La abogada Oleksandra Matviichuk: “Si Europa y Ucrania no están en la mesa de negociación, no habrá una paz sostenible”

La letrada ucrania especializada en derechos humanos, que lleva años documentando los crímenes de guerra de Rusia, defiende que la UE “no tiene otra opción que apoyar a Kiev”

La abogada ucrania Oleksandra Matviichuk, este martes en un hotel de Londres.Rafa De Miguel

La abogada Oleksandra Matviichuk (Boiarka, 41 años) ha elegido el día en que Estados Unidos y Rusia han comenzado a decidir en Arabia Saudí el futuro de Ucrania, sin contar ni con Europa ni con los propios ucranios, para viajar a Londres. Necesita recordar a la comunidad internacional que, después de tres años de enfrentamiento bélico, las trop...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La abogada Oleksandra Matviichuk (Boiarka, 41 años) ha elegido el día en que Estados Unidos y Rusia han comenzado a decidir en Arabia Saudí el futuro de Ucrania, sin contar ni con Europa ni con los propios ucranios, para viajar a Londres. Necesita recordar a la comunidad internacional que, después de tres años de enfrentamiento bélico, las tropas rusas siguen acumulando crímenes de guerra, que utilizan como una herramienta de dominación. Recibe a EL PAÍS este martes en el céntrico hotel The Cavendish.

Matviichuk es directora del Centro para las Libertades Civiles y ganadora del Nobel de la Paz en 2022, junto a la organización rusa de derechos humanos Memorial y el activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski. La abogada y su equipo llevan años recopilando documentación y pruebas de la barbarie desatada por las tropas de Vladímir Putin, con el propósito de que nada quede en el olvido.

Pregunta. Dicen muchos que lo que está ocurriendo en Arabia Saudí es similar al reparto de poder y de esferas de influencia entre Roosevelt y Stalin en Yalta, en 1945, después de la II Guerra Mundial.

Respuesta. No necesitamos un nuevo Yalta, sino un Helsinki [el acuerdo de 1975 que suavizó la tensión de la Guerra Fría y reafirmó la integridad territorial y soberanía de las naciones]. Ucrania y Europa deben estar presentes en la mesa de negociación. Si eso no ocurre, no habrá una paz sostenible, que es con lo que todos soñamos. Confío en que esa incorporación sea posible en alguna fase de este proceso político.

P. Parece lejana la idea de hacer justicia sobre Vladímir Putin y su entorno.

R. Algunos políticos creen que la búsqueda de la justicia es contraria a la búsqueda de la paz. Miran la situación desde una perspectiva cortoplacista. Pero a largo plazo es perfectamente comprensible que la justicia sea una condición previa a la paz, especialmente en nuestra parte del mundo, donde Rusia usa la guerra como instrumento para avanzar sus intereses geopolíticos, y utiliza los crímenes de guerra como un mensaje que explica cómo quiere vencer en este conflicto.

P. Tres años de guerra y Putin sigue ahí. Incluso reforzado por la maniobra del Gobierno de Donald Trump.

R. Hay un proverbio ruso que dice que el apetito crece durante el almuerzo. Cuando las tropas rusas cometieron crímenes atroces en Chechenia, en Moldavia, en Georgia, en Malí, en Libia o en Siria, nunca recibieron un castigo. Comenzaron a creer que podían hacer lo que quisieran, y este infierno que sufrimos ahora en Ucrania es el resultado de la impunidad que Rusia ha disfrutado durante décadas.

Confío en que la reciente declaración de una autoridad de la UE de que la creación de un tribunal especial [sobre los crímenes cometidos en Ucrania] está ya en sus últimas fases [Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, aseguró a principios de este mes que el tribunal estaría en pie antes de que concluyera la guerra] suponga la clara expresión de que Europa entiende que si no se rompe el círculo de impunidad, la única duda que nos quedará será cuál es el próximo país que Rusia piensa atacar.

P. ¿Ve el pueblo ucranio lo ocurrido como una traición?

R. Los ucranios están preocupados. Vivimos en una incertidumbre total, y eso no es cómodo. Pero la ayuda que hemos obtenido durante estos años de mucha gente de Estados Unidos, de la UE, del Reino Unido o de Japón nos ha dado la esperanza de que no estamos solos.

P. ¿Y confía en que la UE y el Reino Unido seguirán al lado de Ucrania?

R. La Unión Europea no tiene otra opción. Esta no es una guerra entre dos Estados. Es una guerra entre dos sistemas de Gobierno, el autoritarismo y la democracia. Si a Rusia la apoyan naciones autoritarias como China, Irán o Corea del Norte, parece algo natural prever que países democráticos se apoyen entre sí.

Rusia es un imperio, y los imperios tienen un centro, pero no tienen fronteras, como ha dicho el propio Putin. Ucrania no es solo un objetivo, es una herramienta para quebrar un orden internacional basado en la Carta de Naciones Unidas y en el derecho internacional.

P. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Londres, ha sido la última institución en señalar que las bajas ucranias son muy superiores a las rusas.

R. Esta guerra se desarrolla básicamente en territorio ucranio, y es lógico que las bajas sean mucho mayores. Rusia usa los crímenes de guerra como métodos bélicos. Hay una gran diferencia en el modo en que ambos ejércitos despliegan la batalla. Nosotros nos enfrentamos a un tremendo dolor humano, que mi organización lleva tiempo documentando. Ataques rusos deliberados a edificios residenciales, escuelas, iglesias, museos, hospitales… La tortura de los prisioneros o el desplazamiento forzoso de niños ucranios a Rusia para ser reeducados.

Yo solo soy una abogada de derechos humanos. No puedo parar todo esto. Solo el ejército ucranio puede frenar las atrocidades rusas.

P. ¿Confía en que Putin pague por sus crímenes?

R. Tenemos muchos ejemplos de líderes que se creían intocables. Por ejemplo, Slobodan Milosevic. Serbia se negaba a enviarlo al Tribunal de La Haya. Lo protegían como a un héroe nacional. Y al final acabaron cediendo. Da igual que hoy el derecho internacional se muestre inútil. Debemos seguir haciendo todo lo posible por recuperar el imperio de la ley y lograr nuestros objetivos.

Sobre la firma

Más información

Archivado En