Capturan a empresario colombiano señalado de ser narco fantasma
Conocido como ‘Memo Fantasma’, fue detenido en Bogotá. También tenía residencia en España.
El empresario colombiano, Guillermo Acevedo, señalado por la fiscalía como un capo de la droga que llevaba años en la sombra, ha sido capturado en Bogotá este viernes. Mejor conocido como ‘Memo Fantasma’, ha sido identificado por varios paramilitares como uno de sus comandantes que, tras la desmovilización de varios de ellos, habría logrado esfumarse y camuflarse como constructor.
Aunque tenía residencia en Madrid (España), fue detenido en el barrio El Nogal, ...
El empresario colombiano, Guillermo Acevedo, señalado por la fiscalía como un capo de la droga que llevaba años en la sombra, ha sido capturado en Bogotá este viernes. Mejor conocido como ‘Memo Fantasma’, ha sido identificado por varios paramilitares como uno de sus comandantes que, tras la desmovilización de varios de ellos, habría logrado esfumarse y camuflarse como constructor.
Aunque tenía residencia en Madrid (España), fue detenido en el barrio El Nogal, en el norte de la capital colombiana. Acevedo, de 49 años, deberá responder por los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de activos y concierto para delinquir agravado.
La Policía y la Fiscalía detuvieron, en simultánea, a dos personas cercanas a él en los departamentos de Antioquia y Córdoba, en el norte del país. Las señalan de ser sus testaferras. En julio de 2020 la Fiscalía había ordenado un proceso de extinción de dominio a una hacienda de Acevedo, por valor de 9.000 millones de pesos (dos millones de euros). De acuerdo con el diario El Tiempo, se movilizaba en una camioneta de alta gama, de vidrios oscuros y en su vivienda fue encontrada una escopeta y 43 cartuchos de 9 milímetros.
La identidad de Memo Fantasma fue revelada por la organización estadounidense InSight Crime, codirigida por el periodista Jeremy McDermott. Tras una investigación de dos años, McDermott, logró ubicarlo en Madrid, donde se dedicaba al negocio inmobiliario. La investigación periodística denunció, además, que Álvaro Rincón, esposo de la vicepresidenta de Colombia y canciller, Marta Lucía Ramírez, tuvo negocios inmobiliarios con él.
En ese momento, la Fiscalía General de la Nación llamó al esposo de la vicepresidenta para que informe cómo era la relación con Acevedo. Tanto Rincón como ella, miembro de la sociedad inmobiliaria para el momento de la transacción, negaron saber de las actividades ilícitas de Acevedo. Ante las revelaciones, la vicepresidente demandó al periodista pero un día después desistió de la demanda.
De acuerdo con fuentes de EL PAÍS, Acevedo llegó a España en 2015 y vivía en la urbanización La Moraleja, pero también tenía un dúplex de 432 metros en Chamberí, avaluado en 2,4 millones de euros. En la capital española usó su nombre real y registró ambas propiedades. También se presentó como empresario de negocios inmobiliarios en Bogotá.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región