Temer elige a un liberal amigo del mercado para dirigir el Banco Central de Brasil

El presidente interino, criticado por su gabinete masculino y blanco, pone a una mujer al frente del banco público de inversión

São Paulo -

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, ha puesto al economista liberal Ilan Goldfajn al frente del Banco Central (BC) de Brasil, el órgano regulador de las finanzas del país. Goldfajn fue jefe de Política Económica del BC de 2000 a 2003, durante la presidencia del banco del actual ministro de Economía, Henrique Meirelles. Actualmente, Goldfajn era el economista jefe de Itaú-Unibanco, la mayor entidad financiera de Brasil. banco privado do país.

Meirelles, actual ministro de Economía de Brasil, y Goldfajn, nuevo presidente del Banco Central de Brasil, en una foto de archivo, en 2003.JAMIL BITTAR (REUTERS)

Temer, que ha sido criticado por nombrar exclusivamente a hombres blancos como ministros, ha elegido a una mujer para dirigir el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), una de las mayores instituciones de inversión del mundo, encargada de financiar la mayoría de inversiones empresariales en Brasil. Maria Silvia Bastos Marques, también liberal y muy apreciada por los mercados, es doctora en economía y ya fue directiva del BNDES en la década de los 90. También tiene experiencia co...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Más información

Temer, que ha sido criticado por nombrar exclusivamente a hombres blancos como ministros, ha elegido a una mujer para dirigir el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), una de las mayores instituciones de inversión del mundo, encargada de financiar la mayoría de inversiones empresariales en Brasil. Maria Silvia Bastos Marques, también liberal y muy apreciada por los mercados, es doctora en economía y ya fue directiva del BNDES en la década de los 90. También tiene experiencia como responsable de Finanzas del Ayuntamiento de Río de Janeiro y fue la única mujer presidenta de la Compañía Siderúrgica Nacional (CSN), la mayor empresa del sector en Latinoamérica, privatizada en los años 90.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En