares estratégicos identificados con ucrania para apoyar a largo plazo y para tener un carácter disuasorio ante una hipotética nueva agresión rusa”.
El tercer eje se refiere a las garantías de defensa de Europa. Macron ha manifestado que “hay unanimidad para decir que lo que se juega en Ucrania es la seguridad de los europeos a largo plazo, por eso debemos reforzar nuestra arquitectura de seguridad”. Eso se hará, a dicho Macron, a través del fortalecimiento de “cada uno de los ejércitos de los países miembro de la UE”, así como de una “mayor coordinación en defensa para actuar juntos”.

El primer ministro británico afirma que le gustaría que hubiera un acuerdo de paz en Ucrania en días o semanas, no en meses
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha afirmado tras su asistencia a la cumbre de París sobre Ucrania que le gustaría que se desarrollara un acuerdo de paz en cuestión de días o semanas, y no meses.
Starmer también ha asegurado que “Europa se está movilizando a una escala no vista en décadas” para alcanzar la paz en Ucrania. El primer ministro británico ha afirmado en una rueda de prensa que la llamada coalición de voluntarios auspiciada por Francia y el Reino Unido está decidida “a lograr una paz justa y duradera” porque “es vital para Ucrania y para Europa en su conjunto”.
Previamente, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que una misión militar francobritánica viajará próximamente a Ucrania para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual fuerza de apoyo a la paz. (Agencias)

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, conversa con el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Palacio del Elíseo. / Ludovic Marin / AP
Ampliación | Macron anuncia una fuerza militar de “algunos países europeos” en Ucrania si hay acuerdo de paz
París vuelve a ser el escenario principal del gran debate entre los líderes de 27 países europeos y sus aliados de la OTAN para lograr un acuerdo de paz en la guerra entre Ucrania y Rusia. La reunión de este jueves, convocada por un Emmanuel Macron crecido en las últimas semanas por los vientos de guerra, ha debatido una estrategia común que permita ayudar a corto plazo al país invadido por Rusia y defenderlo tras un hipotético alto el fuego. El presidente francés anunció que, en el caso de alcanzarse un acuerdo de paz, se creará una fuerza militar con “algunos países europeos” que actuará en segunda línea para garantizar que Moscú no vuelva a agredir a Kiev. No hubo unanimidad en este acuerdo entre los 31 países presentes en la reunión, reconoció Macron. Pero la llamada “coalición de voluntarios” dio mandato al Reino Unido y Francia para que piloten el proyecto y se desplacen a Ucrania para analizar las hipotéticas necesidades ucranias tras un acuerdo y comenzar a preparar al futuro ejército del país.

Zelenski, sobre el envío de tropas europeas: “Necesitamos la presencia de soldados profesionales que garanticen la seguridad de Ucrania”
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se ha pronunciado sobre el envío de una fuerza de paz europea a territorio ucranio y ha afirmado: “Necesitamos la presencia de soldados profesionales que garanticen la seguridad de Ucrania”. “Tendremos que analizar los aspectos cuantitativos y cualitativos de este despliegue y espero que podamos empezar el diálogo sobre esta cuestión en breve”, ha afirmado Zelenski.
El mandatario ucranio ha detallado que también espera la participación de EE UU en este contingente militar. “Queremos actuar de manera conjunta con EE UU para asegurarnos de que las garantías de seguridad se cumplen. El número de soldados europeos dependerá también del apoyo que pueda prestar EE UU y de la capacidad de apoyo. Esto no puedo responderlo porque no he hablado con ellos todavía”.
Zelenski ha detallado que se trataría de un “contingente con presencia militar por tierra, mar y aire”. “Hablamos de tropas, soldados. No queremos únicamente la presencia de la OSCE, ellos no tienen un mandato que se haga respetar. Desde la primera ocupación en 2014, la presencia de la OSCE no ha funcionado. No nos podían ayudar. No podían actuar ni intervenir. Estamos hablando de algo distinto ahora”, ha afirmado.
Preguntado sobre aspectos más concretos, Zelenski ha afirmado que la tarea de este contingente no solo será de garantizar la seguridad, “también hay un componente de formación y de coproducción. Tiene que producirse un intercambio de tecnología: drones, misiles… No puedo detallar este punto”, ha explicado.

Ucrania acusa a Rusia de atacar infraestructura energética tras el alto el fuego y afirma que EE UU debería reaccionar
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado que la artillería rusa ha dañado infraestructura energética de Ucrania en la ciudad de Jersón, en la línea del frente, dos días después de que Estados Unidos anunciara que ambas partes habían acordado una tregua en los ataques energéticos. “Hace dos días, hubo una noche en la que no hubo ataques en el sector energético, hoy la infraestructura en la ciudad de Jersón ha resultado dañada”, ha afirmado Zelenski. “Creo que Estados Unidos debe responder con acciones”.
“Todas las pruebas están preparadas y serán transferidas a Estados Unidos. Después de eso esperaremos la reacción de Washington, ya que nos dijeron que responderán a las violaciones”, ha añadido Zelenski tras una cumbre de aliados de Ucrania en París.
El gobernador regional de Jersón, Oleksandr Prokudin, ha afirmado que continúan los trabajos para restaurar la energía a los consumidores que se habían quedado sin suministro como resultado de los bombardeos rusos.
Moscú acusó ayer a Kiev de usar drones para atacar instalaciones energéticas en las regiones rusas de Kursk y Briansk, y en la península ocupada de Crimea. El ejército ucranio negó esas acusaciones. (Reuters)

Uno de los edificios alcanzados por un ataque ruso contra Dnipró (Ucrania) este jueves. / Anadolu/Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra en Ucrania a las 20.30 de este jueves 27 de marzo:
Macron anuncia una misión francobritánica a Ucrania para estudiar el despliegue de una eventual fuerza de paz. Esa misión militar también estudiará con responsables ucranios el diseño de las futuras Fuerzas Armadas de ese país, ha añadido el presidente francés en una conferencia de prensa tras la cumbre que ha reunido en París a 31 países que desean participar en las garantías de seguridad a Ucrania.
Zelenski, sobre el envío de tropas europeas: “Necesitamos la presencia de soldados profesionales que garanticen la seguridad de Ucrania”. El presidente ucranio ha detallado que también espera la participación de EE UU en este contingente militar. “El número de soldados europeos dependerá también del apoyo que pueda prestar EE UU y de la capacidad de apoyo. Esto no puedo responderlo porque no he hablado con ellos todavía”.
Rusia dice que los “planes de intervención militar” de Francia y el Reino Unido en Ucrania suponen un riesgo de enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN. La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajarova, ha acusado a Francia y al Reino Unido de estar fraguando “planes de intervención militar en Ucrania” disfrazándolos bajo la fachada de una misión para mantener la paz.
Zelenski pide en París a la UE que no se levanten las sanciones “hasta que Rusia detenga la guerra”. “Hace falta más presión y más paquetes de sanciones y de defensa para Ucrania”, ha manifestado el presidente ucranio.
Ucrania acusa a Rusia de atacar infraestructura energética tras el alto el fuego y afirma que EE UU debería reaccionar. Zelenski ha afirmado que la artillería rusa ha dañado infraestructura energética de Ucrania en la ciudad de Jersón, en la línea del frente, dos días después de que Estados Unidos anunciara que ambas partes habían acordado una tregua en los ataques energéticos.

Margarita Robles, este jueves a su llegada a la base militar El Goloso, en Madrid. / Rodrigo Jiménez / EFE
Margarita Robles ve prematuro planificar el envío de soldados a Ucrania
La ministra de Defensa, Margarita Robles, considera prematuro “hacer ningún tipo de planificación” de envío de soldados a Ucrania, pero ha garantizado que España seguirá con su compromiso de ayudar a este país frente a la invasión de Rusia. Robles respondía así a una pregunta sobre la cumbre de una treintena de países celebrada en París para coordinar el apoyo a Ucrania ante la invasión rusa, durante su visita a la base militar El Goloso, en Madrid, junto a la ministra de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braze.
La reunión de la llamada 'coalición de voluntarios', auspiciada por Francia y el Reino Unido, ha dado un paso más con el anuncio del envío a Ucrania de una misión militar franco-británica para comenzar a estudiar posibles modalidades de despliegue. “Vamos a esperar a ver cuándo realmente se alcanza el acuerdo de paz. Y ahora estamos preocupados porque, efectivamente, Rusia está dando largas”, ha comentado Robles. “Ese acuerdo de paz tiene muchos matices, muchas variables y, por lo tanto, vamos a esperar siempre apoyando a Ucrania, que es nuestro papel y nuestra misión más importante”, ha insistido.
Robles también ha sido preguntada por el kit de supervivencia que la Unión Europea está planteando para resistir 72 horas a cualquier posible crisis. “La percepción que hay en algunos países, sobre todo del norte de Europa, como por ejemplo en Letonia, es de miedo, pero en este momento lo importante es la disuasión y que sepamos que hay un señor de la guerra, Putin”, ha indicado la ministra que ha hecho un llamamiento a la “tranquilidad”. Al respecto, ha insistido en que hay que estar preparados “para todo”, pero el mensaje tiene que ser “de tranquilidad, de calma, de que Europa está unida y esa unidad es la principal fuerza en este momento”. (Efe)

Rusia dice estar preparada para trabajar con Corea del Norte hacia una solución del conflicto de Ucrania
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha comunicado que Rusia está preparada para trabajar con Corea del Norte hacia una solución del conflicto de Ucrania. También ha asegurado que le gustaría trabajar con Europa para resolver la situación en Ucrania, pero que la UE actúa de forma “inconsistente”. También ha asegurado que quiere buscar una resolución pacífica para el conflicto y que el mandatario estadounidense, Donald Trump, tiene diversos motivos para querer ver el fin de la guerra. (Reuters)

Putin dice estar abierto a la posibilidad de instaurar una administración temporal bajo mandato de la ONU en Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha apuntado la posibilidad de establecer una administración temporal en Ucrania bajo el mandato de la ONU. “¿Para qué? Para celebrar elecciones democráticas, para instaurar un gobierno viable que goce de la confianza popular, iniciar negociaciones con él para un tratado de paz y firmar documentos legítimos, reconocidos mundialmente, fiables y estables”. (Reuters)

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este jueves
Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este jueves, 27 de marzo. Mañana viernes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.